Paritaria Municipal

Ejecutivo no hizo oferta y pidió más tiempo para elevar una propuesta

Mañana miércoles, a partir de las 9.00 horas, en asamblea extraordinaria, los agentes nucleados en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, decidirán un plan de lucha hasta lograr que el poder Ejecutivo Municipal realice una oferta salarial acorde al pedido del gremio.


Esta mañana, en las instalaciones del Concejo Deliberante capitalino, se llevó a cabo una nueva reunión paritaria con la presencia del secretario de Gobierno Jorge Cruz en representación del Poder Ejecutivo municipal y de la dirigencia gremial, encabezada por el secretario general del SOEM, Pedro Mansilla. 



En la oportunidad, se esperaba una respuesta a la solicitud presentada por los trabajadores el pasado 14 de abril, de un aumento del 50% al básico. Sin embargo, no hubo ninguna oferta de aumento salarial y continúan solicitando más tiempo, al menos hasta el 9 de mayo.
Tras el encuentro, Pedro Mansilla informó que "lamentablemente, nos pidieron treinta días más  para poner en esta mesa la proyección de las finanzas de la Municipalidad. Esto estaría atado a lo resuelto en la sesión del próximo jueves respecto a la nueva tarifaria. En base a eso, pretenden  hacer un cálculo exacto de lo que ingresaría al Municipio en todo concepto de aquí a fin de año. A partir de allí, se comprometieron a hacer algún tipo de ofrecimiento”. 
Mañana miércoles, será la asamblea de trabajadores la que decida qué hacer ante esta realidad planteada por los paritarios. "Empezaremos con un plan de lucha, sin perjuicio de que el Ejecutivo nos llame y que nos dé una pauta salarial”. 
El dirigente sostuvo que "más allá de esto, vemos un doble mensaje: por un lado el intendente dice que no se va apartar de la oferta que se realice en la paritaria central y que está estrictamente sujeto a los que establezca la provincia. La provincia, también está sujeta a lo que se establece a nivel nacional. En ese ámbito, tenemos que ser prácticos, porque las paritarias nacionales terminaron hace un mes con un promedio de pauta salarial que rondó el 30 por ciento para todas las organizaciones gremiales y aquí en Santa Cruz estamos a la espera de lo que se resuelva en nuestras paritarias testigo, la central y la docente, donde el ofrecimiento ha sido en negro”, dijo. 
El secretario del SOEM aventuró que "de cara a la asamblea, decidiremos qué hacer e iniciar un plan de lucha. Lo mismo pasa en Rio Turbio, Puerto Deseado y Caleta Olivia. Se está generando un panorama complicado en lo salarial en todas las localidades de la provincia. Por eso, es que estamos con la FeSOEM dentro de la Mesa de Unidad Sindical, porque creemos que el ámbito de la discusión es la unidad de los gremios estatales. De esta manera podremos romper con este congelamiento de la pauta salarial”. 
Otro tema que se abordó en el encuentro fue a situación de los agentes del Sipem. "La asamblea fue bastante clara y solicitó el alejamiento de Pedro Márquez,  jefe del área, por lo aprietes que fueron de público conocimiento y por la conducta impropia de un cargo político. Hay mucha gente que tiene cargo y no está preparada para manejar gente”, dijo. 



Mansilla insistió en el encuentro la necesidad de separar del cargo a este funcionario, que luego de la asamblea realizó declaraciones públicas grotescas donde decía que se siente investigado y donde cuestiona la cobertura sindical de estos trabajadores.  "Hablando de la legitimidad de los contratos de trabajo, yo le digo a Márquez, que por necesidad se firman contratos leoninos, donde se aceptan las condiciones precarias de trabajo. Pero, esto es histórico, el SOEM siempre ha combatido la precarización laboral y hemos podido conseguir la estabilidad de casi la totalidad de los trabajadores. Por eso, le repetimos a Jorge Cruz el pedido de la Asamblea de separar del cargo a Márquez y exigirle que no haga declaraciones públicas. Solicitamos que sea un funcionario de primera línea el que explique a los medios porque si no, terminamos polemizando y no conduce a nada”, sentenció. 
El próximo encuentro paritario seria para la primer semana de mayo, no obstante quedan abiertas las paritarias ante cualquier novedad que pueda surgir tanto desde el Ejecutivo como de la asamblea municipal.
Más de Locales
JUSTICIA

La Justicia exige a la Legislatura respuestas por el caso Españón

La Justicia exige a la Legislatura respuestas por el caso Españón
La Cámara en lo Criminal de Santa Cruz intimó a la Legislatura provincial a resolver el pedido de desafuero del diputado Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y abuso sexual. La falta de respuesta desde febrero obstaculiza el avance judicial en las causas.