Cámara de Comercio pidió ordenar el crecimiento de los locales en la ciudad
Fue uno de los temas abordados durante el encuentro entre esta organización y el Intendente, Raúl Cantín. Tambien se hablo del endeudamiento que tiene el Municipio con sus proveedores.
Este mediodía, el mandatario municipal Raúl Cantín mantuvo una reunión con autoridades de la Cámara de Comercio de Río Gallegos. En la oportunidad, dialogaron sobre las principales problemáticas del sector, especialmente las relacionadas con proveedores del Estado municipal. También hablaron sobre el crecimiento comercial en los barrios de la ciudad. Participaron del encuentro, el secretario de Hacienda, Francisco Negrete, el presidente de la Cámara de Comercio de Río Gallegos, Daniel Cruces, el vicepresidente de la misma, Gustavo Rodríguez, los directores Jonathan Vanthienen, y Carolina Neil y el presidente de la Federación Económica de Santa Cruz, Guillermo Polke. Tras el encuentro, el mandatario comunal precisó que “se plantearon muchos temas que hacen a la realidad que vive el Municipio con la Cámara de Comercio; fue una reunión muy fructífera porque compartimos un diálogo con gente de vasta experiencia en la ciudad. Se trata de grandes amigos, pero más allá de esa relación, nos han planteado seriamente sus inquietudes al tiempo que manifestaron la intención de acompañar nuestra Gestión”.“Indudablemente –detalló Cantín- una de las problemáticas que fueron planteadas tiene que ver con la situación económica del Municipio y las deudas con los proveedores. Ellos –CCIARG-, conocen perfectamente que venimos manteniendo conversaciones permanentes con los proveedores a los cuales les debemos, y en ese sentido estamos bien encaminados”.“Daniel Cruces y el equipo que lo acompaña conoce perfectamente cuál es la situación de la Municipalidad. Nuestra intención es mantener este vínculo, con reuniones continuas y positivas, ya que no sólo benefician al sector de los comerciantes, sino al Municipio también. Es fundamental acordar en este contexto mediante un diálogo fluido”, dijo.El intendente comentó que “en la medida que podamos cumplir los compromisos adquiridos con los proveedores lo haremos. Sabemos que lo que se viene es un recorrido arduo, estamos viviendo tiempos duros, pero esperamos que, en un lapso de cuatro o cinco meses, estemos en foja cero”, dijo. Finalmente, Cantín destacó que “con esta gente ha primado el diálogo. Cuando esto sucede, todo lo que se ve lejano se acerca más. Y en este sentido tenemos que seguir trabajando”, concluyó. Por su parte, Daniel Cruces, presidente de la Cámara de Comercio y en función a la organización y planificación de los comercios, indicó que “cuando se inaugura un barrio, se abren panaderías, kioscos. Queremos que hayan manzanas donde se desarrollen estas actividades a fines de que se produzcan nuevos centros comerciales. La idea es que no se permita que en los barrios un living sea un kiosco”, dijo. El tercer tema fue el endeudamiento con los comerciantes, proveedores del Municipio. “Para hablar de este tema participó de la reunión el contador Negrete, a fin de explicarnos cómo están pagando. Entendemos que las cosas están extremadamente difíciles, pero compatibilizamos”. Cruces destacó que “lo fundamental es que el intendente nos convocó para armonizar conceptos entre la Cámara de Comercio y la Municipalidad. Encontramos buena predisposición por parte del intendente que nos invitó a dialogar. Queremos que todo salga bien, nos ponemos a la derecha de la Municipalidad en lo que pueda necesitar. Esperamos sacar esta provincia adelante porque somos un sector importante en el desarrollo de Río Gallegos y Cantín nos escuchó. Creo que vamos en el buen camino”, concluyó. El crecimiento del ejido urbano también preocupó a los Comerciantes. Así lo informó el contador Francisco Negrete, secretario de Hacienda del Municipio, quien sostuvo que “debemos plantear una zona comercial en todos los barrios a fin de que cuando se construyan nuevos complejos, las viviendas no pasen a ser un comercio nuevo que genere un crecimiento ordenado”, dijo. Respecto a los proveedores, Negrete coincidió en que “existe un diálogo permanente, si bien no estamos en las mejores condiciones, vamos tratando de cumplir con las actuales obligaciones y con las que se heredaron al momento de asumir la Gestión”.Sostuvo que “vamos a mantener un diálogo permanente con todos, los proveedores y los integrantes de la Cámara de Comercio. Estamos abiertos a escuchar críticas, porque cuando uno hace gestión a veces nos equivocamos”, concluyó.
Populares
1
BILLETERAS VIRTUALES
Cuánto dinero no se debe transferir debido a los controles de ARCA
Hace 3 días
2
3
Hace 2 días
4
Hace 20 horas
5
Drástica Medida
Un agente penitenciario se disparó en una de las torres de vigilancia de la Unidad de Detención
Hace 1 día