El Profesor Es Cercano A La Cámpora

Polémica en la UBA por un examen con preguntas "anti macristas"

En las redes sociales, se difundió un parcial que un profesor tomó a sus alumnos la semana pasada; las preguntas sesgadas sobre el actual gobierno generaron un fuerte rechazo


"Describir la forma en que las medidas del gobierno
actual atentaron contra tu poder de compra o nivel de vida", pedía el
punto dos "a" del parcial domiciliario que Julián Denaro le encargó
la semana pasada a sus alumnos de la cátedra Economía Política de la carrera de
Relaciones del Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. El examen
avanzaba con preguntas como "Qué te hizo votar a macri?" (sic) y
sugerencias para quienes decidieran hacer el parcial a partir de una
entrevista: "Tirarle de la lengua para hacer el trabajo de investigación a
fondo, al modo de 'de verdad querés darle tiempo a un presidente que sacó los
impuestos a los ricos para trasladárselo a los no ricos?".


El parcial que el economista Denaro repartió en su comisión
empezó a circular este mediodía en las redes sociales e inmediatamente encendió
una gran polémica en torno a la formulación sesgada de las preguntas y la
modalidad pedagógica. Cercano a la agrupación La Cámpora y reconocido militante
kirchnerista en el ambiente de la facultad, Denaro prefirió no dar
explicaciones sobre la orientación y modalidad del parcial. En un breve
intercambio de mensajes con La Nación a través de Facebook, Denaro reconoció estar
enterado del escándalo que desató su parcial y prometió dar explicaciones el
fin de semana.


Pocas horas después de instalado el tema en las redes
sociales, la Facultad de Ciencias Sociales emitió a las 18 un comunicado en el
que se señala que "el respeto a la libertad de cátedra es uno de los
pilares sobre los que se construye la formación académica" aunque aclara
que no "comparten el criterio pedagógico implementado por el docente"
pero "reconocen la garantía institucional que tienen los profesores al
momento de escoger la manera de evaluar". El comunicado no lleva la firma
del decano Glenn Postolski, pero fue aprobado por él, un licenciado en Ciencias
de la Comunicación especializado en medios y activo colaborador en la redacción
de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que impulsó el gobierno
pasado.


En Sociales todos reconocen que las clases de Denaro son
exitosas y muy convocantes. Según reconstruyó un alumno, que prefirió no dar a
conocer su nombre, la modalidad del parcial no los sorprendió: "Fue una
extensión de lo que veníamos viendo. Porque trabajamos economía pero más desde
la política. El examen lo repartió él mismo la semana pasada. Yo estoy
recursando esta materia y sinceramente puedo comparar y creo que con él estoy
aprendiendo más porque no trabaja con los textos clásicos, sino que todo lo
baja a la realidad". Una ex alumna, Melisa Zaratiegui, que milita en la
Juventud Radical de Daireaux, cursó con Denaro el año pasado y rescata la misma
impronta: "A nosotros nos mandó a hacer parciales domiciliarios sobre
Precios Cuidados y la Asignación Universal por Hijo, con todo lo bueno de
Cristina [Kirchner] y siempre nos dejó opinar lo que nos parecía. Es un docente
requerido. Hay alumnos que con tal de cursar con él dan libre".


Más allá de la opinión de los alumnos, la Federación
Universitaria Argentina, que conducen los radicales de Franja Morada, ya
evalúan la posibilidad de pedir "un juicio académico" ante el Consejo
Superior de la Facultad. "Lo estamos analizando. Porque lo que ocurrió es un
emergente de lo que pasa en la Facultad de Sociales, donde desde hace varios
años surge un pensamiento único y sesgado construido por el kirchnerismo",
adelantó Ezequiel Marín, vicepresidente de la FUA, estudiante de Ciencias
Políticas y militante de Nuevo Sociales, la agrupación de Franja Morada que hoy
es oposición al centro de estudiantes que conduce una alianza de La Cámpora y
los peronistas de la UES. (La Nación)

Populares

Más de Nacionales