No hay calefacción en el Hospital de Pico Truncado

Funcionarios de la Secretaría de Trabajo provincial solicitaron el cese de actividades en varios sectores del Hospital Distrital de Pico Truncado, al detectar diversas irregularidades, principalmente la falta de calefacción en todo el edificio debido al deteriorado estado en que se encuentra una caldera instalada hace 40 años.  


Caleta Olivia (agencia) Ayer solo se atendían casos de urgencia por guardia, en tanto que los pacientes que permanecían internados en salas comunes eran asistidos con caloventores que aportaron sus familiares.

Medios periodísticos de esa ciudad señalaron que los reclamos para refaccionar el sistema se vienen realizando desde hace mucho tiempo por parte de los trabajadores del nosocomio, en tanto dirigentes de ATE-Salud no solo ratificaron esas denuncias, sino que también afirmaron que ningún funcionario se ocupó del tema.

Los sectores afectados son Laboratorio, Rayos, Esterilización, Lavadero, Farmacia y Depósitos, Unidad de Terapia Intensiva, Pediatría y Neonatología, Sala de Partos y Estadística.

Al respecto, la secretaria general de la seccional ATE Pico Truncado, Alba Curaqueo, reveló que “en las habitaciones donde están internados los pacientes es impresionante el frío que hace y tanto los trabajadores como los pacientes están expuestos al estrés térmico, por lo cual los propios familiares deben llevar estufas para la calefacción”.

Cabe mencionar que la suspensión de actividades se concretó luego de la reunión que mantuvieron, cerca del mediodía del martes, el director asociado del Hospital, Jorge Tureuna; el director de Trabajo, Horacio Lastra; la secretaria general de ATE, acompañada por el secretario de Finanzas, Edgardo Cruz, y el delegado gremial Rodrigo Britez; además del inspector de Trabajo, Sandro Blanda.

Más de Regionales

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"
La comunidad de Cañadón Seco conmemoró el miércoles el 80º aniversario del descubrimiento del petróleo en lo que hoy es territorio santacruceño, histórico acontecimiento que se produjo allí el 26 de junio de 1944 en el Pozo de Observación Nº 12 de YPF, fecha que también se instituyó como la fundación del pueblo donde ya existían algunos asentamiento rurales.