No Se Sabe El Estado Real De Las Finanzas De La Provincia

Si la provincia de Santa Cruz tiene fondos, entonces hay preguntas que deben tener respuestas

El gobierno dijo que pagará los sueldos de diciembre con fondos propios y sin ayuda del gobierno nacional. Entonces ante una provincia -que según la propia gobernadora Alicia Kirchner estaba “quebrada”-surgen por lo menos 10 preguntas que deberían responderse.


Si el propio gobierno provincial anunció-como era esperado-
que el pago de salarios será con "esfuerzo del Ejecutivo provincial”  ya que "no se ha recibido ningún aporte del gobierno
nacional”, entonces  esto significa
que  obviamente el gobierno cuenta con
fondos para pagar los sueldos.


Si es una provincia "quebrada” -según palabras de la misma
gobernadora Alicia Kirchner- que hasta el 10 de diciembre necesitó por un año y
medio  fondos del gobierno nacional para  solo pagar sueldos, entonces hay varias
preguntas.


-¿Cuánto dinero dispone la provincia actualmente en el Banco
Santa Cruz o entidades financieras?


-¿Desde cuándo se disponen estos recursos que le
posibilitaron pagar los sueldos de diciembre?


-Si  la anterior gestión
del gobierno nacional envió los fondos,  ¿fue
bajo el mismo término que anteriores asistencias, o implica una nueva deuda de
la provincia hacia Nación?


-¿Cuál es el saldo luego de haber pagado los sueldos de diciembre?


- Si se repartirán fondos las comunas,  ¿de qué forma o bajo qué criterio se hará? (Teniendo
en cuenta  que  por lo menos dos municipalidades  declararon la emergencia económica)


-¿El gobierno podrá pagar los sueldos de enero?


-¿Hasta cuándo la provincia podrá pagar por sí sola  los sueldos?


-¿Con que deudas cuenta hoy la provincia?


-¿Qué deudas canceló hasta ahora la nueva gestión del
Ejecutivo?


-¿Cuándo se informará el estado real de las finanzas?

Más de Locales
POLITICA

Apertura de sesiones en Santa Cruz: "Santa Cruz está cambiando, no volveremos al modelo de la decadencia"

Apertura de sesiones en Santa Cruz: "Santa Cruz está cambiando, no volveremos al modelo de la decadencia"
El gobernador Claudio Vidal encabezó la apertura del 52° período de sesiones de la Cámara de Diputados en Pico Truncado, en un acto marcado por la ausencia del bloque de "Unión por la Patria". En su discurso, reivindicó las acciones de su gestión, destacó el fin de la Ley de Lemas y remarcó que "Santa Cruz está cambiando". Además, detalló avances en educación, salud y producción, y enfatizó en la necesidad de mantener disciplina fiscal sin crear nuevos impuestos.