De Cara Al 2015
Peralta habló de la relación Nación-provincia y dijo que "se necesitan más obras"
Ayer por la tarde, el gobernador Daniel Peralta, visitó Gobernador Gregores, para presidir un acto institucional en la Hostería Municipal donde se realizaron importantes anuncios en obras de infraestructura para la localidad. En ese marco brindó un extenso discurso donde hizo una argumentación.
Durante la ceremonia se anunciaron obras a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado (S.P.S.E.) que se llevarán adelante mediante acuerdos firmados con el gobierno nacional bajo el ítem Convergencia Tarifaria. En ese contexto, el Mandatario provincial tomó como ejemplo esa relación para señalar que «cuando nosotros hablamos de los convenios con el Estado nacional no nos referimos, solamente, a cuestiones que tienen que ver con acercamientos políticos, sino que estamos también hablando de aquellas cosas que tienen que ver con la comunidad y su calidad de vida».
De esta manera dijo que «las obras de Convergencia Tarifaria son resultado del esfuerzo de todos los santacruceños y de la empresa de Servicios Públicos Sociedad del Estado (S.P.S.E.) que al congelar las tarifas y al no aumentarlas por el término de un año, determinó en forma federal una serie de obras por localidad, que son necesarias para el crecimiento de cada una de ellas».
«Aclaro esto –continúo- por qué a veces parece que sólo vale el esfuerzo de aquellos que tienen la suerte de levantar el teléfono y hablar, por mencionar uno, con el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Julio Miguel De Vido. Nosotros vemos más allá de esta coyuntura y valoramos lo realizado por el gobierno nacional, pero también creemos que falta más».
Por esa razón recordó que «a esta altura del año, en el 2015, nuestro pueblo ya habrá elegido a sus gobernantes y los santacruceños vamos a tener otro escenario nacional, y para enfrentar eso vamos a necesitar un esfuerzo de inteligencia adicional porque el tiempo que viene no a ser fácil, ya que todas las obras que se anuncien hoy superarán el mandato de Cristina Fernández de Kirchner».
«Las obras de infraestructura grandes, como por ejemplo, las represas sobre el río Santa Cruz, tardan unos ocho años, y por eso digo que tenemos que prepararnos» refirió, al tiempo que indicó que «el gobierno nacional le dio gran impulso a saldar la deuda histórica que tenía con la Cuenca Carbonífera procurando el desarrollo del carbón. Para ello llevo el interconectado, construyó la central térmica y equipó la mina, pero ahora tenemos que ver cómo sigue la historia para que no se estanque el proceso».
En ese marco volvió sobre algunos temas de los que viene hablando en los últimos tiempos, y así, manifestó que «además de las obras mencionadas, debo recordar que necesitamos muchas otras realizaciones para transitar de un modelo puro de empleo público, salpicado por alguna actividad extractiva primaria en la minería o en el petróleo, a la industrialización y al valor agregado a nuestros productos».
«Por eso –añadió- creo que es absolutamente dar la discusión de la renta y estoy convencido que eso no puede pasar del próximo período presidencial, porque en nuestro caso estamos hablando de los recursos naturales de los santacruceños y vale mencionar que acá hay operadoras mineras que no terminan de entender que se debe repartir, equitativamente, la riqueza que hoy están sacando».
De esta formar recalcó que «estamos hablando de empresas transnacionales que se llevan la riqueza del país y yo opino que el círculo virtuoso de esa actividad tienen que traducirse no sólo en puestos de trabajo, sino también en un proceso que ate los proyectos de desarrollo a una discusión dónde se resuelva con justicia a dónde va la renta minera».
Por esta razón fue taxativo al sostener que «hay que derogar el Canón Minero que rige desde hace infinidad de años la actividad en nuestro país y que ningún gobierno lo pudo cambiar. Es tarea del próximo gobierno nacional y tiene que ser el mandato que se lleven de Santa Cruz los legisladores que nos van a representar en el Congreso Nacional».
Más adelante, puntualizó que «hay deudas pendientes enormes con Santa Cruz», y ejemplificó señalando que «el agua para el franco norte es imprescindible. Estamos hablando de los 160 mil habitantes de la zona norte de Santa Cruz, que necesitan y merecen saldar esa deuda que el país tiene con esas comunidades».
