Cotillo adelantó que se reunirá con autoridades de PCR por el precio del cemento
El vicegobernador realizó contactos con autoridades de Petroquímica Comodoro Rivadavia para formalizar un encuentro en el cual se analizará el precio actual de la bolsa de cemento, con el objetivo principal de buscar los mecanismos para establecer un valor diferencial para los santacruceños. Cotillo confirmó su participación en las celebraciones de la Fiesta Nacional del Lago que se realizarán en la villa turística: “iré a acompañar a la Presidenta y al pueblo de El Calafate”, afirmó. También adelantó detalles del inicio de la actividad legislativa y deslizó que “necesitamos acciones, el diálogo viene solo”.
A pocos días de iniciar formalmente el periodo legislativo 2014, el vicegobernador y presidente de la Honorable Cámara de Diputados, Fernando Cotillo, adelantó que el próximo 28 de febrero se realizará la sesión preparatoria, en la cual se definirán autoridades y cronograma de sesiones para el año en curso, aunque por el momento el único cambio que habría es el del cargo de vicepresidente 1°, que quedó vacante por la renuncia del diputado Mauricio Gómez Bull, quien ahora se desempeña como Diputado Nacional.
Cotillo comentó que uno de los primeros temas que podrían ser tratados por los legisladores es el presupuesto provincial que, de acuerdo a declaraciones realizadas por el gobernador Peralta, tendría modificaciones debido al cambio en el panorama financiero nacional. En este mismo sentido, y respondiendo al llamado al diálogo que el titular del Ejecutivo hizo días atrás, Cotillo resaltó que “las puertas de la Legislatura siempre estuvieron abiertas”, aunque deslizó que “necesitamos acciones, el diálogo viene solo”, al afirmar que “desde nuestro lugar siempre acompañamos y siempre lo hicimos pensando en la gente, que es nuestra principal preocupación”. “Si vemos acciones concretas a favor de la gente, ahí estaremos apoyando, pero primero queremos ver esas acciones, queremos ver como se equipan nuestros hospitales, como se mejora la educación y la seguridad, como se piensa en el santacruceño y se hacen cosas para mejorar su vida cotidiana, después el diálogo es algo que viene solo”, afirmó el presidente de la Cámara de Diputados.
El vicegobernador anunció además que inició contactos con autoridades de Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) con el fin de reunirse en una mesa de diálogo (en la que participarán legisladores nacionales, provinciales y municipales), para analizar el precio del cemento, que se disparó en las últimas semanas sin justificación clara. Esta acción promovida por el vicegobernador tiene como fin principal establecer un precio diferencial para los santacruceños, punto que tiene especial importancia teniendo en cuenta que la cementera fue “un logro y un esfuerzo de todos los santacruceños” y, por ello, esta empresa “debe pensar en la gente”.
En otro orden, Cotillo confirmó su participación en las celebraciones de la Fiesta Nacional del Lago que se realizarán en la villa turística: “iré a acompañar a la Presidenta y al pueblo de El Calafate”, afirmó.
Asimismo, y en declaraciones a medios de zona norte, el vicegobernador hizo referencia al rol de las operadoras hidrocarburíferas de la región y su relación con la sociedad santacruceña que es, en definitiva, la dueña del recurso que estas empresas explotan, al afirmar que “PAE, por ejemplo, en saneamiento ambiental no ha cumplido con lo que le indica la Ley y tampoco no tuvo una inversión proactiva en producción, y tampoco SINOPEC, en lo que respecta a las inversiones en recuperación secundaria y sumado a ello, vemos que no actualizan las tarifas con sus contratistas, las cuales son firmas regionales”, al tiempo que analizó que “más allá de la pasividad o no de los organismos provinciales que tienen poder de policía en este tema, como el caso del Instituto de Energía, creo que no hace falta estar detrás de estas operadoras para decirles lo que tienen que hacer. Las operadoras no son improvisadas”.
También en diálogo con La Vanguardia del Sur, Cotillo observó que el propio secretario general de Petroleros Privados también había emitido una crítica sobre este punto. “Es que él lo ve desde el punto de vista de la defensa del empleo. Por eso, me parece que más allá de las denuncias públicas, en el caso de la Legislatura, vamos a citar al presidente del Instituto de Energía”, anticipó.