Gómez: "Partimos desde la base de que nosotros no le creemos a la Gobernadora en relación con la situación que está planteando"
Luego de la confirmación del paro y acampe que realizará este miercoles y jueves la Musa de Unidad Sindical, Francisco Gómez, Secretario General de CTA-A Santa Cruz hizo referencia a las circunstancias que llevan al frente de trabajadores a realizar la medida de fuerza.
El referente gremial tomó la palabra en la conferencia de prensa brindada en el mediodía de hoy en la sede gremial de ATE en la cual se anunció paro y acampe para el miércoles y jueves de ésta semana, el cual no sólo tendrá lugar en Río Gallegos, sino que también se desarrollará en el interior provincial.
Gómez comenzó haciendo referencia a las causas que llevan, una vez más, a la convocatoria de paro y manifestó: "fundamentalmente esta jornada provincial de paro y acampe, tiene que ver con las reivindicaciones que venimos planteando desde hace bastante tiempo y que en principio también se motiva en la situación por la que están atravesando dentro de la paritaria los compañeros de ADOSAC y los compañeros de ATE".
"Culminando una reunión de la Mesa de Unidad Sindical, donde hemos decidido lo que va a ser la actividad de esta semana, queremos anunciarles la confirmación del paro de 48 horas, día miércoles y día jueves, de la MUS, que va a estar complementado con un acampe en la ciudad de Río Gallegos, y estamos obviamente también gestionando para que esto se pueda replicar en cada una de las localidades de la provincia de Santa Cruz" indicó el dirigente sindical.
Respecto a las actividades que se desarrollarán en la semana, el Secretario General indicó que "el día viernes, en función de una jornada nacional que ya está prevista por parte de las 5 centrales sindicales del país, acá en Santa Cruz lo que vamos a realizar es un plenario de los Secretarios generales de las distintas localidades que componemos la M.U.S. y de referentes sindicales donde vamos a plantear un petitorio general que tiene que ver con las reivindicaciones que estamos planteando desde la M.U.S.", la misma se desarrollará en el S.O.E.M. en Río Gallegos desde las 14 horas.
Seguidamente habló de la convocatoria del viernes cuando se reúnan junto a referentes políticos de todos los estamentos y partidos al detallar: "todos los diputados, nacionales y provinciales, senadores, concejales, para presentarles este petitorio, de manera que se involucren y comprometan con la situación que está atravesando la provincia de Santa Cruz desde el rol legislativo que le corresponde a cada uno de ellos, para que empiecen también una respuesta en esto porque vemos que hoy aparecen con un absoluto silencio ante la gravedad de la situación social, sindical de la provincia de Santa Cruz, esperando no sé que cosa" expresó Gomez y agregó que "hacemos esta convocatoria pública, a todos los legisladores, sean del color político que sean" la misma también será en el S.O.E.M.
En relación a la audiencia pública que se llevará a cabo el jueves en el Congreso nacional y de la cual participará la M.U.S. indicó que será "para llevar la versión y nuestra voz con respecto a lo que está pasando en la provincia de Santa Cruz, de manera que a nivel nacional también se empiece a conocer cual es la situación, y como de alguna manera se pueda llegar a intervenir para que esto se solucione".
Por último la M.U.S. se expresó sobre los dichos de la Gobernadora "partimos desde la base de que nosotros no le creemos a la Gobernadora en relación con la situación que está planteando, en todo caso invitamos al gobierno provincial a que cuando va a las paritarias y hace estos ofrecimientos que está haciendo lo demuestre en la paritaria con números concretos y reales, con respecto a lo que le sirve de argumento para hacer ese tipo de ofrecimientos. Pero por otro lado nosotros decimos que tampoco es caprichosa la necesidad de los compañeros, esto es una necesidad concreta, real, al compañero no le alcanza el sueldo para cumplir con las necesidades básicas familiares, y que además a medida que va transcurriendo esta discusión dentro de las paritarias y que el gobierno está tomando esta decisión de dilatar la definición, el compañero sigue sufriendo el deterioro de su salario, aún más de lo que lo venia trayendo a partir del impacto que ha sufrido con respecto a la devaluación y la inflación, asi que nosotros apelamos también a que el gobierno provincial entienda esta situación y de la respuesta que estamos esperando acorde a lo que está sucediendo, está claro para todo el mundo que el salario no alcanza para cubrir las necesidades básicas familiares".
f