Economía

Mercedes-Benz cree que es inevitable suspender personal en el país

El presidente de la filial argentina, Joachim Maier, reconoció que el difícil panorama hace evaluar la alternativa. Aseguró que el Gobierno "está rascando la olla" para conseguir dólares


"Yo creo que es inevitable", reconoció el alemán Joachim Maier cuando los periodistas se acercaron a preguntarle sobre la posibilidad de que la filial argentina Mercedes-Benz empiece a suspender empleados.


 


El presidente de la sucursal de la empresa alemana en el país realizó la declaración mientras aguardaba en la fila para servirse sushi de uno de los food trucks que la empresa instaló este lunes en su planta para la presentación de la nueva camioneta Vito.


 


Lejos de la moderación que intentan tener la mayoría de los ejecutivos argentinos para evitar represalias políticas, el directivo alemán cuestionó al Gobierno por las trabas que la mayoría de las empresas tienen para acceder a los dólares. Según señaló, después de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del pasado 9 de agosto, esa restricción les fue aumentada en un 30 por ciento.


"YO HOY EXPORTARÍA HASTA PAPEL" PARA CONSEGUIR DÓLARES, RECONOCIÓ MAIER


 


"Están rascando la olla", acusó Maier, según reproduce el diario La Nación en su edición de este martes. Para que el Gobierno les amplíe el cupo de dólares, las automotrices empezaron a exportar objetos tan disímiles como vinos o commodities.


 


Para conseguir los dólares que la empresa necesita para funcionar, el presidente de Mercedes-Benz se mostró dispuesto a hacer lo mismo. "Yo hoy exportaría hasta papel", señaló.


 


A los problemas que ya presenta la Argentina, el directivo alemán le sumó el efecto que tiene la caída de la economía brasileña en el país. "Nos preocupa mucho", reconoció, "allí la empresa tiene más de la mitad del inventario pasado".


 


La camioneta Vito presentada este lunes será producida en el país, pero esperan exportar casi el 80% de la producción. De esa cifra, entre el 60% y el 70% irá a Brasil. En principio, habrá dos modelos: el furgón y el furgón mixto, aunque después podrían ser construidas otras dos versiones para el transporte de pasajeros. La producción empezará con 2.500 unidades, aunque la intención es llegar a las 9.500 o 10.000 en el mediano plazo.


Más de Nacionales
PARITARIAS

Con el aval de UPCN y el rechazo de ATE el Gobierno nacional fijo aumentos de 1,5% y 1,2% para estatales

El Gobierno nacional negoció con los gremios
ATE rechazó la oferta y criticó el acuerdo paritario aceptado por UPCN. El gremio de estatales encabezado por Rodolfo Aguiar advirtió que el aumento que quedó nuevamente por debajo de la inflación, profundiza la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de la administración pública. ATE convocará a un plenario federal para definir nuevas medidas de fuerza en febrero.
recesion

Puma comenzó una ola de despidos en su planta de La Rioja

Hya preocupación por despidos en el sector textil
La fábrica de Puma ubicada en la provincia de La Rioja despidió a 23 de sus trabajadores y se espera que continúa la ola de despidos en los próximos días. La crisis en la industria del calzado se profundiza mes a mes y cada vez son más las empresas que reducen su personal o decretan el cierre de sus plantas de producción.