Coimas de PAE: "Peralta es responsable de la entrega de nuestros recursos"

Vinculan al Gobernador de Santa Cruz con causa por coimas para extender los contratos petroleros.   El Frente Unión para Vivir Mejor exigió a las autoridades judiciales que reabra las causas por la Renegociación de PAE y cite al Gobernador, funcionarios y diputados que aprobaron la renegociación.


 


El Frente Unión para Vivir Mejor, que encabeza Eduardo Costa junto a dirigentes de la UCR, el ARI COALICION CIVICA, ENCUENTRO CIUDADANO y el SOCIALISMO, pidió a la justicia una pronta intervención ante las denuncias por la existencia de Coimas en la renegociación de los contratos petroleros.


El pedido se realiza luego de conocerse, por medio de una publicación del Diario Clarín, que existe una investigación abierta en Estados Unidos por el posible pago de sobornos por parte de la empresa PAE para lograr la renegociación de sus contratos con Chubut y Santa Cruz.


Estados Unidos investiga la renegociación de los contratos de PAE con Santa Cruz y Chubut luego de que la empresa reconociera que pago coimas para conseguir esos acuerdos.


 Los acuerdos y contratos mencionados en la investigación fueron avalados por Santa Cruz antes que por Chubut entre 2007 y 2008 y representaron la renegociación por 40 años de las áreas de PAE en la provincia.


 ¨British Petroleum reconoció que pagó sobornos en 2006, 2007 y 2008 en Argentina. Los contratos que tiene esa empresa en nuestro pais son los de Cerro Dragón, y los yacimientos en Santa Cruz, que fueron renegociados por nuestra Provincia en 2008, cuando le regalamos el petróleo por 40 años¨, destacó la diputada provincial Estela Bubola.


¨Nosotros denunciamos esta situación, y ahora tenemos la confirmación de que efectivamente teníamos razón y se regaló nuestro petróleo en medio de un negociado¨, remarcó Eduardo Costa, quien además destacó que se renegoció un contrato 10 años antes de su vencimiento extendiéndolo por 40 años, a cambio de prácticamente nada: ¨Fue un pésimo negocio para la Provincia.¨


 Estela Bubola recordó que esta situación había sido denunciada en Santa Cruz desde mediados de 2007 por el entonces legislador y presidente de la Bancada Radical Omar Hallar: ¨Denunciamos el negociado que había detrás esta renegociación, fuimos a la justicia y reclamamos en la calle con miles de vecinos, sin embargo la justicia cómplice cerro las causas sin siquiera investigar.¨


 Hallar había sostenido en la Legislatura de Santa Cruz que con la sanción de la denominada Ley Corta, que otorgaba a las provincias potestad sobre los recursos hidrocarburiferos, el Estado Nacional estaba preparando todo para eximirse de la responsabilidad respecto de las prórrogas y extensiones de contrato a las Provincias. Esto es justamente lo que hizo el Ministro De Vido hace pocas semanas: responsabilizar a las provincias por los acuerdos.


 En ese momento Hallar destacó que los contratos de renegociación con PAE habían sido negociados y acordados por los funcionarios del gobierno nacional 1 año antes, lo que fue reconocido por el entonces Secretario de Energía de Santa Cruz, Alesandro Perrone en la Legislatura Provincial.


 Cabe destacar que en 2008 cuando se votó la renegociación Hallar pidió en la legislatura que la votación fuera nominal para que quede claro quienes fueron los que entregaron el petróleo. Sólo se opusieron a la entrega los 3 diputados radicales y Gabriela Mestelán de Encuentro Ciudadano. 


 Bubola destacó que poco después se conoció que los hijos y familiares de Peralta usaban los aviones de PAE para sus vuelos personales, y la compañía ¨invitó¨ al gobernador y un séquito de aduladores a conocer China.


¨El negociado existió, lo declaró la empresa que es accionista de PAE que pagó las coimas. Ahora sólo resta ver si en Argentina la justicia se va a poner los pantalones largos y va a investigar como corresponde, si va a citar a Peralta y los responsables de este acuerdo, incluyendo a funcionarios y diputados, y a tomar cartas en el asunto¨, sostuvo la diputada al tiempo que agregó: ¨Le regalamos nuestro petróleo a cambio de espejitos de colores, unos pocos pesos y becas que ni siquiera cumplen.¨


Para Eduardo Costa la plata que no obtuvo Santa Cruz en este acuerdo es la que hoy falta en cada rincón de la Provincia y tiene consecuencias directas en la gente: ¨La plata que Santa Cruz perdió en este negociado de Peralta, La Cámpora y PAE es la plata que hoy nos falta en los hospitales para tener medicamentos, la que nos falta para comprar los scanners móviles para controlar el ingreso de drogas, la que nos falta para llevar agua a toda la zona norte, la que nos falta para que las escuelas no se caigan a pedazos y los chicos puedan tener clases, la que nos falta para generar empleo y desarrollo.¨


¨Peralta y la Cámpora son responsables de estos negociados y estos acuerdos que tanto mal le hacen a Santa Cruz y a la Argentina, remarcó por su parte Bubola. 

Más de Locales
POLITICA

Qué dijo que el gobierno de Santa Cruz en relación a la salida de YPF

Qué dijo que el gobierno de Santa Cruz en relación a la salida de YPF
Respecto del tema, habló el secretario de Estado de Comunicación Pública y Medios de Santa Cruz, Sergio Bucci, quien también se refirió a la misiva que el gobernador Claudio Vidal, hizo llegar a la empresa nacional, exigiéndole inversiones, cumplimiento de normativas y una gestión eficiente para revertir la caída productiva en las áreas concesionadas.