Drogas sintéticas: desde Mendoza a las fiestas electrónicas de Chile
Desde la Policía de Investigaciones de Chile han detectado un crecimiento importante en ese tipo de microtráfico. Mendocinos van a fiestas electrónicas en la V Región con sustancias ilegales, y las venden allá
"Lo que nos tiene más alarmados últimamente, más que la marihuana, es el creciente microtráfico de drogas de tipo sintéticas que pasan vía Los Libertadores de Mendoza a Chile; es un fenómeno que antes no se veía tanto y que en los últimos años se ha acrecentado". La frase pertenece al subcomisario Luis Belmar, a cargo de Narcotráfico de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile.
Para el jefe policial chileno, este tipo de tráfico se hace más presente cuando hay grandes fiestas electrónicas "ya sea en Santiago o en cualquier ciudad de la Quinta Región. Tenemos para sospechar que, incluso, muchos turistas argentinos pasan con las drogas sintéticas, van a la fiesta y de paso las venden".
Belmar hace referencia a contenidos sintéticos "muy parecidos al "NBOMe", una droga sintética de alta peligrosidad que al menos hace un año ha penetrado fuertemente en Chile.
Se trata de drogas de laboratorio, que son nuevas y no se encuentran tipificadas por la ley que regula el tráfico de estupefacientes, por lo que las personas que las transportan generalmente no pueden ser acusadas por este delito.
El principal problema que se da en el paso de ese tipo de drogas es lo difícil que se hace detectarla en las fronteras ya que quienes las traen lo hacen en pocas cantidades "y como se trata de algo no más grande que una tarjeta personal de cartón, se hace muy fácil llevarlas, como por ejemplo en la billetera y muy difícil detectarla incluso para los perros", como dijo uno de los pesquisas chilenos especializado en "métodos de ocultamiento".
Made in Argentina
Los sabuesos de la PDI chilena dan por sentado, de acuerdo con lo secuestrado hasta el momento, que ese tipo de drogas "son de fabricación Argentina", como afirma Belmar. Además, tal como sucede con las drogas tradicionales como la pasta base de cocaína y la misma marihuana, las sintéticas se venden más caras del otro lado de la cordillera de Los Andes.
Otra situación que complica las tareas es que en Chile, cuando esas drogas son incautadas y estudiadas, figura que sus componentes no están contemplados en la ley de drogas número 20,000 de ese país. "Es decir que son sustancias desconocidas que ni siquiera están en el
Registro de Salud de Chile y es por eso que en los más de los casos las personas quedan libres, por más que se les secuestra lo que llevan", aporta un pesquisa.
"Es preocupante porque además tiene un alto poder adictivo y está al alcance de muchos jóvenes ya que no se trata de drogas caras. Además, no se sabe el alcance de ellas en cuanto a lo que provocan en el sistema nervioso o en el cerebro, ya que muchas dosis sufren adulteraciones una vez en Chile", explica Belmar.
El 1 de setiembre pasado un argentino fue detenido con dos frascos de ketamina -un anestésico equino que se puede usar como droga alucinógena-. Lo descubrieron en la frontera chilena. La ketamina es un químico poco frecuente de incautar que, creen los investigadores, fue hecho en Paraguay y luego fue ingresado de manera ilegal a Argentina.
El hombre llevaba la droga oculta en uno de los ductos correspondientes al aire acondicionado de un colectivo de larga distancia que había salido de Mendoza. Luego de ser descubierto, el sujeto dijo que era para uso personal.