El gobernador Peralta desmintió rumores de renuncia
Lo hizo hoy al mediodía, en la Residencia oficial, luego que en la noche de ayer la versión circulara por redes sociales “Facebook” y “Twitter”, ya que no fue publicado en ningún medio de comunicación.
Definitivamente, este parece ser el peor momento de Daniel Peralta como gobernador y a tanto parece haber llegado la situación, que hoy por la tarde el mandatario decidió utilizar nuevamente la cadena provincial para desmentir rumores de renuncia que ayer por la noche circularon en las redes sociales “Facebook” y “Twitter”, ya que no llegaron a ser publicados en ningún medio de comunicación.
Un comunicado oficial del gobierno indica que este mediodía, en la Residencia Oficial, el gobernador, Daniel Román Peralta, firmó el Decreto Provincial Nº 927/2012, por el cual se dejan «sin efecto» los decretos provinciales mediante los cuales se caducaron áreas petroleras otorgadas a favor de Y.P.F
Allí, consultado respecto del discurso de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner el pasado jueves y la referencia que realizó sobre la situación de Santa Cruz, Peralta dijo que «no soy intérprete de la Presidenta ni lo pretendo ser, pero ella tiene autoridad moral para hablar sobre Santa Cruz, mucha» y en este sentido fue categórico al señalar «hay que coincidir con la Presidenta. A la misma hora que ella estaba dando su discurso, acá había movilización de gremios como docentes, judiciales y algunos otros sectores frente a la Casa de Gobierno, que son los sectores a los que todavía no hemos podido cancelar el salario, los de más alto poder adquisitivo».
«La verdad es que además de coincidir con ella» insistió, «porque acá hay que hacer varias lecturas del discurso de la Presidenta, por lo menos yo las hago y no pretendiendo interpretarla. Uno analiza la realidad de hoy de la Provincia por ejemplo ahora hablan, actores locales, de que hubo demasiada flojedad en la negociación con los sindicatos desde el 2007 en adelante, si uno analiza en perspectiva lo que decían hace un año, dos o tres atrás eran los mismos lobbistas de las organizaciones gremiales, eran los mismos que decían hay que aflojar acá, hay que dar allá, cuidado tenemos elecciones. De todas maneras, la responsabilidad es mía, directa, pura y exclusivamente mía».
«La decisión en el 2007 sobre la política salarial fue de este gobernador, la llevé adelante en el 2008, 2009 donde no hubo modificación de la pauta salarial, en el 2010 sí, pasó el 2011 y llegamos al 2012 en esta situación que además se agravó» precisó al afirmar que «por eso hay que darle la razón a la Presidenta en esto».
Y puntualizó «Cuando muchos sectores, inclusive de los que hoy se movilizan, avalaban y alentaban la toma de los yacimientos y la paralización de la actividad, de hecho participaban con los petroleros en bloquear los yacimientos, yo les advertía que la pérdida de 150 millones de pesos por mes que tuvimos en concepto de regalías en forma directa -sumaron tres meses 450 millones-, más todos los impuestos y la paralización en las comunidades, comunidades que casi quebraron como el caso de Las Heras donde muchos negocios pequeños que no se pudieron levantar nunca más, eso tuvo un impacto sobre nuestro presupuesto muy importante, por eso Cristina hablaba de la falta de recaudación y la falta de solidaridad también, una mirada de potenciar los reclamos que eran incumplibles, de hecho no estamos pudiendo cumplir con lo que el Ejecutivo puso por Decreto, que era la mitad de lo que se pedía en el caso del sector docente, nosotros sabíamos que esto iba a pasar y a esto se le agrega que teníamos previsto la renegociación del área con la YPF que se fue, no la firmamos porque Eskenazi y compañía no querían –ya lo repetí hasta el cansancio- firmar la cláusula que motorizaba la indexación sobre el precio interno del crudo cuando supere los 70 dólares, con lo cual no podíamos firmar algo en contra de la Ley que yo mandé a la Cámara con la que negociamos el contrato de Oxy, no podíamos hacer algo distinto con YPF. Eso sumémoslo, que eso estaba previsto como una carga impositiva sobre nuestro presupuesto y la falta de reforma de la Ley Previsional».
De esta forma agregó que «la Caja de Previsión cada vez da más déficit, ese déficit se va a incrementar, lo venimos diciendo, lo que pasa que muchos de esos actores que hoy reclaman y se hacen eco del reclamo de los sindicatos o de algunas organizaciones sindicales de las que más poder adquisitivo tienen, evidentemente alentaban también la no reforma porque decían que era un proceso de ajuste y todo lo demás».
«A la Caja de Previsión –continuó-este Gobernador o cualquier otro gobernador, va a tener que modificar las actuales condiciones porque sino esa Caja es inviable y va a ser inviable la provincia».
«En esto yo quiero decir algo importante, nosotros modificamos el impuesto a las alícuotas, en esto se quejó también el sector comercial pero hay esfuerzos que hay que hacer en conjunto pero acá que nadie se imagine que en cualquier momento va a venir un avión cargado de plata desde Buenos Aires, ese supuesto que algunos pretenden instalar en el imaginario de la gente no existe. Es hora que nosotros, los santacruceños sepamos la realidad en la que vivimos y vayamos buscando las fórmulas de equilibrio» porque «la ayuda que la Presidenta nos pueda dar, que de hecho la está dando y que nunca dejó de darla, no puede ser distinta a la del resto de un país que también tiene muchos inconvenientes estructurales o no».
