Rio Gallegos

Destacada participación de jóvenes y docentes en las jornadas sobre prevención de adicciones

Los profesionales indicaron que es el inicio de un trabajo que busca formar redes para atender la problemática. Durante dos días debatieron sobre los mecanismos sociales para atender las adicciones y la necesidad del abordaje en forma integral. La capacitación continuará el lunes en El Calafate.


Con una destacada participación de jóvenes y docentes se realizó el seminario de capacitación "estándares de calidad para la atención de personas que padezcan adicciones o uso problemático de sustancias”, que estuvo a cargo de la ONG Centro DUO en conjunto con la Federación de ONGs de la Argentina para la prevención y el tratamiento del abuso de drogas (FONGA).



La capacitación estuvo a cargo de los Licenciados Gustavo Manrique y Sergio Pulido y la coordinación de Matías Fernández, además de la colaboración de la concejal Rosana Larcher y el titular del INTA Francisco Anglesio .Los encuentro se desarrollaron en dos jornadas, viernes y sábado en el SUM de la escuela industrial N° 4 de esta ciudad y tiene previsto realizarse el lunes en El Calafate y el martes en Cmte. Luis Piedrabuena.



Los dictantes coincidieron en que la actividad marca el inicio de una serie de encuentros tenientes a formar redes que permitan abordar de manera interdisciplinaria la problemática de las adicciones, poniendo el acento en la prevención.



Al respecto el Lic. Sergio Pulido señaló: "el plan que tenemos es no solo venir a dar cátedra sino recoger lo que es la demanda y la problemática. Queríamos recoger eso y también recurso humano. El plan es poder armar redes, poder armar equipos de trabajo de acuerdo con la idiosincrasia de la localidad. Es el inicio de una tarea para poder desarrollar prevención acá y en otras ciudades como El Calafate o Piedrabuena adonde iremos en los próximos días”.



Pulido consideró que los equipos para trabajar la problemática de las adicciones "tienen que ser interdisciplinarios. Hoy hablamos de trans-disciplina, trasciende lo que es un consultorio adonde hay un médico o un trabajador social. Para darle batalla a esta problemática requiere la inclusión de un montón de actores, educadores, sociedades de fomento, profesores de educación física, etc.”.



"Hay que trabajar con la red de contención, familiares, docentes, amigos. Como es una problemática multicausal, que tiene componentes biopsicosocial- espiritual, no podemos quedarnos nada más que en el consumo, hay que ver que le pasa a esta persona, entender por qué consume, pensar el consumo como síntoma social y familiar. El diagnóstico tiene que ser biopsicosocial- espiritual y el tratamiento tiene que abarcar todas esas áreas, no se puede quedar solo en lo biológico” añadió.



Durante el encuentro se trabajó como eje la comprensión de la relación del pre-adolescente y adolescente con el medio que le rodea, como la base de lo que se denominamos un enfoque amplio de prevención.



Por su parte el Lic. Gustavo Manrique destacó la participación de los jóvenes: "fue masiva la asistencia de jóvenes así que adoptamos la modalidad de taller, sobretodo trabajando con los factores de protección, con la idea de generar el mensaje que se puedan conocer más las personas, que se puedan fortalecer los espacios donde los jóvenes y adolescentes se reúnan en torno a actividades culturales y deportivas que promocionen la salud donde también podamos estar los adultos interactuando”.



Respecto de las consultas más frecuentes tanto de jóvenes como de docentes, el especialista señaló: "nuestro objetivo es no dejar esto ahí sino seguir colaborando y traer alguna respuesta a las demandas que van surgiendo. Se consultó mucho sobre lo que hace a la contención y el abordaje, con los dispositivos de tratamiento en función de la nueva ley de salud mental y como se podrían desarrollar nuevas alternativas”.



"Nuestra idea es generar capacitación para que pueda haber profesionales capacitados en la especialidad, para avanzar en la conformación de espacios que den una respuesta concreta” añadió.



La ONG Centro Duo desarrolla un trabajo conjunto con la Federación de ONG de la Argentina para la prevención y el tratamiento del abuso de drogas (FONGA), de modo tal de desarrollar esta capacitación a lo largo del país con "la firme intención de construir sociedades donde prevalezca la dignidad de todas las personas”.
Más de Locales
OBRA PÚBLICA

Avanza la extensión cloacal y adoquinado en El Faro de Río Gallegos

Avanza la extensión cloacal y adoquinado en El Faro de Río Gallegos
A pesar del recorte de fondos nacionales, la Municipalidad de Río Gallegos sigue adelante con importantes obras de infraestructura. Este martes, el intendente Pablo Grasso recorrió los avances en la calle Doctor Esteban Maradona, en el barrio El Faro, donde ya finalizó la primera etapa del cordón cuneta y se trabaja en la extensión del tendido cloacal.

OBRAS-SEGURIDAD

Vidal: "Es un hecho importante que los privados de la libertad puedan prestar servicio a la comunidad" sobre el trabajo de internos en el Camping de Río Gallegos

Vidal: "Es un hecho importante que los privados de la libertad puedan prestar servicio a la comunidad" sobre el trabajo de internos en el Camping de Río Gallegos
Así lo manifestó el gobernador Claudio Vidal durante la presentación de la labor que desarrollan 18 internos de la Unidad Penitenciaria N° 2 en la obra del camping que se está construyendo en la costanera norte de la ciudad de Río Gallegos. Destacó la relevancia del hecho y la posibilidad de reinsertarlos en el esquema laboral. Asimismo, aprovechó la oportunidad para hablar con la prensa presente sobre las tareas que se realizan en las escuelas; y anticipó su viaje a Buenos Aires.