Santiago Del Estero

Retiraban ilegalmente remedios y los vendían a las mismas farmacias

Se trata de una causa de Santiago del Estero. Un imputado dijo que retiraban los fármacos a nombre del PAMI con recetarios de afiliados fallecidos.



Uno de los imputados en la investigación que lleva adelante el Juzgado Federal de Santiago del Estero, por una millonaria estafa al PAMI, declaró que los medicamentos eran retirados de manera ilegal de las farmacias, para luego comercializarlos en negro a algunas de éstas y en obras sociales de Córdoba y Tucumán. 



Sostuvo que esta operación estaba a cargo de "Walter Rago" a quien señaló como el máximo responsable o cabecilla, de una banda que retiraba medicamentos de farmacias santiagueñas a nombre del PAMI, utilizando recetarios de afiliados fallecidos de la obra social. 



En la declaración que consta en el expediente de la causa que se tramita en el Juzgado Federal de Santiago del Estero, también afirmó que el perjuicio causado en tan sólo un año con estas operaciones delictivas, treparía hasta los 10 millones de pesos. 



Otra aseveración de esta persona durante el interrogatorio, es que Walter Rago contaba con sellos "truchos" de profesionales para confeccionar las órdenes para retirar medicamentos, que en su gran mayoría era insulina, un remedio muy costoso y que tiene cobertura del 100% por parte del PAMI, ya que está incluido en un plan especial. 



"Walter Rago no es el ideólogo, no es el cabecilla, y más aún no forma parte de ninguna banda", había asegurado por su parte Horacio Aníbal Patto, abogado defensor del comerciante acusado de ser el "cerebro" de una organización que perpetró la millonaria defraudación al Pami. 



Como se recordará, el acusado continúa prófugo y con pedido de captura nacional e internacional. 



Patto sostuvo días atrás que su cliente es ajeno a la maniobra que se investiga y que buscaba garantizar su libertad ambulatoria. "Desde la defensa sostenemos la total y absoluta inocencia. 



La condición de prófugo es una situación obligada en la que se encuentra por la falta de garantías de la Justicia. 



Falta de garantías porque de la nada se lo ha imputado y se le ha endilgado un rol de cabecilla de una banda que habría provocado una serie de estafas en contra del Pami", cuestionó el letrado. 



Al tiempo que la Justicia trata de dar con el paradero de Walter Rago, se espera que en las próximas horas arriben a la provincia especialistas de la Unidad Fiscal de Investigaciones de la Procuraduría de la Nación con los informes del análisis de la documentación secuestrada de las oficinas de la obra social y de las farmacias allanadas a mediados de marzo. 



El resultado de las pericias podría marcar el rumbo de la investigación.

Fuente: Noticias Argentinas



Más de Nacionales