Así mismo remarcó que «esas personas dependen hoy del agua proveniente de pozo o de la hermana provincia de Chubut. Crecen las ciudades chubutenses de Comodoro Rivadavia y de Rada Tilly, y Caleta Olivia en Santa Cruz se queda sin agua. No hay acueducto que sirva para aumentar el caudal si forma parte de las instalaciones actuales, el problema se soluciona disponiendo los 500 millones de dólares para construir la obra del Lago Buenos Aires. Ese espejo de agua no se va a inmutar y vamos a poder llegar con el suministro a la zona norte santacruceña para que la gente mejore su calidad de vida y para que las comunidades puedan programar su crecimiento en forma armónica».
«Es una obra que está en el presupuesto nacional» recordó, en tanto aclaró que «si bien viene, recurrentemente, insertada en las proyecciones del gobierno nacional, no se concreta. Y, por eso digo que los santacruceños en conjunto tenemos que decirle a todo candidato a presidente que pise Santa Cruz que precisamos se concrete esa obra e informarlos que debe ser un esfuerzo que debe hacer el Estado nacional, no sólo porque es una deuda histórica del país con la zona, sino también porque supera largamente las previsiones presupuestarias de Santa Cruz».
Peralta reafirmó que en estos temas «tenemos que pensar los santacruceños, en lugar de andar poniendo énfasis en discusiones pequeñas, catalogando a las personas o criticando a los otros. Hay que dejar de lado ese chicaneo permanente al que nos quieren acostumbrar algunos dirigentes y
tenemos que tomar ejemplo de aquellos que si se pueden sentar a charlar con el que piensa diferente».
En ese marco cuestionó las críticas que reciben el diputado por el Pueblo de Gobernador Gregores, Héctor Pedro Vinett, o la concejal de la localidad Zunilda Alfaro, «a quien –dijo- se los acusa, como si fuera un pecado, de apoyar a este gobernador», y destacó la actitud del concejal Marcelo Serafini, «quien –subrayó- si bien es de la oposición y apuesta a otro proyecto político, no retacea asistir a un acto institucional donde está el Mandatario provincial por miedo a salir en alguna foto».
«Esos gestos son los que van a marcar el tiempo que viene y el camino que tenemos que transitar los santacruceños, porque los desafíos son muy grandes para responder con actitudes pequeñas» enfatizó, y luego, puntualizó que «esa es la mirada que hay que tener, después las diferencias que tengamos en lo político o en lo institucional las saldaremos cómo corresponde cuando la gente vote».
En este contexto anunció que «queremos construir con fondos provinciales un gimnasio para la comunidad de Gobernador Gregores y eso requiere que le pida al intendente la cesión de un terreno, y el ser democrático implica que tengamos una mirada amplia y podamos charlas de estos temas más allá de las diferencias porque, en definitiva, las obras son para la gente».
En este punto recalcó que «es en la gente en quienes tenemos que pensar, sobre todo en tiempos como los que corren donde el país, para algunos, está atravesando una movilidad de precios, y para otros, un proceso inflacionario. No importa cómo quieran llamarlo, el tema es que la realidad indica que está afectado el bolsillo del trabajador, y que en diciembre va a ver una nueva desaceleración de los costos en alimentos, porque van a volver a subir para las fiestas. Esas son las situaciones donde los dirigentes debemos pensar en las mejores y más inteligentes soluciones».
Más adelante, manifestó que el próximo lunes en el Salón Blanco de Casa de Gobierno se va a abrir el sobre que contiene la oferta número tres para la puesta en marcha de la zona franca comercial minorista de Río Gallegos y la industrial de Caleta Olivia.
Tras indicar que «cuando hablo de la primera (zona franca minorista) debo aclarar que sus beneficios se extiendan a toda Santa Cruz y ese es resultado de un trabajo conjunto con el gobierno nacional», y en ese marco, insistió en que «así como sostenemos las diferencias también sostenemos los acuerdos institucionales que hacemos con la Presidenta de la Nación, y lo hacemos porque las zonas francas, en definitiva, vienen a ayudar a que nuestra gente pueda disponer de mayores recursos».
