Gobierno Nacional

El nuevo Procrear tendrá subsidios, será indexado y servirá para comprar

El Gobierno relanzará a mitad de año el plan que nació durante la gestión kirchnerista. El programa apuntará a familias con ingresos equivalentes a entre 2 y 4 salarios mínimos


El Gobierno planea relanzar el plan Procrear de acceso a la vivienda a mitad de año, pero bastante reformulado, incorporando un sistema de indexación, con otra metodología de asignación de los créditos y con la posibilidad de usarlos no sólo para la construcción o ampliación de casas y departamentos sino también para la compra de unidades usadas, según reveló el titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, publicó el portal Infobae.


"Estamos terminando los detalles y el objetivo es relanzarlo a mitad de año", afirmó el funcionario.


Basavilbaso dijo que pretenden "revolucionar el mercado de crédito para la vivienda” y que creen que "la mejor manera para que los argentinos puedan acceder es con una cuota que se indexa en relación al poder adquisitivo de quien toma el préstamo”.


Así, el nuevo Procrear mantendrá el subsidio estatal pero incorporaría, para actualizar las cuotas, las Unidades de Vivienda (UVI) creadas por el Banco Central de la República Argentina para promocionar nuevos créditos hipotecarios indexados o alguna herramienta similar.


Vale recordar que las UVI están atadas al Índice de Precios al Consumidor por lo que que, de lo que dijo Basavilbaso, se desprende que la indexación del Procrear podría estar atada al índice de salarios.


El funcionario puntualizó que el programa apuntará a familias con ingresos totales equivalentes a entre 2 y 4 salarios mínimos. Los que estén por encima de los 26.000 pesos deberán financiarse con los créditos impulsados por el Central. Y los que ganen menos que dos salarios mínimos "serán incluidos a través del Plan Federal de Vivienda”, según expresó el funcionario.


En la entrevista brindada al portal porteño, el titular de Anses también adelantó que la asignación no será más por sorteo sino según las necesidades de los postulantes porque, dijo, detectaron que hubo "familias de clase media alta que se financiaron con Procrear e incluso se construyeron casas en barrios privados”.


La novedad desató de inmediato cierto debate entre economistas. 


Algunos respaldaron la iniciativa como otro impulso tanto al acceso a la vivienda como al mercado inmobiliario. No obstante, hubo otros que cuestionaron que, a diferencia del plan original, el actual deje de poner el foco en la construcción.


Más de Nacionales