Gobierno Nacional

La nueva agencia de inteligencia se votará con mayoría simple y sus directores durarán cuatro años

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dio más detalles sobre el proyecto para reemplazar a la ex SIDE. Vaga respuesta sobre el futuro de los agentes actuales


En cuentagotas, el gobierno nacional comienza a
revelar detalles de su proyecto para terminar con la Secretaría de Inteligencia
(ex SIDE) y crear la nuevaAgencia Federal de Inteligencia. Esta mañana, en su
habitual conferencia de prensa,Jorge Capitanichadelantó
el número de votos que necesita el oficialismo para aprobar la iniciativa en el
Congreso y dio algunas precisiones más sobre los mecanismos de selección que se
utilizarán.


Ante una
pregunta de los periodistas presentes en la sala de conferencias, el jefe de
Gabinete confirmó que tanto el proyecto de ley como la designación del director
y subdirector de la nueva agencia requerirán del respaldo de la mayoría simple
del Congreso, un número que el kirchnerismo tiene prácticamente asegurado en
ambas cámaras gracias al apoyo de sus habituales aliados.


Capitanich adelantó además que las dos personas que sean
designadas al mando de la agencia tendrán "plazo de mandato de
Presidente". Es decir, cuatro años. No aclaró, sin embargo, si el Gobierno
tiene previsto designar para esos puestos al actual titular de la Secretaría de
Inteligencia,Oscar Parrilli, y su segundo,Juan Martín Mena.


Dos veces los periodistas le preguntaron a Capitanichqué sucederá con los actuales
agentes de inteligencia. ¿Pasarán a la nueva agencia? ¿O se
convertirán en una peligrosa mano de obra desempleada? "La conformación
del personal de inteligencia será motivo de la nueva constitución orgánica y
los procesos de selección de su personal conforme al perfil que adquirirá la
nueva agencia", fue la vaga respuesta que atinó a dar el funcionario.


El jefe de Gabinete fue también consultado acerca de si
coincidía con los dichos del hasta hace poco juez de la Corte Suprema, Eugenio
Raúl Zaffaroni, quien este lunes advirtió que detrás de la muerte del fiscalAlberto Nismanhabía "un intento de golpe de Estado". Capitanich reconoció sus
coincidencias: "Se inscribe en una típica maniobra urdida desde el punto
de vista de la especulación política y la desestabilización".



A comienzos de febrero empezarán las sesiones extraordinarias para tratar el
proyecto que el Gobierno presentará esta semana, antes de que Cristina Kirchner
emprenda su viaje a China. Pero aún no se sabe si será la única propuesta a
tratar. "Por ahora no, pero la dinámica puede indicar el surgimiento de
alguna iniciativa", confirmó Capitanich.


 


Más de Nacionales
POLÍTICA

El gobierno nacional echó al procurador del Tesoro Nacional que ni siquiera vive en Argentina

El gobierno nacional echó al procurador del Tesoro Nacional que ni siquiera vive en Argentina
El presidente Javier Milei pidió la renuncia de Rodolfo Barra por su postura contraria al ajuste fiscal y su cuestionada residencia en el exterior. Ricardo Manuel Rojas suena como sucesor.