Sin aumentos, el gobierno pagará en cuotas el retroactivo docente

Ivovich, pintó un sombrío panorama al sector docente, no habrá aumentos. Se comprometió a pagar el aumento otorgado por Decreto al sector en tres cuotas los meses de octubre noviembre y diciembre de este año.

 

El Gobierno Provincial se reunió nuevamente con los representantes gremiale de ADOSAC y AMET contando con la presencia del Ministro de Economía, Ariel Ivovich, y el Secretario de Trabajo, Raúl Santibañez. Del CPE estuvieron su Presidente, Ing. Anibal Billoni, la Vicepresidenta Prof. Marisa Oliva y los vocales por el Ejecutivo Gabriela Peralta y Pedro Ayunta.Por la ADOSAC estuvieron los Profesores Pedro Cormack, Marcos Landriel, Osvaldo Mazo y Diego Barrionuevo; y,  por AMET Raúl Gustavo Robles, José Villarroel y César Darío Andrade.

El Gobierno Provincial de Santa Cruz se reunió con las asociaciones gremiales de docentes para continuar la Audiencia de Paritaria iniciada el pasado martes 21 de agosto, ya que en dicha oportunidad se había pasado a cuarto intermedio.

La reunión comenzó con la exposición del Ministro Ivovich, sobre la situación financiera de la Provincia. El jefe de la cartera económica planteó un sombrío panorama de la situación de crisis financiera por la que atraviesa la provincia. Dijo que era imposible otorgar un aumento de sueldo pese a que le propio Gobernador de la provincia había manifestado que se salía de la crisis en el segundo semestre del año.

Infraestructura- Jubilaciones

También se abordaron temas consultados por los representantes gremiales sobre infraestructura de los edificios escolares, el descuento de la retención de servicios, las políticas implementadas en quienes quieren acogerse a la jubilación ordinaria, temas a los que el CPE respondió oportunamente. Por su parte, la cartera educativa propuso realizar gestiones para una reunión de Autoridades de la Caja de Previsión Social para destrabar esta situación.

Billoni ni fu ni fa

Luego del diálogo mantenido con las asociaciones gremiales el Ing. Billoni señaló lo expresado por el Ministro Ivovich sobre que se está “dependiendo para poder superar el año de una emisión de bonos, de la renegociación de YPF o de un endeudamiento transitorio o puente hasta que se haga la negociación de la empresa mencionada”.

En este sentido, agregó que “YPF hoy es otro ente y entonces eso generó un dilatamiento importante”. El Presidente amplió su explicación diciendo: “Además hay otra cuestión que no es menor: en los últimos días de gestión el directorio de Repsol transformó una deuda de mediano a largo plazo en una de cortísimo plazo por lo que las finanzas de la empresa petrolera están muy comprometidas y por eso es que -hoy por hoy- no se puede hacer una negociación con toda la fluidez que sería posible si no hubiera concretado esta maniobra del antiguo directorio”.

Por todo lo mencionado, es imposible dar un aumento salarial “y se habló -ante el reclamo legítimo de ADOSAC- de que se pague el retroactivo del año pasado por lo que el Ministro Ivovich informó que se puede concretar el pago en octubre, noviembre y diciembre; y, el pago, tal como se había prometido, de los aportes sindicales el día viernes”, expresó Billoni.  (El Diario Nuevo Día)

 

 

 

Más de Locales
Negocios Energéticos

Empresario Argentino se asoció con un norteamericano para adquirir los activos de Enap Sipetrol en Santa Cruz y Chubut

Empresario Argentino  se asoció con un norteamericano para adquirir los activos de Enap Sipetrol en Santa Cruz y Chubut
Se trata de Hugo Cabral, fundador de Capetrol, se asoció con Xtellus Capital Partner, un fondo estadounidense en origen ruso, para crear Oblitus International, que se comprometió a pagar US$ 41 millones para adquirir los activos de la chilena Enap Sipetrol en el país. Oblitus se quedará con la operación de Magallanes, un campo offshore en la cuenca Austral, y también con el 50% de Campamento Central, un área en Chubut que probablemente negocie con Pecom, que controla el 50% restante y posee.