Tragedia de Mina 5: Recusaron a los jueces
A siete años de la tragedia, una noticia acerca pocas esperanzas de que el juicio se lleve adelante este año. Es que la Defensora Oficial, Dra. Pompo Clifford, que representa a uno de los acusados, recusó a los letrados que iban a llevar adelante el juicio por el accidente que enlutó a la cuenca carbonífera. Ahora deberá decidir la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia. VEA EL VIDEO HOMENAJE
Hoy se conmemoran 7 años de aquel fatídico accidente que se llevó la vida de 14 mineros. Desde ese entonces familiares llevaron adelante un extenso pedido de justicia, conglomerándose cada 14 de Junio en las puertas del Tribunal Federal de Río Gallegos.
Luego de idas y venidas se anunció, a principio, de este año que era inminente la fijación de fecha para la elevación a juicio de la causa que intenta determinar responsabilidades por las catorce muertes.
De este modo, habiendo transcurrido ya siete años desde las muertes, el Tribunal Oral Federal con asiento en Río Gallegos, compuesto por Alejandro Ruggero, Mario Gabriel Reynaldi y Jorge Chávez, debía llevar adelante el juicio.
Pero un ribete judicial posterga aún más el clamor de justicia. Una fuente judicial confió a El Diario Nuevo Día que por la causa hay tres imputados. Cuando llega al expediente penal al Tribunal había acciones civiles de los familiares. Por lo tanto se le exigió al Juzgado de Primera Instancia toda la información necesaria. Esto para que en el juicio se lleven adelante todas las acciones y poder tener audiencias más fluidas y finalizar con este caso que ya lleva mucho tiempo sin resolverse. “La medida de los jueces fue más que acertada, es lo que debía hacerse, pero lamentablemente y en una forma de dilatar este juicio la defensora oficial, Dra. Ana María Pompo Clifford, que representa a uno de los acusados recuso a los tres jueces”. “Argumento esto manifestando que los letrados habían tomado postura en el caso, pero no era más que realizar un solo juicio para todo, evidentemente lo único que logra la defensora es dilatar la medida judicial”, confió la fuente a este medio.
Ahora “hay que seguir esperando porque los Jueces rechazaron esta recusación por lo que el expediente, que esta parado hace más de un año, se envió a Comodoro para que el Tribunal Federal de allí resuelva si hace lugar o no a la recusación y así poder avanzar con el juicio.
Decisión acertada de los jueces
“Lo que hicieron los jueces fue perfecto, ellos querían que en el juicio se lleven adelante todas las acciones tanto penales como civiles, era una forma de que se termine de una vez todo este caso”. “Pero bueno la defensora los recusó y ahora hay que seguir esperando hasta que resuelva Comodoro, es una pena tanta dilatación”, manifestó nuestra fuente judicial.
Recusación
En derecho, la recusación es el acto procesal que tiene por objeto impugnar legítimamente la actuación de un juez en un proceso, cuando una parte considera que no es apto porque su imparcialidad está en duda.
Una recusación puede pedirse cuando el juez mantiene alguna relación personal con alguna de las partes (pariente, amigo, enemigo, compadre, etc.); haya recibido regalos; haya sido querellante de alguna de las partes; o haya prejuzgado antes de conocer el caso.
La recusación debe plantearse como incidente al mismo juez, y si no considera que corresponda deberá elevar un informe explicativo a su superior, dándole a conocer los motivos. En ese caso el juez superior deberá decidir en una audiencia (donde el recusante deberá probar su demanda) si deja sin competencia al juez recusado.
Pero lo llamativo que en este caso de la tragedia de Mina 5 “no hubo por parte de ninguno de los tres jueces un prejuzgamiento del caso, solo se pidió más información”.
Actos de homenaje
Mañana en Río Turbio los familiares recordarán a las víctimas. Es así que a las 00:00 se llevara adelante el encendido de antorchas en la rotonda de ingreso a la localidad de 28 de Noviembre. Por la mañana se realizará una misa en la parroquia María Auxiliadora de la localidad de 28 de Noviembre. Posteriormente una ofrenda floral por parte de los familiares en la rotonda de la misma ciudad. Luego se llevará a cabo el traslado a Mina 5 donde se efectuará un responso, el Acto Oficial con la presencia de las distintas autoridades de la Cuenca Carbonífera y familiares. Finalmente se presentará el Monumento al Minero de la localidad de Río Turbio.
Más tarde (13 horas aproximadamente): Se realizará una misa en la parroquia Santa María de la Paz de Río Turbio. Al finalizar la misa se trasladarán en caravana al cementerio local donde se realizará también una ofrenda floral y palabras del cura párroco.
El Caso
Recordemos que fue el Dr. Gerardo Caamaño, cuando se encontraba al frente del Juzgado Federal, quien ordenó el procesamiento de los responsables de la empresa que administraba la mina, donde fallecieron los trabajadores en un derrumbe e incendio, en junio de 2004.
En aquel entonces, Garnica era jefe de seguridad de la mina y se le impuso un embargo de un millón de pesos, mientras que Schabner y Loncarich ocupaban los cargos de director e interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, respectivamente. Ellos fueron quienes el fatídico día habían puesto a producir la mina que se encontraba en pésimas condiciones. Para ellos el embargo fue de 2 millones.
Sin embargo, vale recordar que en un primer momento habían estado procesados tres trabajadores; Gregorio Tolosa, Tomás Rodríguez y Ramón Pasos, cuestión que fue desestimada a los pocos días por el propio Caamaño.
Los pedidos de justicia fueron constantes, cada mes, cada aniversario. Siempre la voz de los deudos se hizo escuchar frente a los tribunales santacruceños.
La tragedia que pudo ser evitada
Los mineros aseguraron estar convencidos de que “esta tragedia pudo ser evitada y en honor a nuestros compañeros no pararemos hasta encontrar a los responsables”.
“Paradójicamente nos enfrentamos a esta desgracia en circunstancias en que todos comenzábamos a visualizar el desarrollo productivo del Yacimiento, lo cual nos confirma la necesidad de producir cambios estructurales y definitivos en la conducción del Yacimiento”. Finalmente, recalcaron que “la tarea de reconstrucción será ardua y debemos afrontarla con el valor y el coraje necesario para desterrar definitivamente las políticas que exponen a los trabajadores a condiciones de inseguridad y precariedad laboral” ( Diario Nuevo Día)