Paro provincial de ANUSATE por 48 horas
La conducción provincial de la Agrupación Nacional Unidad y Solidaridad de ATE (ANUSATE) explicó los alcances de la jornada de paro que va a tener lugar en toda la provincia hoy y mañana.
En una conferencia de prensa que brindaron en la sede de ANUSATE el Secretario General, José Navarro; el Secretario de Relaciones Institucionales, Mauricio Pellegrini, el Secretario Legal y Técnico, Jorge Lemos; la Secretaria de Acción Social, Sandra Sutherland, el Delegado de ATE Puerto San Julián, Javier Pereyra y el integrante del equipo de gremiales del Concejo Directivo Nacional, Jorge Ramos se dio a conocer la medida de acción directa.
Navarro explicó que “convocamos a los compañeros y compañeras de toda la provincia a realizar del paro que vamos a llevar adelante el jueves 10 y viernes 11 de octubre en toda la provincia”.
“Esto acción forma parte del plan de lucha que hemos decidido llevar adelante luego de realizar asambleas con los compañeros y compañeras de ANUSATE en las distintas localidades con el consenso de los Secretarios Generales de toda la provincia, teniendo en cuenta la cuestión del aumento salarial y de las paritarias, hemos decidido realizar esta medida de fuerza consistente en 48 horas de paro”, explicó el sindicalista.
Aumento salarial
Recordó Navarro que “nuestro reclamo sigue siendo el aumento salarial para todos, porque es lo que nos piden en cada una de las asambleas los trabajadores de toda la provincia". Las paritarias están desvirtuadas y no están avanzando de acuerdo a lo que los trabajadores necesitamos. Tampoco reflejan la voluntad popular de las asambleas en parte por la responsabilidad del gobierno que no cumple con la promesa del aumento salarial, como así también por responsabilidad de la representación gremial que no lleva adelante las negociaciones, sin estar a la altura de las circunstancias”.
Navarro manifestó que “posiblemente haya movilización en Río Gallegos y en cada lugar de la provincia ya que los compañeros y compañeras están decidiendo las actividades, que realizarán ya que el paro es sin concurrencia al lugar de trabajo”.
Por su parte, Pellegrini añadió que “ATE es un gremio democrático y en cada localidad se decide autónomamente la modalidad de la medida de fuerza, con total libertad”.
“Nuestro pedido concreto obedece a un pedido de aumento salarial porque tanto el ejecutivo provincial como los gobiernos municipales no están cumpliendo con la promesa de aumento de sueldo para la segunda parte del año, más aun si consideramos que fue insuficiente el aumento otorgado en el primer semestre de este año”, argumentó el gremialista.