El Senado busca aprobar la comisión bicameral para investigar evasiones
El Senado busca aprobar la comisión bicameral para investigar evasiones. El proyecto ya tiene media sanción de la Cámara baja.
El Senado de la Nación
debatirá esta semana en sesión el proyecto de ley venido en revisión de
Diputados para crear una comisión bicameral que investigue las maniobras
realizadas por instituciones bancarias con el objetivo de enviar dinero al
exterior sin pasar por los controles tributarios argentinos.
La iniciativa será puesta a consideración del cuerpo legislativo el miércoles
y, si el oficialismo hace pesar su mayoría se convertirá en ley.
Senadores del Frente para la
Victoria, como su jefe de bloque, el rionegrino Miguel Angel
Pichetto, dejaron entrever la posibilidad de que la Comisión comience a
funcionar una vez que pasen las fiestas de fin de año y que sus deliberaciones
se extiendan durante todo enero.
El proyecto fue impulsado por el diputado oficialista Roberto Feletti y por
su par del Senado Aníbal Fernández, luego de la denuncia de la Administración Federal
de Ingresos Públicos (AFIP) contra el banco HSBC para que se determine si hubo
fuga de capitales y maniobras de evasión en las cuentas abiertas en sedes que
esa entidad de origen británico posee en Suiza.
El propósito de la comisión será el de citar al Congreso a los responsables
del banco en la Argentina,
a titulares de cuentas y a las autoridades de las entidades reguladoras
estatales como el Banco Central y la Comisión Nacional
de Valores (CNV).
El proyecto fue aprobado por Diputados en la madrugada del viernes 5 de
diciembre, tras una extensa sesión.
La iniciativa obtuvo allí 135 votos a favor aportados por el Frente para la Victoria, sus habituales
aliados, y Unidad Popular, que conduce Claudio Lozano.
La oposición, como la UCR,
el FAP y el massismo, se abstuvieron.
En el Senado, la opinión de la oposición está divida. Si bien el peronismo
federal, a través de la puntana Liliana Negre de Alonso, expresó su oposición a
la iniciativa, el radicalismo manifestó una posición ambigua.
El jefe de ese bloque, el jujeño Gerardo Morales, manifestó que estaba de
acuerdo en conformar una comisión investigadora, pero pidió ampliarla para que
también se indaguen casos como lavado de activos en los que se presuma la
participación del sector privado y del sector público, así como sociedades
creadas en la Argentina
y en el exterior.
El proyecto impulsado por el oficialismo crea una comisión bicameral que
estará integrada por cinco senadores y cinco diputados para investigar la
denuncia de la AFIP
sobre las presuntas maniobras realizadas por el banco HSBC de habilitar la
apertura de cuentas que no son blanqueadas en la declaración del Impuesto a las
Ganancias, con lo cual se produciría evasión y fuga de divisas.
Además, esta comisión podrá investigar a otras instituciones bancarias que
puedan abrir cuentas en el exterior para detectar si realizaron maniobras
similares para cometer el delito de evasión.
El plazo del funcionamiento de la comisión será de 90 días, prorrogables por
otros 90.