Instituto De Energía

Jaime Álvarez solicitó apoyo para el desarrollo de energías renovables en la provincia

El lunes por la mañana, el Presidente del Instituto de Energía de la Provincia de Santa Cruz, Ing. Jaime H. Álvarez, fue recibido en Buenos Aires por el titular del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de la Nación, el Dr. Lino Barañao.En el encuentro, el Ing. Álvarez le solic


En el encuentro, el Ing. Álvarez le solicitó al Dr.
Barañao, apoyo a través de su cartera en los aspectos científicos y
tecnológicos para el desarrollo de energías renovables de la provincia de Santa
Cruz.


El Presidente del Instituto de energía, tras concluir la
audiencia en el Polo Científico Tecnológico con el Ministro de Ciencia,
Tecnología e Innovación Tecnológica de la Nación, manifestó que "las
expectativas se vieron cumplidas y se dialogó en un marco de plena cooperación
exponiendo al Ministro la necesidad de contar con su apoyo en el desafío de
desarrollar en Santa Cruz, proyectos sustentables de energías renovables que
nos permitan continuar avanzando en el posicionamiento de Santa Cruz como
estado energético y en la industrialización de nuestra provincia”.


JaimeÁlvarez comentó que "el Dr. Barañao
conoce a pleno la realidad de nuestra provincia y la demanda de apoyo que hoy
le realizamos es nada menos que la búsqueda de dar continuidad al proceso que
Santa Cruz debe realizar en el aprovechamiento pleno de nuestros recursos,
donde coincidimos en aunar esfuerzos que nos permitan afianzarnos en un camino
de prosperidad ante la demanda energética actual y la que vendrá de la mano de
cada nuevo desafío que nos vayamos planteando. Queremos dar respuesta a los requerimientos
que surjan en este proceso de cambio de matriz que Santa Cruz mantiene firme,
siendo la industrialización la que nos permitirá el crecimiento que a lo largo
de todo el territorio provincial nos planteamos desplegar, dando la posibilidad
con el desarrollo de nuevas fuentes de energía, no solo al sostenimiento que
permita asegurar el abastecimiento energético local y regional, sino a la vez
poder abastecer a nuevas industrias que ven a Santa Cruz como un espacio de
afincamiento y que requieren de ese abastecimiento que sin inversión y
desarrollo no podemos garantizar”.



Más de Locales
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025
La directora general de Educación Rural del Consejo Provincial de Educación, Rosa Gómez, dialogó con LU 14 Radio Provincia para brindar detalles sobre la modalidad de enseñanza rural, sus particularidades y características. Además, habló sobre los proyectos curriculares de cada escuela, la importancia de fortalecer vínculos y el trabajo de mantenimiento escolar para garantizar el normal desarrollo de sus actividades en beneficio de la comunidad.

SEGURIDAD

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?
El reciente lanzamiento del Sistema Integral de Denuncias (SID) por el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz representa un avance significativo en la gestión de denuncias, especialmente en casos de violencia de género e intrafamiliar. Este sistema, que fue presentado en la nueva sede del Ministerio de Seguridad en Caleta Olivia, moderniza y optimiza el proceso de toma de denuncias a través de herramientas tecnológicas de vanguardia.