Energia

En mayo, la demanda de electricidad registró un crecimiento de 0,6%

En mayo de 2015, la demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue de 10.467,6 GWh (Gigavatios), mientras que en el mismo mes de 2014, había sido de 10.410,6 GWh, es decir que el incremento fue de 0,6%.


La demanda de energía eléctrica en mayo y en
comparación con igual mes de 2014 arrojó una suba general del 0,6%,
caracterizada por un ascenso en la mayoría de las provincias y con una leve
baja en la Ciudad de Buenos Aires y el área Metropolitana, en un escenario de
temperaturas inferiores al promedio para ese mes, según el informe de la
Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).


En mayo de 2015, la demanda neta total del Mercado
Eléctrico Mayorista (MEM) fue de 10.467,6 GWh (Gigavatios), mientras que en el
mismo mes de 2014, había sido de 10.410,6 GWh, es decir que el incremento fue
de 0,6%.



Fundelec consignó también en su informe que el crecimiento acumulado en el
primer cuatrimestre del año es de 5,4 por ciento, y recordó que mayo suele ser
un mes de un consumo, en promedio, menor a los 10.000 GWh.



En mayo, se registraron descensos en los requerimientos eléctricos al MEM en
las empresas Eden (-8%), Edes (-2%), Edenor (-1%) y Edesur (-1%) y, por otro,
en las provincias Santa Fe (-5%) y Formosa (-1%).



En tanto, Córdoba y San Luis se mantuvieron en el mismo nivel de consumo en la
comparación interanual.



Por lo tanto, fueron 19 las empresas o provincias que marcaron ascensos:
Misiones (21%), Jujuy (11%), Santiago del Estero (11%), Neuquén (9%), Chaco
(8%), Tucumán (8%), La Pampa (6%), Salta (6%), Chubut (5%), Corrientes (4%),
Edea (4%), San Juan (4%), Mendoza (4%), Entre Ríos (3%), La Rioja (3%),
Catamarca (1%), Edelap (1%), Río Negro (1%), entre otros.



En referencia al detalle por regiones y siempre en una comparación interanual,
las variaciones fueron las siguientes: Patagonia



aumentó 7,4%; en la región del NEA 7,1%; en la del NOA 6,4%; en la del Comahue,
5,1%; y en Cuyo, 3,8%.



En cambio, la región del Centro no registró cambios, y por el contrario bajó el
área metropolitana, -0,9%; la del BAS (todo el interior de la provincia de
Buenos Aires sin Capital y Gran Buenos Aires) -2,7% y la del Litoral -3,1%.



Respecto de la temperatura, el promedio de mayo fue de 16.8 °C, mientras que en
el mismo mes del año anterior fue 14.6 °C, y la histórica del mes es de 17.8
grados centígrados.



Según datos globales de todo el mes, la generación térmica siguió liderando el
aporte de producción, al cubrir el 73,07% de los requerimientos, seguida por la
hidroeléctrica que proveyó el 23,13% de la demanda; el sector nuclear con
3,23%, mientras que las generadoras de fuentes alternativas (eólicas y
fotovoltaicas) mantuvieron su producción del 0,45% del total.



Por otra parte, la importación representó el 0,11% de la demanda total.



Fuente: NA


 


Más de Nacionales
FUTBOL ARGENTINO

Racing perdió con el calamar y quedó eliminado del Torneo Apertura

Racing perdió con el calamar y quedó eliminado del Torneo Apertura
En el estadio Presidente Perón, la ´Academia´ cayó con el ´Calamar´ por el gol de Nicolás Orsini.
Racing Club perdió 1-0 con Platense, en condición de local, en el marco de los octavos de final del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol y quedó eliminado.