El ministro de Salud aseguró que se solucionará el conflicto con el Centro de Salud Mental Alacainosis

Respecto al conflicto que había surgido con el Centro de Salud Mental Alacainosis de Comodoro Rivadavia (Chubut), por la falta de pagos en la prestación que ellos realizan a pacientes santacruceños, el ministro de Salud, Roberto Ortiz, informó que “ya se hizo un primer depósito para ir cancelando lo adeudado” y subrayó su “compromiso” para que la situación se normalice.


Luego de una extensa reunión que se desarrolló hoy en la sede local del Ministerio de Salud, de la que participaron todos los sectores involucrados en el tema, antes de hablar específicamente sobre el tema, Ortiz señaló que desde el momento que asumió en la cartera “vengo marcando la complicada situación en la que nos encontramos por la falta de gestión y de administración de los recursos”, y en ese contexto recordó que hace una semana “yo hablé de los inconvenientes que se generan a raíz de la traba de innumerables expedientes, entre los que se encontraba la Institución chubutense”.

Trabajar en conjunto por los pacientes

En ese marco se refirió al conflicto que se había suscitado con el Centro de Salud Mental Alacainosis, puntualizando que “hoy estuvimos reunidos con todas las partes y nos hemos comprometido a articular y arbitrar los medios necesarios para destrabar este inconveniente. Hemos llegado a un acuerdo no sólo para generar los pagos sino también para trabajar en conjunto en varios aspectos que hacen a la realidad de los pacientes”. “Nos toca a nosotros asumir las responsabilidades que en otro momento no se asumieron” remarcó.

Trabajamos para ordenar la situación

Más adelante aclaró que “en el 2010 se firmó un convenio con el Centro de Salud Mental y a partir de ahí se fue generando una deuda cuyos números estamos analizando y evaluando a través de una auditoria compartida. Hoy, hicimos una liberación de pago para empezar a poner en orden esta circunstancia desde la parte administrativa y de ahora en más creo que todos los involucrados tenemos la buena fe de que esto se va a ordenar”.

El titular de la cartera de Salud explicó que “son pacientes que hace tiempo están derivados y que están en Chubut por diferentes razones, por ejemplo, porque algunos no tienen núcleo familiar en Santa Cruz. Si bien se habla de once pacientes, debo informar que, actualmente, son menos, porque algunos ya fueron externados”.

“Lo que pasa –agregó- es que se habla de los cuatro años de deuda y se toma a todos los pacientes que han estado internados en la clínica y que aún lo están, pero en este momento unos seis o siete”.

Cadena de pagos programada

“Vamos a generar una cadena de pagos programada” enfatizó, al tiempo que señaló que “tomando en cuenta la situación económica de la Provincia de Santa Cruz, no podemos pagar todo de golpe, lo que tenemos que hacer es establecer conductas de confianza para ir saldando la deuda en plazos”.

“La Ley de Salud Mental se está aplicando, eficientemente, en la Provincia y esto de normalizar la prestación con la clínica de Comodoro Rivadavia forma parte de ese proceso” recalcó, en tanto, indicó que “le pido confianza a la comunidad en que se van a prestar todos los servicios porque somos parte de un gestión que está decidida a no abandonar a los pacientes”.

Estoy ocupado en gestionar para la gente

Por último, y consultado respecto de las declaraciones del intendente de El Calafate en referencia al área de salud, en las que adujo que se debe “recuperar” porque es “algo que tuvimos y que perdimos por mala administración de los fondos públicos”, el Ministro Ortiz indicó que “debemos dedicarnos a nuestras cosas, y particularmente, en este momento estoy ocupado en gestionar para todos los habitantes de la provincia” dijo.

Agregó sin embargo que sería bueno que Belloni “se preocupe por sus vecinos, y fundamentalmente, en materia de salud, interpreto que al no tener un su ámbito injerencia alguna, incluso el hospital que se construye en El Calafate es por decisión del gobierno nacional, que además lleva adelante la obra, y no es precisamente por su gestión y administración propia” por lo tanto “tendría que observar el trabajo que se está realizando desde el ministerio y escuchar las voces que acompañan este proyecto integral de salud” sostuvo.

Más de Regionales