Santamariña contra Cantín: el municipio tiene “políticas ineficientes” para disminuir los accidentes de tránsito
La edil presentará un proyecto que busca crear la Agencia Municipal de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial y conformar el Observatorio de Seguridad Vial.
La edil justicialista María Laura Santamariña, presentará un importante proyecto de ordenanza sobre tablas. En su artículo 1° manifiesta la creación de la Agencia Municipal de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial; cuyo objeto será planificar, organizar, controlar y ejecutar todo lo que conlleve a garantizar la movilidad segura y eficiente de las personas de Río Gallegos.
En parte de sus fundamentos, la autora del proyecto asevera que es necesario transformar el área de tránsito; trazar un nuevo organigrama de trabajo, determinar sus nuevas funciones y la reasignación de recursos. Del mismo modo, busca dotar de mayor fluidez y seguridad a la movilidad en el espacio público; desarrollando acciones de carácter preventivo y correctivo de educación vial, como así también, la utilización de tecnología para control, comunicación y fiscalización de la circulación en la vía pública.
Además, Santamariña quiere que esta Agencia conjugue pluralidad y participación; a fin de encontrar los espacios adecuados que permitan debatir las prioridades y acciones concretas respecto de la movilidad y seguridad vial "puesto que en Río Gallegos los índices de siniestralidad vial se han convertido casi en escandalosos y las gestiones municipales en esta materia han demostrado sistemáticamente la falta de políticas eficientes y de criterios técnicos que hayan permitido abordar la problemática de manera eficaz”.
Por otra parte, en su artículo 2°, crea el Comité de Gestión de Tránsito y Seguridad Vial, el que será conformado por representantes de ONG´s, la UNPA y UTN, y todos aquellos entes municipales con incumbencia en tránsito y seguridad vial.
También se pretende conformar el Observatorio de Seguridad Vial, que fue creado por la Ordenanza N° 7.157, y tendrá como atributo el proceso de información referido al tránsito, la movilidad y seguridad vial; con indicación de cantidad, tipo y lugares de accidentes viales en esta ciudad.
Asimismo, el artículo 4° del proyecto, enuncia la creación del Área de Planificación y Ejecución de Obras Viales, cuya finalidad será proyectar, ejecutar y controlar toda la infraestructura asociada a la movilidad de las personas, incluyendo obras de veredas, calles, señalización y sistema de monitoreo. Además se creará un Cuerpo de Inspectores Viales, quienes serán los responsables de formar profesionalmente a los agentes de tránsito de Río Gallegos.
En el artículo 6° del presente proyecto, revela la creación del Área de Información y Atención al usuario. Quién organizará actividades educativas relacionadas con la movilidad y seguridad vial, garantizará la información respecto a las normas de tránsito y la expedición de licencias de conducir, control y seguimiento de licencias de taxis, remises, transportes escolares y de turismo y; además, ejercerá tareas de apoyo en materia de tránsito al Juzgado de Faltas Municipal.
La concejal Santamariña, destaca en el artículo 7°, que la actual estructura orgánica deberá ser adecuada a esta nueva ordenanza; subrayando, que "esta Agencia a crear, no implica gasto, simplemente tiene que ver con la organización, reasignación de fondos y efectividad del Ejecutivo Municipal".