Peralta:"Lo que piensen de mí no me importa"

Así lo manifestó el gobernador tras finalizar su visita de cuatro días a la localidad de Caleta Olivia. En una conferencia de prensa abarcó diferentes temas que hacen a la realidad política y económica de la provincia y del país.

Peralta fue consultado en rueda de prensa sobre los temas de la actualidad provincial.

- ¿No considera qué seria bueno bajar el nivel de crispación de la provincia con el gobierno nacional?

No hay que confundir, una cosa es la crispación y otra cosa es que se nos nieguen los elementos para el funcionamiento del día a día de la provincia. En ese marco si voy a estar crispado peleando por la obtención de los recursos para hacer frente al mandato que me dio el pueblo de Santa Cruz.

En lo personal, la verdad que a esta altura de la vida lo que piensen de mí de acá o de allá no me importa. En épocas de crisis es necesario que tengamos una actitud constructiva y aún en el disenso se puede construir, cuando el dinero está o sobra cada uno tiene su visión de la realidad y funciona de acuerdo a eso, pero en esta circunstancia especial por la que estamos atravesando consideramos que se tiene que escuchar al gobernador.

Yo entiendo a los diputados provinciales que van a los distintos pueblos a explicar porque no votan el empréstito, no entiendo bien porque los diputados por pueblo van a otros lugares a justificar su negativa, pero más allá de eso, lo que me parecería sano es que definan el apoyo o no al paquete impositivo que envié a la Cámara de Diputados la semana pasada, porque implica recursos para el presupuesto provincial que la gente está esperando.

Si están de gira no lo van a poder tratar, podrían llamar a una sesión extraordinaria para que se trate rápidamente, para que vayamos avanzando y para que la gente tenga más previsibilidad sobre el mediano plazo, que es un punto que no hay que descuidar mientras se define la renegociación con Y.P.F.

Creo que le harían la vida más fácil a la gente tomar en cuenta algunas cosas, como por ejemplo, el paro petrolero del año pasado hizo un daño enorme al presupuesto provincial y a la economía regional, y ese daño no es sólo estructural en el dinero de los santacruceños, cerraron comercios y se perdieron puestos de trabajo. En definitiva, tuvimos un daño importantísimo que, entre otras cosas, nos hizo perder 500 millones de pesos.

- ¿Considera qué tiene sustento la posibilidad de una intervención a Santa Cruz o un juicio político a su gobernador?

La ingerencia y la intervención de Nación esta dada a partir de algunas actitudes de algunos diputados y algunos intendentes de Santa Cruz. Es llamativo que yo mando el pedido de autorización para la tramitación de un empréstito a la Cámara de Diputados y me contesta el Ministro de Planificación por cadena casi nacional diciendo que le pide a «sus» diputados que no «embarguen» el futuro de «sus» nietos.

Por otro lado, le autorizaron en Chubut tomar deuda pública por 250 millones de dólares, en tanto, Neuquén ya va emitiendo como 1.400 millones de dólares, mientras que a nosotros se nos impide esa solución.

Además, esta Provincia tiene pauta salarial cero y habría que preguntarle a los trabajadores que opinan de eso. Después se enojan cuando yo digo que debo reconocer que los aumentos que me piden son reales, cuando en Santa Cruz nadie discute el nivel de inflación, que por cierto existe.

Yo no me voy a ir. Me podrán querer mover con algún cargo para un juicio político, pero tendrán que vérselas con la sociedad. A mi me voto la gente y es la gente la que me puede sacar con el voto, lo demás es una cuestión de grupos y facciones, y de intereses particulares o de sectores.

Eso la gente lo va a evaluar para las elecciones del año que viene. Por lo pronto, yo pediría que nos den las herramientas para poder funcionar y que la institucionalidad continué con muchos candidatos para el 2013, para que la gente pueda elegir.

Para que esto se de sin inconvenientes hay que terminar con la Ley de Lemas, yo voy  a presentar el proyecto después de una ronda de conversación con los partidos políticos, si la Cámara no la vota quiero que quede constancia de que quien no la voto y los motivos.

Creo que es una necesidad que se respalda en la actitud que tienen los diputados hoy, hay una subvesión del voto de la gente y creo que para que eso no pase también hay que hacer una reforma de la Constitución Provincial para sacar la elección indefinida del gobernador, porque yo considero que con dos períodos alcanza y sobra.

- Una opinión sobre el conflicto que Gendarmería Nacional y Prefectura

Primero veo que hubo un error con un decreto que conceptualmente sembró el malestar en ambas fuerzas. Ahí sucedió algo que me podía haber pasado a mi en el 2007 si no blanqueaba los conceptos no remunerativos y no movía la masa salarial.

No conozco en detalle lo que paso a nivel nacional pero por lo que escucho y leo  se armó este decreto que generó una situación que hoy es muy grave. Los conflictos con las Fuerzas de Seguridad, en este caso con la Prefectura Naval Argentina y la Gendarmería Nacional, no se pueden extender en el tiempo.

Los análisis están todos muy bien pero hay que dar una solución rápida porque son fuerzas de seguridad y eso hace una enorme diferencia con cualquier medida de características gremiales que tome cualquier otro sector de la sociedad.

Nosotros aspiramos a que se resuelva prontamente porque en Santa Cruz también tenemos hombres pertenecientes a estas fuerzas y queremos continuar con una buena convivencia con ellos y que recuperen el importante rol que desempeñan en nuestras aguas y nuestras fronteras.

No creo en un intento de desestabilización porque si el decreto que formaliza el malestar se volvió para atrás quiere decir que algo se hizo mal.

 

Más de Locales
DETENIDOS

Raid delictivo desde Río Gallegos: ataque a tiros, asalto a un turista y una persecución que terminó a más de 300 kilómetros

Raid delictivo desde Río Gallegos: ataque a tiros, asalto a un turista y una persecución que terminó a más de 300 kilómetros
Tras una intensa investigación y un operativo coordinado entre diversas divisiones policiales, la DDI de Puerto San Julián y Río Gallegos, capturaron a dos personas sospechadas de asaltar y herir con un arma de fuego a un joven de Río Gallegos y luego a un turista ruso en la Ruta provincial N°9. La detención se produjo en las afueras de Puerto San Julián, luego de una persecución que finalizó con los prófugos huyendo a pie hasta ser capturados.