Definen Plan de Gestión del área protegida de la Cuenca Media e Inferior del río Pinturas
Lo hizo en Perito Moreno el diputado por el pueblo de esa ciudad, Silvio Suárez, junto a autoridades de Parques Nacionales, la Secretaría de Estado de Cultura, la Municipalidad local, como así también propietarios, concesionarios y concejales. Se analizó el cuidado de La Cueva de Las Manos, que recibe cerca de 10 mil turistas por año. Es financiado por el Consejo Federal de Inversiones.
Días atrás, el diputado por el Pueblo de Perito
Moreno, Silvio Suárez, junto a Roberto Molinari de Parques Nacionales y Silvana
Espinoza de la Secretaría de Estado de Cultura, además de autoridades de la
Municipalidad de esa ciudad, presentaron el estado de situación del área
protegida Paisaje Natural y Cultural de la Cuenca Media e Inferior del río
Pinturas, sancionada bajo la Ley N° 3394, ante propietarios, concesionarios y
concejales de la localidad, con el objetivo de avanzar en el plan de Gestión.
En la oportunidad, el legislador realizó una
detallada exposición de los contenidos de la Ley, marco en el que junto a los
asistentes, se analizó la modificación efectuada por el Poder Ejecutivo en lo
que respecta a la Autoridad de Aplicación, integrada por la Secretaría de
Estado de Cultura, la Municipalidad de Perito Moreno, propietarios y
concesionarios de la Cuenca, a pesar de la decisión de la Administración
Central que la misma sólo recaiga en la cartera de cultura provincial.
Desde la Secretaría de Cultura, se expuso el
estado actual del proceso de protección de la Cuenca, el que se inició en el
año 2010 por iniciativa de
la
Secretaría de Cultura y de
la Cámara Minera de Santa Cruz, momento
en el que se suscribió un convenio para explorar las alternativas de
saneamiento y protección de los valores culturales de la misma.
Se informó luego que transcurrida
la estrategia de ordenamiento y gestión entre los años 2012 y 2013, y aprobada
la Ley de creación del área protegida a fines de 2014, se indicó que se está
trabajando en la elaboración del primer Plan de Gestión del área, razón por la
cual cobra significativa importancia establecer en consenso la forma más
adecuada y conveniente de administración.
Algunos de los aspectos analizados, tuvieron que ver
con el paso furtivo de turistas por los campos aledaños y la necesidad de su
regulación, teniendo en cuenta que Cueva de las Manos posee una visitación de
10.000 turistas por año, lo que evaluaron implicaría generar un cambio en la
política de uso público del área, en pos de un objetivo de atraer más
visitantes y ampliar la oferta de atractivos turísticos, con las capacidades
para ejercer la protección de los sitios y el control del tránsito de personas
dentro del área protegida; como así también en lo que respecta a las
construcciones antiguas y de valor histórico que poseen algunos predios – como taperas,
casas de piedra, adobe, entre otros - y la conveniencia de realizar obras para
su mantenimiento, consolidación y/o restauración, según corresponda, entre
otros aspectos.
Finalmente, y previo al próximo encuentro a realizarse
los próximos 18 y 19 de marzo, también en Perito Moreno, los distintos actores
irán analizando el borrador elaborado sobre el Plan de Gestión (Caracterización
y Diagnóstico), que es financiado por el Consejo Federal de Inversiones, con el
objetivo de sumar conocimiento y evaluar con anterioridad a la discusión final
del mismo.