Paiva impulsa cambios al régimen laboral para la minería y el petróleo
El diputado provincial Martín Paiva (PJ) presentó en la Legislatura un proyecto de Ley destinado a modificar el régimen laboral de las actividades minera y petrolera en la provincia de Santa Cruz.
La propuesta
establece un límite máximo de siete días corridos de permanencia de los
trabajadores en los campamentos cercanos a los yacimientos. En la actualidad,
las empresas frecuentemente organizan regímenes de catorce días corridos de
trabajo por igual cantidad de días de descanso.
Paiva destacó que
"cuando a un trabajador se le impone un régimen como el 14 x 14, le resulta muy
difícil consolidar y sostener la unidad familiar. Además, este esquema prolongado
en el tiempo, hunde paulatinamente a las personas en condiciones de vida menos
humanas”.
"Con este cambio
–aseguró-, no habrá trabajador minero o petrolero que esté fuera de su hogar y
lejos de su familia por más de siete días”
Según el diputado
justicialista, "en nuestra concepción, el trabajo debe ser un factor de
humanización y de liberación integral de la persona y no una actividad que pueda
llevar a la ruptura del vínculo familiar y comprometa la integración social.
Esta iniciativa representa una clara política que favorece el arraigo en Santa
Cruz”.
A partir de la
sanción y promulgación de esta ley, las operadoras tendrán seis meses para
adecuar la organización de su régimen de días laborables.
Paiva resaltó que
la propuesta busca "que a las empresas, antes que movilizar operarios, les
resulte más conveniente articular una política de educación y formación laboral
con el Estado provincial y los gremios, para que nuestros jóvenes mejoren sus
oportunidades de trabajo tanto en el petróleo como en la minería y protagonicen
así el desarrollo de Santa Cruz”.
En distintas
reuniones con Javier Castro, Secretario General de la AOMA, Paiva consensuó el
contenido del proyecto con el titular del gremio, quien compartió el espíritu
de la iniciativa.
Para el
parlamentario, "el principal problema de nuestra economía es la gran dificultad
para acumular riqueza en la provincia. Y esto se profundiza con operarios que
no viven en Santa Cruz, como muchos de los que trabajan en la minería y en el
petróleo”.
"Por eso,
aspiramos a generar políticas que favorezcan el sentido de pertenencia y una
mayor participación de la renta que genera la explotación de nuestros recursos
naturales. La idea que proponemos con este proyecto, también representa un considerable
aporte en este sentido”, cerró Paiva.