Ballotage

Das Neves: "Claramente,la gente votó por un cambio y eso es ya irreversible"

El gobernador electo de Chubut no expresa preferencias de cara al ballottage, pero apuesta al diálogo y dice que el electorado ya decidió


Nadie podría negar que la campaña de Mario Das Neves, el
gobernador electo de Chubut, fue una carrera de obstáculos. Obligado por las
circunstancias a presentarse con "boleta corta", sin un candidato a
presidente que arrastrara y sumara votos a su partido, el actual diputado
nacional remó contra la corriente y consolidó el domingo pasado su liderazgo
provincial. Gobernará, sin embargo, con una Legislatura con mayoría del Frente
para la Victoria. "Tendremos que tener un diálogo abierto y
permanente", aseguró. Cuestionó al actual gobernador, Martín Buzzi, quien
esperó al cierre del escrutinio definitivo antes de reconocer su derrota.
Sostuvo que recibe "una provincia endeudada", con "problemas
para pagar los sueldos y aguinaldos en diciembre".


Chubut Somos Todos transitó una campaña difícil. Primero fue
el alejamiento de Sergio Massa y luego la imposibilidad de cerrar con el Frente
para la Victoria, lo que lo obligó a presentarse con "boleta corta".
¿Cómo se siente después del resultado electoral?


-Siento un enorme orgullo. Tuvimos el desafío de ir con una
boleta sin candidato a presidente. Nos decían que estábamos locos. Pero tenemos
una sociedad informada. La gente sabe bien quién es quién y qué hizo cada uno
en esta provincia. Vimos que (el electorado) se tomaba su tiempo, armaba cargos
y categorías. No se dejaron llevar por tal o cual candidato a presidente.
Nosotros somos un espacio político nuevo con una metodología diferente. Entre
la disciplina partidaria y la disciplina desde las convicciones nos quedamos
con esta última. La decisión de la gente hoy nos genera nuevas obligaciones.



 


Más allá de que tenga su propio partido, usted siempre se
define como peronista?


-Soy peronista y movimientista. Claramente hay cosas del
partido que yo no avalé ni convalidé en momentos históricos cuando, por
ejemplo, se aplaudía a los Alsogaray. Tengo claro que no sirve la obsecuencia
porque perjudica la participación. Uno termina sometido al látigo y a la
billetera.



 


¿A quién prefiere como presidente después del 22 de
noviembre? Esto más allá de que Chubut Somos Todos planteó que dejará esa
decisión a cada elector.


-Daniel Scioli es mi amigo, eso lo sabe todo el mundo. Con
Sergio Massa también tengo una buena relación y a Mauricio Macri lo respeto.
Uno tiene que ser coherente. Nosotros fuimos con boleta corta, por eso creemos
que cada uno tiene que votar a quien quiera. Lo que veo claramente es que la
gente votó un cambio y que eso ya es irreversible. Por eso creo que hay mucho
alivio después de la última elección. La gente ya tiene definido su voto.



 


¿Con qué presidente gobernaría más cómodo los próximos
cuatro años?


-No se puede simplificar la relación entre la provincia y la
Nación. Hay que ver lo que pasó acá: tuvimos un gobierno provincial alineado
con el nacional y no sirvió. Lo que debe primar es el respeto. A partir del 10
de diciembre la situación será diferente. Desapareció la mayoría automática, lo
que hará que esté quien esté se deba priorizar el diálogo.



 


¿Qué provincia recibe? Usted puso una fuerte alerta sobre el
endeudamiento durante la campaña.


-Tengo a (quien fue designado ministro coordinador de
gabinete) Víctor Cisterna y un equipo técnico viendo este tema. Tenemos hasta
el momento una deuda censada de 6200 millones de pesos. Finalmente el viernes
quedó habilitada la transición de gobierno, que es lo que corresponde. Allí
tendremos un panorama más real. De todos modos, sabemos claramente que ya hay
problemas para pagar los sueldos y aguinaldos de diciembre.



 


La semana pasada se enojó con el gobernador Martín Buzzi,
que demoró en reconocer su derrota?


-Me sorprende lo que hizo. Armó una estrategia que no
comparto. Estaba claro que la tendencia era irreversible. Finalmente el viernes
a las 19 me llamó y reconoció que había perdido.



 


Durante la campaña usted hizo público su tratamiento por un
diagnóstico de cáncer. De hecho hubo muchas especulaciones. ¿Cómo está hoy?


-Hicieron una campaña salvaje con cuentas truchas en redes
sociales diciendo barbaridades. Me hago todos los controles y todo lo que tengo
que hacer en esta etapa. Es una enfermedad que estamos combatiendo y vamos a salir
adelante. (La Nación)



 



 



 



 

Más de Nacionales