En 25 días, 3,5 millones de consultas en el padrón on line
Son entradas al sitio oficial www.padrón.gov.ar. A ellas hay que sumar millones de consultas telefónicas a través de smartphones o del 0800 gratuito. En 25 días, el padrón online de electores de la República Argentina fue consultado por más del 10% del registro de votante habilitados: más de 3.500.000 veces.
Si bien todos los ciudadanos votarán en la misma mesa en que lo hicieron durante las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, muchos son los que desconocen esto o simplemente se han olvidado el dato, por lo que vuelven a consultarlo. La web, que se recompuso tras unas horas sin funcionar correctamente, es www.padrón.gov.ar.
El domingo habrá 30.530.323 de personas habilitadas para sufragar. Para hacerlo, deberán concurrir con su último documento tramitado: sea DNI, cédula o cualquier otro, siempre que sea el último. Más de un 10% de los habilitados -3.547.766- ha consultado su lugar de votación vía web.
Además de la consulta on line, aquellos que quieran pueden buscarse en el padrón –y a sus familiares o amigos- a través de una aplicación oficial en los teléfonos celulares. Para ello deben ingresar –desde los celulares o en esta web y descargar la aplicación. Hay versiones para Android, Iphone, Symbian y Blackberry. Y los que no están familiarizados con esas tecnologías pueden consultar telefónicamente en forma gratuita llamando al 0800-999-7237.
La novedad saliente de estos comicios son los casi 600 mil jóvenes que tienen 16 años –o que los cumplieron entre el 11 de agosto, día de las Primarias, y el 27 de octubre, cuando se celebren las elecciones generales. Esa suma no mueve el amperímetro de la elección, pero representa un 2% del padrón absoluto del país .
En total son 592.344 chicos los que están habilitados para sufragar por primera vez (o en segunda instancia, si ya lo hubieran hecho en las PASO), tal como lo establece la modificación de la Ley 26.774 de Ciudadanía Argentina, sancionada en octubre de 2012.
El voto, como el de todos los ciudadanos, será obligatorio, pero no se aplicarán sanciones a los jóvenes de entre 15 y 18. De esta forma, ellos podrán optar por hacer efectivo su voto o no.
Además, aquellos ciudadanos que no hubieran votado ni presentado certificados hasta 60 días después de la elección, deberán consultar el registro de infractores -en infractores.padron.gov.ar- dispuesto por la Justicia Electoral para verificar su situación y, en caso de figurar allí, pagar las multas correspondientes. De todas formas, todos los ciudadanos estarán aptos para sufragar el domingo.
Quienes no concurran a votar deberán pagar una multa de 100 pesos. Si se efectuó el voto y aun así existe registro en el padrón de infractores, se deberá presentar el troquel en la justicia. Quien no figure, puede descartar el mismo.