Esta Tarde

Ministro Bark informó a la FESC sobre la puesta en marcha del Comité de Vigilancia para las zonas francas

Las autoridades de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC) se reunieron con el Ministro de Producción de la Provincia, Harold Bark, para conocer los avances en la conformación y puesta en funcionamiento del Comité de Vigilancia para las zonas francas en Río Gallegos y Caleta Olivia.


Además el funcionario explicó la reglamentación del
Comité de Vigilancia que tendrá como objetivo el cumplimiento de las
modalidades previstas en el Reglamento de Funcionamiento y Operación de las
zonas francas tanto industrial como comercial en Río Gallegos, como industrial
para Caleta Olivia.


Además hay que destacar que el Comité de Vigilancia dará
un tratamiento preferencial a aquellos postulantes con residencia en la
provincia que quieran invertir en los recintos.


También se remarcó que el Comité de Vigilancia y la
Autoridad de Aplicación supervisarán el correcto funcionamiento de la venta
minorista, a efectos de evitar que se desvirtúe su objetivo.


El presidente de la FESC, Guillermo Polke, encabezó la
reunión con el Ministro Bark, y al terminó del encuentro, agradeció la visita
del funcionario, y resaltó la oportunidad que tiene el sector privado junto al
público de integrar el Comité que supervisará el funcionamiento de los recintos
francos.


"Meses atrás, y después de un intenso debate coincidimos
en la necesidad de que el Comité de Vigilancia, ente de control de la zonas
francas, sea integrado con representantes de las cámaras de Comercio de Río
Gallegos y Caleta Olivia, y de la Federación Económica de Santa Cruz en
representación de las distintas cámaras de comercio, industria y afines del
resto de las localidades de la provincia como así también en representación del
sector de Jóvenes y Mujeres Empresarias. Esto no era un mero capricho, lo que
solicitábamos está contemplado en el Art. 15 de la Ley de Zona Franca y una de
sus funciones del Comité es la de evaluar el impacto regional de la zona franca,
y no solo de las ciudades donde se encuentre emplazada, sino en la región, ya
que siempre se dijo: Las zonas francas son un herramienta de desarrollo para
toda la provincia de Santa Cruz, por lo que hoy celebramos la puesta en
funcionamiento de este ente de control, que es fundamental para los proyectos
industriales y comercial”, aseveró Polke.


También participaron de la reunión con el titular del
Ministerio de la Producción, el Secretario de Industria Luis Peralta , el presidente de la Cámara de
Comercio de Río Gallegos, Marcelo Ferrero; el vicepresidente Regional Came y
secretario General de la FESC, Daniel Cruces; y el también dirigente de la
FESC, Miguel Dabraccio.


El Comité de Vigilancia será integrado por unos nueve
miembros, de las cámaras de Comercio de Río Gallegos y Caleta Olivia, junto a
la Federación Económica por el sector privado. En tanto que el sector estatal,
estará representado por funcionarios de los gobiernos provincial, nacional y de
las municipalidades de Río Gallegos y Caleta Olivia.


 


 


Más de Locales
Seguridad Vial

La Agencia Provincial de Seguridad Vial y los desafíos y compromisos con la comunidad santacruceña

La Agencia Provincial de Seguridad Vial y los desafíos y compromisos con la comunidad santacruceña
La subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Cruz, María Sanz abordó temas cruciales sobre la seguridad en las rutas santacruceñas y destacó la importancia de la nueva oficina en Caleta Olivia, la cual servirá como base operativa para el Ministerio de Seguridad en Zona Norte. "Es como estar en casa", afirmó Sanz, subrayando la comodidad y la eficiencia que esta sede brindará a las autoridades.
POLÍTICA

El Foro de Gobernadores patagónicos se reunirá en Santa Cruz

 El Foro de Gobernadores patagónicos se reunirá en Santa Cruz
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, confirmó que el próximo Foro de Gobernadores de la Patagonia tendrá lugar en Santa Cruz. El encuentro busca avanzar en la promoción de la marca Patagonia y debatir sobre infraestructura energética, entre otros temas relevantes.