Una Buena

Más de 6.000 personas participaron en propuestas de educación ambiental

La Asociación Ambiente Sur sumó a miles de personas a actividades de educación ambiental en la primera mitad de este año, a través de la implementación de su proyecto Com.Uni.D.A.D. (Comprendernos Unidos a la Dinámica Ambiental en la Diversidad), que incluye charlas, visitas guiadas, teatro ambiental, participación en eventos relevantes de la comunidad, talleres y capacitaciones a diversos sectores de la comunidad educativa y en su conjunto.


Asimismo, desde la ong ofrecen una alternativa para
disfrutar estas vacaciones de invierno con visitas guiadas y proyecciones del
documental "Viajeros” en el Centro de Interpretación "Estuario del río
Gallegos”, que permanecerá abierto en sus horarios habituales durante el receso
escolar.


El programa Com.Uni.D.A.D. de la ong dio  inicio en 2014 y aunó en un extenso trabajo
de educación ambiental diversos proyectos destinados a los distintos niveles
educativos de la provincia, así como de educación no formal abiertos a toda la
comunidad. El programa, que comprende diferentes líneas de trabajo, fue
declarado de Interés Educativo el año pasado por el Consejo Provincial de
Educación por Resolución N° 1888 y tuvo exitosa aplicación en jardines y
colegios provinciales.


En el desarrollo de las actividades de educación ambiental
se han utilizado diferentes recursos, técnicas y estrategias didácticas, que
han dado importantes resultados. Así, suman más de 6.000 personas las
participantes en alguna de las propuestas en el marco de este programa que
tiene como fin generar conciencia e involucramiento activo de la ciudadanía con
el ambiente local y regional, a partir de conocer, valorar y conservar el
patrimonio natural de la ciudad de Río Gallegos y de la región.


En lo que va del ciclo lectivo  2015, la programación de recorridos escolares
guiados al Centro de Interpretación "Estuario del río Gallegos” (CIERG),
permitió la visita de 20 colegios y un total de 297 alumnos y docentes de todos
los niveles, que representan un 10 % del total de visitantes durante el año
2015, que a la fecha suman 3255 personas, de los cuales 1677 son adultos y  1578, menores.


Continuando con la tarea de educación ambiental a través de
la presencia en eventos relevantes de la comunidad, la Asociación Ambiente Sur
y la Agencia Ambiental Municipal, participaron de la Feria Provincial del Libro
con un stand en el que se informó al público acerca de los diversos proyectos
implementados, especialmente en lo referente a los proyectos Macá Tobiano y Sistema
de Reservas Naturales Urbanas (SRNU), que recibió casi 2100 visitas, (1112
niños y 983 adultos). Junto a las charlas, proyección de documentales y dos
funciones de la obra de teatro ambiental para niños producida por la
Asociación, se contabilizaron 2500 personas que participaron en las propuestas de Ambiente Sur en la Feria
Provincial del Libro. Paralelamente a estas acciones, se organizaron
proyecciones del documental "El ocaso del Macá Tobiano” en diferentes colegios
de nivel primario de Río Gallegos, participando de las mismas más de 300
personas, por la celebración del Día Mundial del Ambiente y la Semana del
Ambiente en Río Gallegos.


En el mes de mayo, Ambiente Sur estuvo presente en la Feria
Popular del Libro de El Chaltén, donde compartió un stand con la Comisión
Ambiental de la localidad, presentó la obra de teatro ambiental  para niños "¿Quién se ha robado mi nido?
Macanudo problema” e informó a la comunidad de los avances realizados para la
declaración como reservas naturales urbanas de los espacios verdes "La
Lagunita” y "Costa del río de las Vueltas”.

Más de Locales
LITERATURA

"Río Gallegos Lee": este fin de semana habrá charla con el escritor Pavel Oyarzún y presentaciones literarias

Pavel Oyarzún estará presente en el Santa Cruz Lee
Este sábado 10 de mayo se realizará una nueva edición del encuentro literario "Río Gallegos Lee", bajo el lema "Andábamos para encontrarnos", con actividades desde las 15 hasta las 20 horas en la Biblioteca de la Cámara de Diputados. Participará el escritor chileno Pavel Oyarzún, en una jornada que también incluye la presentación de dos antologías con autores locales.