«Yo creo que podemos mirar con optimismo el futuro» se esperanzó, al tiempo que resaltó también que «lo de las represas es fundamental, por lo que significan como planteamiento de eje de desarrollo para la provincia, y por ser el camino a la industrialización que siempre buscamos pero que recién ahora vamos a poder encarar».
Por eso, volvió a decir que «todo lo que venga a la provincia del gobierno nacional lo vamos a aplaudir y apoyar, por ejemplo, los planes de viviendas que están siendo repartidos en los municipios de Santa Cruz son acuerdos del gobierno nacional con la provincia de Santa Cruz y es el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios quien los distribuye por comuna».
«Nosotros –agregó- no hacemos problema por quien los distribuye porque sabemos la necesidad de viviendas que tiene nuestra gente, y no podemos caer en actitudes egoístas o tener una visión corta o conspirativa. No hay que perder tiempo utilizando los medios de comunicación para desprestigiar a la gente porque eso es lo viejo y la política del pasado».
Por eso fundamentó recordando que «no se puede caer en lo chiquito como sucedió con la elección de la Vocal en Representación de los Pasivos en la Caja de Previsión Social (C.P.S.) hace poco, donde ganó Susana Ruiz, una mujer íntegra, noble, incorruptible, luchadora por los derechos de los jubilados e incapaz de entregar un sólo derecho del sector, que durante la campaña tuvo que escuchar cualquier cosa sobre ella, porque se había politizado la elección como si se tratara de una lucha donde a algunos se le iba la vida».
«No paso nada –añadió- seguimos andando convencidos que al sistema previsional no lo vamos a entregar, primero, porque fue el propio ex Presidente de la Nación, Néstor Carlos Kirchner, el que decretó la intrasferibilidad del sistema, y segundo, porque nosotros estamos convencidos de eso».
«Tenemos –admitió- que salir a buscar los recursos porque las ideas no se sostienen con voluntarismo, pero vamos a trabajar en esto como lo hemos hecho hasta ahora, aún cuando después de diciembre de 2011 Santa Cruz dejó de percibir el quince por ciento del Pacto Fiscal que estaba orientado para sostener la C.P.S., que a números de hoy deben ser más de 2 mil millones de pesos».
El Mandatario dijo que «no nos quedamos en la queja y vamos a seguir haciendo el esfuerzo para sostener esto y tantas otras cosas, porque es lo que nos mandó la gente cuando nos acompañó», y en ese sentido finalizó señalando que «cuenten con nosotros porque no somos otra cosa que actores de un tiempo que amerita trabajo y esfuerzo, en ese camino nos van a encontrar, nunca vamos a caer en la agresión o en el trabajo en contra de alguien, lo nuestro es aportar para que las cosas para la gente sean un poquito mejor cada día».
Aportes y anuncios de obras
el transcurso del acto institucional, el Gobierno Provincial realizó distintos aportes a entidades de la localidad, y además se anunció, por parte de DISTRIGAS y el Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV), la ampliación del Hospital local, a través de la licitación pública que prevé, dos consultorios para pediatría, un consultorio para médico generalista con baño adaptado, consultorio para kinesiología con tres boks de gimnasio y baño adaptado, una secretaría periférica, un archivo general y lavadero.
Respecto de las obras en ejecución, se destacó la ampliación, refacción y remodelación de la Escuela Hogar N° 2, en etapa de finalización, siendo planteando el proyecto de intervención, la construcción de dos aulas, un depósito general y sala de máquinas, junto a la remodelación interior para localizar un paso de conexión sector nuevo y unificar el ex aula taller y biblioteca para crear una nueva aula taller de mayores dimensiones para actividades artísticas.
Además la ampliación y remodelación en Escuela Primaria N° 18, que incluye la construcción de seis aulas, ampliación de patio cubierto, remodelación y refacciones de sector gobierno y aulas. Asimismo se encuentran trabajando en la ampliación y remodelación EDJA N° 10, con remodelación y ampliación de aulas, laboratorio, sala de preceptores, archivo y cocina, siendo los sectores a intervenir, siete aulas, el laboratorio de Físico-Química, núcleo de sanitarios para
alumnos acorde a la matrícula total del establecimiento, cocina, biblioteca y salas de informática y de preceptores, archivo y dependencias de servicio.
Asimismo, la pavimentación urbana, obra que se encuentra en ejecución.