Y en este marco, ejemplificó «muchas provincias salieron a tomar deuda para pagar sueldos, Entre Ríos pago en dos veces, Córdoba paga y no paga, las comunas tienen problemas en todos lados, en la provincia de Buenos Aires. Lo que pasa que algunos medios nacionales como Clarín, Perfil y Nación y algunos socios que tienen acá se prefiere hacer eje sobre la situación de Santa Cruz».
«Esta situación, además del proceso de contención de gastos que estamos haciendo y que lo vamos a seguir porque por ejemplo, ahora este mes pretendemos que la recaudación mejore producto que vencen ganancias, con lo cual tanto la copa nacional como la recaudación provincial tiene que subir y si logramos tener estabilidad, producción y mayor nivel de producción en el sector petrolero, esa es la salida a la crisis que hoy tiene Santa Cruz», especificó el mandatario provincial.
Y fue categórico al afirmar «no es pidiendo ayuda, que no se nos puede dar porque ya se nos ayudó y porque además lo que había, y tiene razón la Presidenta: lo que tanto costó conseguir y sostuvo el ex Presidente Néstor Kirchner, fue puesto y en forma reiterada en el 2007 en adelante en los salarios de los trabajadores y uno leyendo los presupuestos se puede dar cuenta que así fue, más el sostenimiento de algunas otras variables. Entonces, uno tiene que estar de acuerdo con lo que dice la Presidenta y es momento también, de que aquellos que más ganan sepan que no es que no se les quiera pagar, nosotros ofrecimos el pago por topes como a todos los sectores, en el caso de los judiciales no lo aceptaron y además de no aceptársenos, obviamente, se nos condiciona y se nos presiona con expresiones tales como juicio político y demás, yo quiero ser franco y directo, particularmente este Gobernador va a estar al frente de esta situación el tiempo que sea necesario hasta tanto esto se recupere y entregar mi mandato a fines del 2015».
«Esta es la realidad» enfatizó al manifestar que «hay palabras que no forman parte de mi ADN, yo soy un hombre que enfrenta las responsabilidades y además trabaja para salir de esta situación y no le cambia la agenda a la gente poniéndole en el medio cuestiones que solamente tienden a ensuciar la honorabilidad de las personas y a trabajar con chicanas baratas y sucias que no conducen a nada, porque no le cambian la vida a la gente» e insistió «yo particularmente, voy a trabajar en eso, tratar de salir de esta situación haciéndome cargo de lo que pasó y fundamentalmente planteando las cosas a futuro para que el Gobernador que venga el 10 de diciembre del 2015, no tenga los inconvenientes que hoy tenemos nosotros».
Peralta recalcó que «ese es el camino, es la hora de las propuestas, si alguno o algunos tienen una propuesta brillante o superadora y magnífica que nosotros podamos aceptar, por más humilde que sea para superar esta situación, será bienvenida. Siempre en situaciones de crisis hay que tratar de buscar consensos, lo que pasa que cuando uno busca los consensos y se tironea desde los sectores para que a partir de ahí tener réditos personales o particulares o de grupo, es ahí donde tenemos los problemas».
Peralta: «Polke está muy politizado»
Mas adelante, Daniel Peralta fue consultado sobre posiciones asumidas, públicamente, por el presidente de la Federación Económica de Santa Cruz, Guillermo Polke, quien cuestiona políticas del Gobierno provincial hacia el sector. Al respecto el Gobernador consideró que el dirigente está «muy politizado», y en ese contexto admitió que «la verdad es que uno quisiera tener empresarios con una mentalidad distinta pero, hay que resignarse a que esto es lo que hay».
De esta manera agregó que «yo quiero contraponer lo que dice Guillermo Polke con lo que expresa el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Claudio Silva, quien dijo que si bien la situación en el sector no es la mejor, tampoco es lo caótico o catastrófico que se quiere instalar en la opinión pública».
«Yo coincido –subrayó- con Silva en esto que se señala sobre qué muchas veces se opina desde otro lado, desde la política interna o desde alguna frustración personal, no desde la realidad del sector. Puede haber dificultades en el comercio pero no podemos desconocer que también se han abierto otros, y además, pueden existir problemas para percibir los pagos atrasados pero me parece que es tiempo de mirar la realidad provincial y darnos cuenta que esos inconvenientes los tenemos todos y entre todos los vamos a superar».
Por ese motivo indicó que «la verdad es que nosotros estamos haciendo un trabajo serio a través del Ministerio de Economía y Obras Públicas de Santa Cruz y, cuando las condiciones se den, vamos a ir normalizando la situación, porque tenemos confianza en el sector comercial; pero lo que preocupa es la opinión de los dirigentes cuando politizan sus dichos y cuando pretenden inmiscuirse, inclusive, en la misma política interna del Frente para la Victoria Santacruceña (F.V.S.), solamente porque Polke milita en ese espacio».
«Yo espero que le vaya bien y que tenga suerte cuando alguna vez se presente a consideración de la sociedad, pero por ahora, me parece, que hay que quedarse con la opinión del sector del trabajo» concluyó.