Ruta Del Dinero K

Báez admitió que Austral recibió cheques de Helvetic Group

El detenido empresario negó ser el dueño de la sociedad Suiza Helvetic Services Group pero admitió que su empresa Austral Construcciones recibió cheques provenientes de esa sociedad suiza por un total de casi 209 millones de pesos para afrontar la licitación por las represas en Santa Cruz. Video


El detenido empresario Lázaro Báez negó hoy ser el dueño de
la sociedad suiza Helvetic Services Group pero admitió que su empresa Austral
Construcciones recibió cheques provenientes de esa sociedad suiza por un total
de casi 209 millones de pesos para afrontar la licitación por la construcción
de represas en Santa Cruz.


Así lo afirmó –consignaron fuentes judiciales- en el escrito
que presentó esta mañana ante el juez federal Sebastián Casanello en el marco
de la ampliación de su indagatoria en la causa que se lo investiga por
presuntas maniobras de lavado de dinero.


Báez, detenido hace exactamente un mes en el marco de este
expediente, permaneció durante poco más de media hora en el despacho del
magistrado, en el cuarto piso de los Tribunales Federales de Comodoro Py, y se
limitó a presentar un escrito y negarse a responder preguntas.


Según trascendió, en el texto, el empresario santacruceño
negó todos los cargos en su contra y, en ese marco, afirmó no ser el dueño de
Helvetic Services Group, la sociedad suiza que compró la financiera SGI a
Federico Elaskar.


No obstante, admitió que Austral Construcciones, la empresa
insignia de su grupo, recibió nueve cheques por un importe total de casi 209
millones de pesos correspondientes a la sociedad suiza Helvetic Services Group.


Al procurar explicar ese movimiento, siempre según el relato
de fuentes que tuvieron acceso al escrito, Báez consignó que se trató de un
"mutuo” –un tipo de préstamo- destinado a afrontar "la licitación para la
construcción de las represas” santacruceñas Cepernic y Kirchner.


En este tramo de la investigación, el juez federal Casanello
y el fiscal Guillermo Marijuan buscan determinar si, a través de una posible
maniobra de "autoventa o aucompra de títulos de la deuda pública” por parte de
sociedad Helvetic Services Group, "se reingresó al país una suma aproximada de
33 millones de dólares", que habría sido "insertada en el mercado local a
partir de su depósito en una cuenta bancaria de Austral Construcciones S.A”.


Lejos de exhibir intenciones o efectivamente pedir acogerse
a la figura del "arrepentido” - como habían especulado distintas versiones
periodísticas en los últimos días- Báez se mantuvo esta mañana en su postura de
rechazar los cargos en su contra y negarse a responder preguntas.


En ese marco, mañana será el turno de la ampliación de la
indagatoria de su hijo Martín, también por esta multimillonaria operación con
bonos de deuda soberana argentina tendiente a reingresar al país dinero de su
grupo empresario.


A estas indagatorias se sumarán la semana próxima las del
abogado Claudio Bustos y Marcelo Ramos, en tanto que al detenido abogado Jorge
Chueco el juez federal Sebastián Casanello ya lo indagó por estos hechos
incorporados al expediente fruto de la investigación.


De hecho, en su resolución del 18 de abril pasado –en la que
procesó con prisión preventiva a Báez y a su contador Daniel Pérez Gadin, y
citó a indagatoria a Echegaray y a Ángel Rubén Toninelli, ex director de la
DGI- Casanello puso la mira en la operatoria que finalizó con el depósito de
nueve cheques por un monto equivalente a 208.840.876 pesos.


 


De hecho, allí señaló que esos cheques se encontraban
endosados por Jorge Chuevo –como apoderado de Helvetic- y fueron depositados
por Eduardo Larrea y Claudio Bustos en nombre de Austral.


Las operatorias consistían en transferencias de dinero
procedente de fuentes ilícitas desde SGI Argentina SA a Helvetic Services Group
SA; a su vez esta firma, que registraba una cuenta comitente en la sociedad de
bolsa ‘Financial Net Sociedad de Bolsa’, adquiriría bonos de deuda soberana,
luego esos títulos se transferían en dólares a través de un sistema de
compensación y liquidación en Suiza y finalmente reingresarían al país para
ingresar al patrimonio de Austral Construcciones”, describía el magistrado en
su resolución.


En tanto, en relación a la ampliación de la indagatoria de
Báez, ocurrida a exactamente un mes de su detención, fuentes judiciales
consignaron que el único planteo realizado por fuera del escrito, fue una queja
en relación al suministro de medicación.


En este sentido, los informantes indicaron que Báez –quien
padece diabetes e hipertensión- se quejó porque "no le dan los medicamentos
correctamente” y "le cambian todo el tiempo de médicos”, según su relato.


Tras su paso por Comodoro Py, que se extendió desde las 8:30
hasta cerca del mediodía, Báez fue trasladado nuevamente al penal de Ezeiza. Télam


Más de Locales