Entre los anuncios, por parte de SPSE, el llamado a licitación para la construcción de 500 metros de línea de media tensión en zona Industrial de la localidad y otro consistente en la construcción de 875 metros de línea de Baja Tensión con alumbrado público.
De esta manera dijo que «las obras de Convergencia Tarifaria son resultado del esfuerzo de todos los santacruceños y de la empresa de Servicios Públicos Sociedad del Estado (S.P.S.E.) que al congelar las tarifas y al no aumentarlas por el término de un año, determinó en forma federal una serie de obras por localidad, que son necesarias para el crecimiento de cada una de ellas».
«Aclaro esto –continúo- por qué a veces parece que sólo vale el esfuerzo de aquellos que tienen la suerte de levantar el teléfono y hablar, por mencionar uno, con el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Julio Miguel De Vido. Nosotros vemos más allá de esta coyuntura y valoramos lo realizado por el gobierno nacional, pero también creemos que falta más».
Por esa razón recordó que «a esta altura del año, en el 2015, nuestro pueblo ya habrá elegido a sus gobernantes y los santacruceños vamos a tener otro escenario nacional, y para enfrentar eso vamos a necesitar un esfuerzo de inteligencia adicional porque el tiempo que viene no a ser fácil, ya que todas las obras que se anuncien hoy superarán el mandato de Cristina Fernández de Kirchner».
«Las obras de infraestructura grandes, como por ejemplo, las represas sobre el río Santa Cruz, tardan unos ocho años, y por eso digo que tenemos que prepararnos» refirió, al tiempo que indicó que «el gobierno nacional le dio gran impulso a saldar la deuda histórica que tenía con la Cuenca Carbonífera procurando el desarrollo del carbón. Para ello llevo el interconectado, construyó la central térmica y equipó la mina, pero ahora tenemos que ver cómo sigue la historia para que no se estanque el proceso».
En ese marco volvió sobre algunos temas de los que viene hablando en los últimos tiempos, y así, manifestó que «además de las obras mencionadas, debo recordar que necesitamos muchas otras realizaciones para transitar de un modelo puro de empleo público, salpicado por alguna actividad extractiva primaria en la minería o en el petróleo, a la industrialización y al valor agregado a nuestros productos».
«Por eso –añadió- creo que es absolutamente dar la discusión de la renta y estoy convencido que eso no puede pasar del próximo período presidencial, porque en nuestro caso estamos hablando de los recursos naturales de los santacruceños y vale mencionar que acá hay operadoras mineras que no terminan de entender que se debe repartir, equitativamente, la riqueza que hoy están sacando».
De esta formar recalcó que «estamos hablando de empresas transnacionales que se llevan la riqueza del país y yo opino que el círculo virtuoso de esa actividad tienen que traducirse no sólo en puestos de trabajo, sino también en un proceso que ate los proyectos de desarrollo a una discusión dónde se resuelva con justicia a dónde va la renta minera».
Por esta razón fue taxativo al sostener que «hay que derogar el Canón Minero que rige desde hace infinidad de años la actividad en nuestro país y que ningún gobierno lo pudo cambiar. Es tarea del próximo gobierno nacional y tiene que ser el mandato que se lleven de Santa Cruz los legisladores que nos van a representar en el Congreso Nacional».
Más adelante, puntualizó que «hay deudas pendientes enormes con Santa Cruz», y ejemplificó señalando que «el agua para el franco norte es imprescindible. Estamos hablando de los 160 mil habitantes de la zona norte de Santa Cruz, que necesitan y merecen saldar esa deuda que el país tiene con esas comunidades».
Así mismo remarcó que «esas personas dependen hoy del agua proveniente de pozo o de la hermana provincia de Chubut. Crecen las ciudades chubutenses de Comodoro Rivadavia y de Rada Tilly, y Caleta Olivia en Santa Cruz se queda sin agua. No hay acueducto que sirva para aumentar el caudal si forma parte de las instalaciones actuales, el problema se soluciona disponiendo los 500 millones de dólares para construir la obra del Lago Buenos Aires. Ese espejo de agua no se va a inmutar y vamos a poder llegar con el suministro a la zona norte santacruceña para que la gente mejore su calidad de vida y para que las comunidades puedan programar su crecimiento en forma armónica».
