En Educación, hubo balance y proyección por la problemática edilicia

La presidenta del CPE, Silvia Sánchez encabezó hoy una reunión con funcionarios de las distintas áreas de la cartera educativa para realizar un diagnóstico de las acciones que se llevaron adelante en el ciclo lectivo 2013 y establecer las prioridades para el próximo año.


La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Silvia Sánchez encabezó hoy una reunión con autoridades y funcionarios de distintas áreas de la cartera educativa para realizar un diagnóstico de las acciones que se llevaron adelante en el Ciclo Lectivo 2013 y proyectar las prioridades para el próximo año.

De la reunión participaron la vicepresidenta del CPE, Iris Rasgido; la vocal por el Poder Ejecutivo, Nora Consiglio; la Secretaria de Coordinación Educativa, Cristina Fuenzalida; los Directores Provinciales de Niveles y Generales de Modalidades; la Dirección de Planificación Estratégica y la Coordinación de Políticas de Inclusión Educativa, junto a los referentes de las distintas áreas y líneas de acción.

Previamente, las autoridades de la cartera educativa mantuvieron una reunión de similares características con los integrantes de las distintas Juntas de Clasificación del CPE.

En esta ocasión, la titular de la cartera educativa subrayó que “es necesario generar espacios de trabajo en los que sea posible escuchar a los equipos y promover la articulación entre las distintas áreas”.

Y agregó: “Ya estamos trabajando en la construcción de una agenda para el próximo año que estará centrada en el aspecto pedagógico, sin desatender aquellas cuestiones que hacen al funcionamiento de las instituciones”.

Por su parte, la Secretaria de Coordinación Educativa sostuvo que esta reunión tuvo como propósito “realizar un balance de lo que ha sido la gestión de este año teniendo en cuenta los nudos críticos que requieren resolución en el término de los próximos dos meses”.

En este sentido, indicó: “Esta reunión pretendió poder escucharnos entre todos y acordar ciertos puntos que permitan el año próximo continuar centrando la atención en los aspectos pedagógicos”.

“Para ello era necesario analizar cómo se trabajó este año con la implementación de la Educación Obligatoria en la provincia y abordar la construcción de distintos instrumentos para avanzar en el diseño de propuestas referidas a la evaluación y la trayectoria escolar de los alumnos”, concluyó Fuenzalida.

Situación edilicia

En esta ocasión, los funcionarios presentaron un panorama actual de la situación de las instituciones educativas en cada nivel y modalidad y establecieron las principales líneas de acción para el Ciclo Lectivo 2014 desde el punto de vista organizativo y pedagógico.

Los funcionarios mencionaron la cuestión de infraestructura y mantenimiento edilicio como uno de los temas centrales para atender en los próximos días. Al respecto, Sánchez informó que mantuvo sendas reuniones con autoridades del IDUV y el jefe de Gabinete de Ministros, Ariel Ivovich para delinear un programa de emergencia con el propósito de trabajar en el mantenimiento edilicio que se implementará en los meses de enero y febrero.

Más de Locales
POLITICA

Industria pesquera en Santa Cruz: el plan que incluye la ampliación de la planta y la contratación de más trabajadores

 Industria pesquera en Santa Cruz: el plan que incluye la ampliación de la planta y la contratación de más trabajadores
El gobernador Claudio Vidal y el ministro de Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, se reunieron en Caleta Olivia con representantes de la planta de CONARPESA para analizar el plan de inversión 2025. La propuesta incluye la ampliación de la planta, la generación de nuevos puestos de trabajo y mejoras en infraestructura que potenciarán la actividad pesquera en la provincia.
CICLO LECTIVO 2025

La paritaria docente que puede definir si inician o no las clases en Santa Cruz: "A nuestro criterio, la pelota está en manos del Gobierno"

La paritaria docente que puede definir si inician o no las clases en Santa Cruz: "A nuestro criterio, la pelota está en manos del Gobierno"
Antes de ingresar a la primera reunión del año para negociar aumento de sueldo y temas laborales, la dirigencia del gremio de los educadores recalcó que busca respuestas concretas. "Nosotros planteamos el diálogo, pero no como un monólogo de cada parte. No queremos que nos digan ‘lo vamos a analizar', porque el temario que traemos data de hace años", señalaron.