Ganada la elección, el justicialismo habla de crisis económica
Ya sea por internas, por promesas incumplidas dentro del partido, o por el conocimiento de algunos votos castigos en los últimos comicios, comenzaron a brotar paulatinamente vacíos legales dentro del Gobierno Provincial en la manera de distribuir los fondos.
Los Intendentes ya asumen discreción en el envío, mientras el Gobernador se arrodilla ante el Gobierno Nacional. Muchos ya hablan de una crisis económica provincial.
Así las cosas con el actual Gobierno, al parecer aguardaron el resultado electoral para asumir la pésima gestión en materia de recursos y económica que vienen llevando a cabo desde hace mas de ocho años en la provincia de Santa Cruz. Intendentes que hablan de coparticipación legítima cuando jamás solicitaron una factura durante los últimos años, funcionarios que miraron para el costado cuando desde la oposición hablaron de equiparar la coparticipación.
Con los recursos mal administrados, con el continuo clientelismo político de ingresos al empleo público desproporcionados, la batahola de reclamos no se hace esperar, y es el momento en que todos son víctimas y ninguno responsable de la profunda crisis económica reflejada solamente en unos 300 millones que perdió la provincia supuestamente durante los últimos conflictos.
Presos de la interna política generada durante la campaña y luego del resultado electoral, los ciudadanos santacruceños, también responsable de elegir a sus representantes, padecen un futuro incierto que aún tampoco asumen, ya que mientras estén los salarios poca es la reacción de la gente ante situaciones aisladas pero que cada vez están más encadenadas.
Apenas un agujero financiera en la provincia, que el gobierno atribuye al conflicto docente y petrolero del primer semestre fue suficiente para que esta ingrese en una crisis que, de no ser por los intereses del Gobierno Nacional de que esta provincia se mantenga tranquila, hoy no estarían depositados los sueldos en la provincia no en muchos municipios.
Todos aquellos que vendieron una campaña política vendieron "espejitos de colores" ahora tienen también la cara para hacer fuertes críticas a la política económica provincial, lo que deja a las claras el nivel de políticos que tiene la provincia, en tanto que estos problemas han sido denunciados en reiteradas veces, y siempre los gobernantes miraron para un costad, ahora las críticas provienen de adentro de la tropa, lo que preocupa aún más el futuro por venir.
Es que la mentira tiene patas cortas. Lo que vinieron ocultando durante años ya no lo pueden hacer mas, y es evidente que no se vienen los mejores años para la provincia en lo que respecta a lo político económico. Hay mas números ocultos que a la vista, tampoco hubo previsión económica ya que si con un apenas 5 % del presupuesto provincial perdido, la provincia entra en crisis, no hay palabras para medir el nivel de previsibilidad de este Gobierno.
Restan sólo 4 años para que no haya más alguien ligado a santa Cruz en el Gobierno Nacional, lo que sería el fin de la "era de oro" en esta provincia, considerando que se acabarían los millonarios fondos que por una cuestión "de códigos" sigue recibiendo Santa Cruz, con tal de no fundirse ni caer en banca rota. (El Diario Nuevo Día)