Política Provincial

¿Los Diputados se animarán a pedir rendición de cuentas al ex Gobernador Peralta por la frustrada Destileria de Punta Loyola?

En un año convulsionado y con muchas cosas por esclarecer respecto a temas pendientes del anterior gobierno provincial, salta nuevamente a la palestra la trunca destilería de Punta Loyola y sus implicancias políticas.


Por estos días la
convulcionada provincia de Santa Cruz y sus nuevos gobernantes Intendentes y
Gobernadora tienen un duro camino por delante en cuanto a lo económico y a
tratar de remediar los legados dejados por anteriores administraciones.


Este es el caso
de la herencia que deja el gobernador Peralta no solo con los acontecido con
los trabajadores precarizados e ingresos irregulares al Consejo Provincial de
Educación sino con una obra que fue anunciada y promocionada desde su gestión
como el inicio de la industrialización de la provincia que no fué, estamos
hablando de la Destileria de Punta Loyola, "Néstor Kirchener"
proyecto que fue otorgado a los hermanos Brunetti (Franco y Mauricio),
titulares de la empresa "Patagonia Energetica S.A." y sobrinos del ex
Intendente de Puerto Deseado, ex Diputado Nacional Arturo Rodríguez.


La pregunta vale
bien hacersela si estarán dispuestos los legisladores provinciales a pedir
informes o hacer comparecer al ex Gobernador Peralta sobre los fondos otrogados
y la ley de promoción industrial que permitieron empezar el proyecto privado de
la destileria que quedó trunco y donde ni gobierno provicial saliente ni los
empresarios titulares del proyecto salieron a dar explicaciones. Lo único que
espera la ciudadanía es que los legisladores provinciales trabajen e investigen
y citen al ex mandatario provincial, que rinda cuenta como debe ser de un
proyecto verguenza.


Un proyecto poco
claro


La destileria de
Punta Loyola fue un emprendimiento precedido de grandes claroscuros, porque
tanto sus dueños o quienes aparecen allí como responsables, los hermanos
Brunetti, quiénes como único emprendimiento comercial constatable esta el hecho
de haber sido dueños de una pizzeria en Puerto Deseado.


El proyecto que
alentaban el ex Gobernador Peralta y el ex Ministro de Planificación Federal de
la Nación Julio Miguel De Vido se
comenzó a construir alentadado por el poder político, y fue dejando serias sospechas de un nuevo
negociado que eotrecruza la política, los particulares y el dinero que aparecia
como un hongo.


Las debilidades y
puntos oscuros del frallido emprendimiento fue desde la falta de capital con
que arrancaron dos ignotos muchachos de Puerto Deseado.


Desde el comienzo del proyecto de construcción
de la destileria apareció una maniobra ilegal para incluirla dentro de la "Ley
de Promoción Industrial” de la provinciacon retroactividad(la
refinería se inició antes de promulgarse la ley),lo que les permitiría
que el Estado provincial les "devuelva” a los "inversores” el 40% del capital
destinado al emplazamiento de la obra, como así también la adjudicación rápida
de 15 hectareas en Punta Loyola, por parte de la provinciay la sociedad
de esta empresa sin ningún antecedente ni trayectoria, en UTE con Fomicruz SE.
Todo ello dió un marco más que amplio para la sospecha dela existenciacorrupción y lazos de difícil destrucción entre personajes con fuerte
impronta en el poder político y los intereses comerciales y/o empresariales de
esta firma que se creó exclusivamente para construir esta refinería.


La ligazón
nacional


El ex ministro
Julio De Vido incluyó a esta destilería dentro del programa "Refino
Plus" un beneficio que consistía en el otorgamiento de certificados de
crédito fiscal por compensación, aplicable al pago de derechos de exportación.
Sin embargo, otro de los objetivos de quienes apoyaban y tenía sumo interés en
respaldar la construcción de esta destilería, ya que el objetivo era colocar a
la Destilería Néstor Kirchner, dentro de los beneficios de la Ley de Promoción
Industrial de la provincia, lo cual le generaría a Patagonia Energetica SA, el
reembolso del 40% de la inversión, la cual, en su totalidad, se estima entre
los 25 y 30 millones de dólares.


El problema legal
que se intentaba sortear desde el gobierno de Crristina Kirchner, era cómo
hacer para incluir a esta destilería dentro de los beneficios de la Ley Nº
3.092 de Promoción Industrial de Santa Cruz, siendo que la ley se promulgó hace
escasos año y medio y la destilería data del año 2009, es decir, antes existía
antes de la ley.


Más de Locales