Paso 2015
Rituales, excentricidades y hasta falta de presidentes de mesa, en una jornada pasada por agua
La jornada de elecciones tuvo todo el color del civismo, pero esta vez acompañada por una lluvia que en algunos lugares fue tan fuerte que complicó la asistencia de las personas a las escuelas.
Pero
como datos salientes pueden mencionarse la campera naranja del gobernador
bonaerense Daniel Scioli, los anteojos "60" de Elisa Carrió, y hasta
las facturas que el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, le llevó a los
integrantes de la mesa en que sufragó.
La campera naranja de Daniel
Scioli
Fiel a su costumbre y acorde al color que es
referencia de su gestión en la provincia, Daniel Scioli fue a votar con una
campera de lluvia color... naranja.
El candidato a presidente por el Frente para la
Victoria (FpV), acudió a la mesa en donde tenía que emitir su voto acompañado
por su esposa Karina Rabollini, y con su campera color naranja, para protegerse
de la lluvia que se abatió durante la jornada.
Los lentes "sixty"
de Lilita
La precandidata de Cambiemos, Elisa Carrió,
sorprendió a todos con un "look" muy sesentoso, mostrando sus lentes
de color negro con brillo y el número 60.
Incluso, al hablar ante los periodistas,
"Lilita" reconoció que los anteojos eran para Cristóbal López -el
empresario kirchnerista- y dijo "a los 60 estoy espléndida", aunque
en realidad su edad es de 58 años.
Carrió votó en una escuela del barrio porteño de
Recoleta, en la mesa 777.
El vicepresidente Boudou
votó "camuflado"
El vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, votó
con un atuendo algo particular en la Universidad Católica Argentina (UCA) de
Puerto Madero, barrio porteño donde reside.
Es que el titular del Senado llegó con jeans
azules y una campera "camuflage" en tonos de azul, a las 9:35 de la
mañana.
El vicepresidente fue muy comentado en las redes
sociales por el atuendo elegido para sufragar, similar al del Servicio
Penitenciario Bonaerense.
Las facturas de Macri
En lo que ya parece ser una costumbre, el Jefe de
Gobierno porteño y precandidato a presidente por Cambiemos, Mauricio Macri, le
llevó facturas a los integrantes de la mesa en la que votó, en el barrio de
Palermo.
Luego de sufragar, a Macri le preguntaron cuántas
facturas había llevado, y el precandidato de Cambiemos y titular del PRO, dijo
que "fue una docena".
Pero entre las cuatro personas que estaban en la
mesa, se desprende que a cada uno le correspondían tres facturas, aunque desde
el entorno de Macri se dejó trascender que era "por cábala" que las
llevaba y en esa cantidad.
Denuncias por whatsapp
La Cámara Nacional Electoral dispuso una nueva
herramienta para que los votantes puedan realizar las denuncias por alguna
anomalía que tuvieron a la hora de emitir el voto, ya que puso a disposición
una línea de whatsapp.
Durante toda la jornada, los denunciantes podían
enviar mensajes vía whatssap a la línea 011-2455-4444, habilitada para recibir
las eventuales irregularidades.
A través de Twitter, la Cámara Nacional Electoral
dio a conocer el número de whatsapp, mientras que en la página
www.padron.gob.ar quedaron registrados los cambios hechos en lugares de
votación a raíz de las inundaciones, que obligaron a reubicar unas 170 mesas y
la mudanza de 45 sedes de votación, debido a las lluvias.
El presidente de mesa que se
"fugó"
En la mesa 499 del Instituto San Alfonso de Villa
Urquiza (ubicado en la Avenida San Martín 2248), se vivió un momento casi
desesperado por parte de un gendarme que le pidió a los concurrentes a votar
quién quería ser "de manera voluntaria" presidente de mesa.
"Lamentablemente desde esta mañana me está
faltando un presidente de mesa y un suplente de mesa. El muchacho que estaba a
voluntad, se me fugó. Ahora el problema es que necesito un presidente de mesa y
alguno que se ofrezca por amabilidad. Todos aducen que tienen que trabajar o
que no saben leer y escribir. Yo no puedo decidir por nadie", explicó el gendarme
ante la cola que estaba formada frente a la mesa 499.
Sin presidente de mesa, el
primer votante estaba ebrio
La mesa 3971 de la escuela Bernardino Rivadavia,
en la ciudad de Rosario, se pudo poner en funcionamiento recién a las 10.15,
dado que faltaron las autoridades de la mesa y además el primer votante que
llegó estaba borracho.
Finalmente, tres mujeres que estaban alistadas
para votar en esa mesa fueron convocadas y así se pudo poner en funcionamiento
la votación.
Golpes en Corrientes
Los golpes de puño y las agresiones físicas
también estuvieron presentes, lamentablemente, en esta elección, ya que un
fiscal de la mesa 514 de la Escuela "N°5 España" de Corrientes,
agredió a un hombre, quien denunció que cuando fue a votar, figuraba como que ya
lo había hecho.
El hombre, identificado como Marcos Mendoza, fue a
emitir su voto en el colegio ubicado en Santiago del Estero 512, pero las
autoridades no le permitieron argumentando que ya habían entregado el troquel a
otra persona que sufragó antes en su lugar.
El damnificado, reportero gráfico, hizo pública su
situación ante medios colegas, y un colega del denunciante tomó imágenes, pero
un joven fiscal se levantó molesto y agredió a Mendoza.
Dinero en lugar de boleta
En la localidad de Ranchos se vivió un hecho por
demás insólito, ya que un hombre de 70 años se quedó esperando que cierre el
escrutinio para reclamarles a los fiscales y al presidente de la mesa el
contenido de su sobre.
¿El motivo? Es que el hombre se confundió y en el
sobre colocó 1.500 pesos en efectivo que había sacado de un cajero automático y
quería recuperarlo.
Obviamente, el sufragio del septuagenario fue
impugnado, aunque claro, el voto tenía un "valor" importante.
Populares
1
Hace 11 horas
2
3
4
Hace 2 días
5