El cine que nunca se construyó y tanto se necesita en Río Gallegos

Tras muchas idas y vueltas, gestiones interminables y esfuerzos de todo tipo, finalmente el proyecto de la asociación “Gente del sur” quedó en la nada a fines del año pasado por falta de fondos. Nación prometió dinero que nunca llegó y la provincia tampoco aportó


Si uno les pregunta a los vecinos de Río Gallegos cuál es la obra prioritaria para la ciudad, sin dudas contestarían que hacen falta los pluviales para evitar nuevas inundaciones.


Pero si les preguntan cuál es la obra que desean, seguramente indicarían que hace falta un cine que aporte “un cacho de cultura” a una ciudad desprovista de actividades sociales y culturales.


Pero la ilusión del cine en la capital de Santa Cruz volvió a morir. Se escurrió como la arena entre los dedos a mediados del año pasado, tras muchas gestiones de la asociación “Gente del Sur”, que elaboró un proyecto para contar con ese tan solicitado cine.


En primer término, ellos propusieron al Consejo Provincial de Educación recuperar la actual esquina de Presidente Kirchner y Perito Moreno, donde habían funcionado las dependencias de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia y la Sala Gente del Sur, un lugar claramente identificado con el quehacer cultural de la ciudad, obteniendo una respuesta favorable e inmediata, habiéndose otorgado en Comodato dichas dependencias con el compromiso de llevar adelante la obra.


Sin embargo, poco después, la gente de la asociación se vio sobrepasada por la complejidad y tamaño de la obra, hasta que el Estudio ganador de un Concurso de Anteproyectos realizado por aquel entonces se ofreció a realizarla con la condición de cobrar por su tarea sólo si la obra se concretara.


La historia cuenta que la actividad de los profesionales mencionados duró algo más de un año en el que intercambiaron con la asociación Gente del Sur pareceres respecto al Programa de necesidades que el proyecto final debía cubrir y durante ese transcurso tuvieron el permanente apoyo técnico del Instituto Nacional de Cinematografía (INCAA).


Finalmente fue entregado un total de 83 documentos (planos y planillas de cálculo y presupuestos) que integran el proyecto licitatorio de la obra en cuestión.


Proyectos y convenios


Claro que, para la realización de dicha obra, años atrás la Cámara de Diputados sancionó un proyecto del diputado Hallar, mediante el cual se rubricaría un convenio en el que la provincia cedía el terreno ubicado en Kirchner y Perito Moreno, mientras que el Ministerio de Planificación de la Nación aportaría los fondos. 


Sin embargo, pasaron los años y los fondos de Nación nunca llegaron, por lo que el diputado Hallar presentó otro proyecto para que se realice con fondos provinciales del presupuesto, en lo que finalmente fueron dos proyectos aprobados por unanimidad en la legislatura.


La mala y obvia noticia indica que ninguno de los dos proyectos se concretó y tampoco se cumplió el convenio con Nación para hacer el cine con dichos fondos.


El Gobierno provincial luego tampoco aportó dinero para el sueño de los santacruceños y así terminó una historia en la que  la asociación Gente del Sur indicaría, con impotencia, que “ganas son las que sobran. lo que faltan son inversionistas.”


Así era


La propuesta final del cine que no fue consistía en la construcción de un moderno edificio que contendía los siguientes espacios:


• Una sala de Cine y Teatro con capacidad para 397 personas, con la última tecnología y comodidad en lo que respecta a la proyección de cine en pantalla gigante y con toda la infraestructura necesaria para el funcionamiento de la sala como Teatro, es decir un escenario de dimensiones adecuadas, con camarines, baños independientes, depósitos de escenografía, montacargas, áreas técnicas de iluminación, etc.


• Un patio cultural con un pequeño escenario que permitirá realizar recitales de música, funciones de títeres, conferencias, al mismo tiempo que en la sala principal se esté exhibiendo cine o presentando alguna obra de teatro.


• Una gran confitería que será parte del corredor central del edificio en el que estarán emplazados además la boletería y un kiosco. Esta confitería estará dotada de cocina y depósitos independientes.


• A continuación de la confitería estará emplazada una sala de exposiciones con sistema de paneles móviles que le brindarán versatilidad para su utilización.


• Además de los correspondientes ambientes técnicos y administrativos el Cine del Bicentenario contará con un aula taller y una sala de producción y edición audiovisual que tiene como objetivo ir más allá de la mera proyección de cine fomentando la realización audiovisual a través de un proyecto educativo dirigido a los niños y jóvenes de la ciudad. (El Diario Nuevo Día – información de la asociación Gente del Sur)


 

Más de Locales
FUTSAL FEMENINO

Saluden a las campeonas: Huracán Santacruceño ganó en Río Gallegos el Nacional Femenino de Futsal

Saluden a las campeonas: Huracán Santacruceño ganó en Río Gallegos el Nacional Femenino de Futsal
En un marco multitudinario y con fuerte respaldo institucional, Huracán Santacruceño venció 2 a 0 a Horizonte de Rosario y se consagró campeón del Torneo Nacional de Clubes Femenino de Futsal. El certamen, fiscalizado por el Consejo Federal de AFA, se desarrolló íntegramente en el gimnasio Eva Perón de Río Gallegos, un espacio municipal que fue puesto en condiciones especialmente para la ocasión. Autoridades locales y referentes del fútbol nacional destacaron la organización, la calidad deportiva y el rol fundamental del Municipio en este evento histórico.