«Es una obra que está en el presupuesto nacional» recordó, en tanto aclaró que «si bien viene, recurrentemente, insertada en las proyecciones del gobierno nacional, no se concreta. Y, por eso digo que los santacruceños en conjunto tenemos que decirle a todo candidato a presidente que pise Santa Cruz que precisamos se concrete esa obra e informarlos que debe ser un esfuerzo que debe hacer el Estado nacional, no sólo porque es una deuda histórica del país con la zona, sino también porque supera largamente las previsiones presupuestarias de Santa Cruz».
Peralta reafirmó que en estos temas «tenemos que pensar los santacruceños, en lugar de andar poniendo énfasis en discusiones pequeñas, catalogando a las personas o criticando a los otros. Hay que dejar de lado ese chicaneo permanente al que nos quieren acostumbrar algunos dirigentes y
tenemos que tomar ejemplo de aquellos que si se pueden sentar a charlar con el que piensa diferente».
En ese marco cuestionó las críticas que reciben el diputado por el Pueblo de Gobernador Gregores, Héctor Pedro Vinett, o la concejal de la localidad Zunilda Alfaro, «a quien –dijo- se los acusa, como si fuera un pecado, de apoyar a este gobernador», y destacó la actitud del concejal Marcelo Serafini, «quien –subrayó- si bien es de la oposición y apuesta a otro proyecto político, no retacea asistir a un acto institucional donde está el Mandatario provincial por miedo a salir en alguna foto».
«Esos gestos son los que van a marcar el tiempo que viene y el camino que tenemos que transitar los santacruceños, porque los desafíos son muy grandes para responder con actitudes pequeñas» enfatizó, y luego, puntualizó que «esa es la mirada que hay que tener, después las diferencias que tengamos en lo político o en lo institucional las saldaremos cómo corresponde cuando la gente vote».
En este contexto anunció que «queremos construir con fondos provinciales un gimnasio para la comunidad de Gobernador Gregores y eso requiere que le pida al intendente la cesión de un terreno, y el ser democrático implica que tengamos una mirada amplia y podamos charlas de estos temas más allá de las diferencias porque, en definitiva, las obras son para la gente».
En este punto recalcó que «es en la gente en quienes tenemos que pensar, sobre todo en tiempos como los que corren donde el país, para algunos, está atravesando una movilidad de precios, y para otros, un proceso inflacionario. No importa cómo quieran llamarlo, el tema es que la realidad indica que está afectado el bolsillo del trabajador, y que en diciembre va a ver una nueva desaceleración de los costos en alimentos, porque van a volver a subir para las fiestas. Esas son las situaciones donde los dirigentes debemos pensar en las mejores y más inteligentes soluciones».
Más adelante, manifestó que el próximo lunes en el Salón Blanco de Casa de Gobierno se va a abrir el sobre que contiene la oferta número tres para la puesta en marcha de la zona franca comercial minorista de Río Gallegos y la industrial de Caleta Olivia.
Tras indicar que «cuando hablo de la primera (zona franca minorista) debo aclarar que sus beneficios se extiendan a toda Santa Cruz y ese es resultado de un trabajo conjunto con el gobierno nacional», y en ese marco, insistió en que «así como sostenemos las diferencias también sostenemos los acuerdos institucionales que hacemos con la Presidenta de la Nación, y lo hacemos porque las zonas francas, en definitiva, vienen a ayudar a que nuestra gente pueda disponer de mayores recursos».
«Yo creo que podemos mirar con optimismo el futuro» se esperanzó, al tiempo que resaltó también que «lo de las represas es fundamental, por lo que significan como planteamiento de eje de desarrollo para la provincia, y por ser el camino a la industrialización que siempre buscamos pero que recién ahora vamos a poder encarar».
Por eso, volvió a decir que «todo lo que venga a la provincia del gobierno nacional lo vamos a aplaudir y apoyar, por ejemplo, los planes de viviendas que están siendo repartidos en los municipios de Santa Cruz son acuerdos del gobierno nacional con la provincia de Santa Cruz y es el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios quien los distribuye por comuna».
