El gobierno no llamó a paritarias a ADOSAC para presentar una mejor oferta salarial, y se vaticinan más paros
La última reunión paritaria fue el pasado 18 de marzo, con una propuesta de incremento salarial ínfima. El sindicato docente pidió una nueva reunión y todavía no hubo respuesta del Ejecutivo. En el medio el CPE pidió conocer cuáles fueron los maestros que se sumaron al paro del 21 y 22 de marzo. Posibles descuentos. El martes realizarán un Congreso provincial que definiría más medida de fuerzas.
Las perspectivas del conflicto docente están lejos de poder
llegar a un acuerdo entre el gobierno provincial y ADOSAC. La última reunión paritaria el Ejecutivo ofreció un aumento descartable
desde su anuncio con un 10% de aumento salarial al básico o 2 mil pesos en
negro para un gremio que reclama 45% y 16.500 de mínimo para un docente inicial.
Esta oferta fue realizada el pasado 18 de marzo, y luego del
Congreso provincial que se realizó al día
siguiente ADOSAC resolvió paro de 48 horas para el lunes y martes pasado, pero también
pidió que el gobierno vuelva a convocarlos, con el objeto de que mejore la
oferta que según el Ejecutivo es lo máximo que puede proponer.
El próximo Congreso será el martes en Puerto Deseado y de no
existir llamado paritarias, la consecuencia serán más paros.
Hasta ahora hubo 8 días de medidas de fuerza, con la posible
amenaza de descuento salarial luego del
pedido de las planillas a directivos por parte del titular del CPE, Roberto Borselli,
con el objeto de conocer cuáles fueron los docentes adhirieron a los paros del
21 y 22 de marzo, lo que avivaría aún más el conflicto. (El Diario Nuevo Día)