Costa propone que los alimentos básicos no paguen IVA

Para combatir la Inflación y permitir que todos tengan acceso a la alimentación que necesitan Costa quiere que los alimentos de la Canasta Básica no paguen el 21% de IVA.

Por eso el diputado presentó un proyecto que elimina el gravamen a esos alimentos. Así se lograría que los precios bajen y que toda la comunidad pueda acceder a una alimentación sana.

Esta propuesta permitirá que bienes como el agua, la leche, el pan, el azúcar, los huevos, las frutas y verduras y los cortes populares de carne vacuna, no estén alcanzadas por el 21% del impuesto al valor agregado.

“Tenemos que tomar medidas urgentes para combatir la inflación que esta matando el sueldo y el esfuerzo de los Argentinos” remarcó el legislador.

Costa sostuvo que esta medida es justa y traerá alivio a millones de argentinos afectados por las constantes subas de precio que sufren los alimentos, momentáneamente congelados en sus precios por el acuerdo establecido por el gobierno nacional que vence en un mes y cuyo cumplimiento a sido ampliamente cuestionado por asociaciones de consumidores.

“Si eliminamos el IVA a los productos de la canasta básica permitiremos que los precios bajen y que muchos Argentinos más puedan acceder a los alimentos que necesitan para poder subsistir y llevar una vida digna.”

El diputado nacional destacó que medidas similares rigen en la mayoría de los países de Latinoamérica, donde los alimentos incluidos dentro de la canasta básica se encuentran exentos o se les aplica una tasa diferencial notablemente inferior.

Más de Locales
SERVICIOS PÚBLICOS

Río Gallegos: baja presión de agua en Procrear, Municipal y Favaloro

Río Gallegos: baja presión de agua en Procrear, Municipal y Favaloro
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informó que los barrios Procrear, Municipal y Favaloro de Río Gallegos experimentan una disminución en la presión de agua debido a la baja de un pozo. El personal de Agua y Saneamiento, junto con el Departamento de Mantenimiento Interior, trabaja en la instalación de un nuevo sistema para restablecer el servicio. Se solicita a los vecinos un uso responsable del recurso hídrico para garantizar una distribución equitativa.