«Nosotros –agregó- no hacemos problema por quien los distribuye porque sabemos la necesidad de viviendas que tiene nuestra gente, y no podemos caer en actitudes egoístas o tener una visión corta o conspirativa. No hay que perder tiempo utilizando los medios de comunicación para desprestigiar a la gente porque eso es lo viejo y la política del pasado».
Por eso fundamentó recordando que «no se puede caer en lo chiquito como sucedió con la elección de la Vocal en Representación de los Pasivos en la Caja de Previsión Social (C.P.S.) hace poco, donde ganó Susana Ruiz, una mujer íntegra, noble, incorruptible, luchadora por los derechos de los jubilados e incapaz de entregar un sólo derecho del sector, que durante la campaña tuvo que escuchar cualquier cosa sobre ella, porque se había politizado la elección como si se tratara de una lucha donde a algunos se le iba la vida».
«No paso nada –añadió- seguimos andando convencidos que al sistema previsional no lo vamos a entregar, primero, porque fue el propio ex Presidente de la Nación, Néstor Carlos Kirchner, el que decretó la intrasferibilidad del sistema, y segundo, porque nosotros estamos convencidos de eso».
«Tenemos –admitió- que salir a buscar los recursos porque las ideas no se sostienen con voluntarismo, pero vamos a trabajar en esto como lo hemos hecho hasta ahora, aún cuando después de diciembre de 2011 Santa Cruz dejó de percibir el quince por ciento del Pacto Fiscal que estaba orientado para sostener la C.P.S., que a números de hoy deben ser más de 2 mil millones de pesos».
El Mandatario dijo que «no nos quedamos en la queja y vamos a seguir haciendo el esfuerzo para sostener esto y tantas otras cosas, porque es lo que nos mandó la gente cuando nos acompañó», y en ese sentido finalizó señalando que «cuenten con nosotros porque no somos otra cosa que actores de un tiempo que amerita trabajo y esfuerzo, en ese camino nos van a encontrar, nunca vamos a caer en la agresión o en el trabajo en contra de alguien, lo nuestro es aportar para que las cosas para la gente sean un poquito mejor cada día».
Aportes y anuncios de obras
el transcurso del acto institucional, el Gobierno Provincial realizó distintos aportes a entidades de la localidad, y además se anunció, por parte de DISTRIGAS y el Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV), la ampliación del Hospital local, a través de la licitación pública que prevé, dos consultorios para pediatría, un consultorio para médico generalista con baño adaptado, consultorio para kinesiología con tres boks de gimnasio y baño adaptado, una secretaría periférica, un archivo general y lavadero.
Respecto de las obras en ejecución, se destacó la ampliación, refacción y remodelación de la Escuela Hogar N° 2, en etapa de finalización, siendo planteando el proyecto de intervención, la construcción de dos aulas, un depósito general y sala de máquinas, junto a la remodelación interior para localizar un paso de conexión sector nuevo y unificar el ex aula taller y biblioteca para crear una nueva aula taller de mayores dimensiones para actividades artísticas.
Además la ampliación y remodelación en Escuela Primaria N° 18, que incluye la construcción de seis aulas, ampliación de patio cubierto, remodelación y refacciones de sector gobierno y aulas. Asimismo se encuentran trabajando en la ampliación y remodelación EDJA N° 10, con remodelación y ampliación de aulas, laboratorio, sala de preceptores, archivo y cocina, siendo los sectores a intervenir, siete aulas, el laboratorio de Físico-Química, núcleo de sanitarios para
alumnos acorde a la matrícula total del establecimiento, cocina, biblioteca y salas de informática y de preceptores, archivo y dependencias de servicio.
Asimismo, la pavimentación urbana, obra que se encuentra en ejecución.
Entre los anuncios, por parte de SPSE, el llamado a licitación para la construcción de 500 metros de línea de media tensión en zona Industrial de la localidad y otro consistente en la construcción de 875 metros de línea de Baja Tensión con alumbrado público.
Populares
1
MÁS MEDIDAS DE FUERZA
Nuevo paro de ADOSAC en Santa Cruz: cuándo será y por qué
Hace 10 horas
2
Hace 21 horas
3
4
Hace 11 horas
5
Profundo pesar
Murió "Arrebato" Yañez, el piloto santacruceño que luchó por su vida tras perder a su esposa en un accidente
Hace 2 horas