Economia

La inflación fue del 2,4% en promedio el mes pasado, según un estudio privado

De acuerdo con un sondeo realizado por la consultora Elypsis, los precios del último día de noviembre fueron “2,4% mayores a los de fines de octubre”.

La inflación de noviembre fue del 2,4% en promedio, estimó este miércoles un estudio privado, al advertir sobre una aceleración de los precios, particularmente, desde la última semana de ese mes. 



De acuerdo con un sondeo realizado por la consultora Elypsis, los precios del último día de noviembre fueron "2,4% mayores a los de fines de octubre”.



Los resultados del índice de precios online (IPCE) indicó que el mes pasado "dejó para diciembre un arrastre estadístico del 1,2%, el más alto del año”. En ese sentido, alertó de que la cifra de noviembre fue "considerablemente mayor al 0,6% que recibió de octubre”.     



"La inflación interanual mostró una leve suba”, puntualizó el estudio, mientras subrayó: "Luego de cerrar el 2014 con una medición interanual de 36,7%, entre noviembre de 2014 y de 2015, la inflación acumuló una suba del 23,5%”.



Resaltó, además, que esa cifra se dio contra el 22,4% registrado a lo largo del mes pasado.  



Elypsis sostuvo, a su vez, que la inflación semanal mostró importantes subas en productos medicinales y alimentos. 



Los principales incrementos se concentraron en los rubros productos medicinales, 2,1%; seguido por frutas, 1,8%, y carnes, 1,7%.



Por el lado de las bajas, lideró el rubro alojamiento y excursiones, con 2,4%; seguido por materiales para reparación de vivienda, 1,5%, y textiles para el hogar, 0,5%.



El índice de precios elaborado por el gobierno porteño había arrojado un incremento del 2% en noviembre contra octubre, mes en el cual la inflación había sido de 1,5%.



La última medición del índice de precios al consumidor nacional urbano realizada por el gobierno de Cristina de Kirchner indicó que en octubre la inflación fue de 1,1%.


Más de Nacionales
Economía

Dólar vs plazo fijo: qué conviene hoy para cuidar tus ahorros

Dólar vs plazo fijo: qué conviene hoy para cuidar tus ahorros
En un contexto de estabilidad cambiaria y tasas bancarias dispares, los ahorristas argentinos debaten entre refugiarse en el dólar o apostar al plazo fijo. Con valores que varían según la entidad, la decisión depende de la estrategia de resguardo ante la inflación.