Otra Opcion
Diputado Paiva vuelve a presentar proyecto de emergencia ambiental de 2013
El legislador Martín Paiva (PJ) volvió a presentar en la Legislatura un proyecto de Ley que declara el Estado de Emergencia Ambiental en la ciudad de Río Gallegos para “asegurar el derecho a la salud, a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano."
Esta propuesta ya fue presentada por el legislador en abril de 2013, en ocasión del anterior conflicto del gremio municipal, pero no fue tratada en el recinto. "En su totalidad, la fundamentación de esta iniciativa, redactada hace dos años, hoy lamentablemente sigue teniendo una completa actualidad y vigencia”, indicó el parlamentario.
En el proyecto, Paiva requirió la "urgente asistencia” del Poder Ejecutivo Provincial, a fin de contribuir a la solución del grave problema ambiental que nuevamente pone en riesgo la salud de la población de la capital provincial.
"Los residuos domiciliarios –enumeró- esparcidos o depositados en espacios públicos y privados, el colapso de los desagües cloacales, la falta de los desagües pluviales independientes de aquellos y la quema de basura junto a los problemas bromatológicos y ambientales que esto genera, como la peligrosa proliferación de roedores en la ciudad, ayudada por el incremento de mini basurales dentro del ejido urbano, nos obligan como legisladores a actuar en este sentido”.
En los fundamentos del proyecto presentado hace más de dos años, se ejemplifica que cualquier desborde de los efluvios de material líquido contaminante que escurre por las distintas arterias de la ciudad, puede provocar enfermedades como hepatitis o enterocolitis, que afectarían la salud de todos los habitantes, sobre todo de niños y ancianos.
"Para esto –explicó- se prevé crear el Comité de Emergencia Ambiental de la ciudad de Río Gallegos, para garantizar el derecho a la salud y el saneamiento de espacios tanto públicos como privados”.
"Así –expresó Paiva- se podrá generar un espacio humano, político y profesional de apoyo a la gestión municipal, para realizar acciones que posibiliten afrontar esta crítica situación actual y avanzar en prontas soluciones. Por eso resulta imprescindible comprometer la participación directa del Estado provincial, de la municipalidad de Río Gallegos y de las distintas organizaciones de la comunidad involucradas en esta problemática”.
El Comité tendrá, entre otros, como objetivos definir un urgente plan de trabajo para abordar la actual crisis ambiental, desarrollar un Plan de saneamiento integral que incluya los asentamientos precarios de Río Gallegos, contribuir con el diseño de las políticas de Estado vinculadas a la conservación y el cuidado de los ambientes de la ciudad, así como favorecer la articulación entre los sectores público y privado para el cumplimiento de las metas definidas en el plan de trabajo.
"En definitiva, este proyecto significa generar la oportunidad para la comunidad y el municipio capitalino de brindar canales que posibiliten el aporte y la construcción de soluciones a los problemas socio-ambientales que afectan a la ciudad”, cerró el diputado Martín Paiva.