Facundo Prades aseguró que Zuvic le hace mucho daño a Costa
Lo hizo en llamativas declaraciones al departamento de prensa del Gobierno provincial de Daniel Peralta. Allí, el dirigente radical cuestionó a la esposa de Eduardo Costa y también habló de Rubén Contreras. La previa de las elecciones legislativas dan para todo.
Tras oficializar su decisión de no participar en las elecciones legislativas del próximo 27 de octubre, más allá del importante triunfo de obtuvo en las P.A.S.O. (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) del pasado 11 de agosto, Facundo Prades fue consultado por prensa de Gobierno sobre si su decisión hubiera sido distinta si Eduardo Costa le hubiera ofrecido ir en segundo lugar, a lo que respondió que «calculo que si porque eso es como llegar a un cumpleaños sin invitación a la fiesta».
En ese contexto admitió que «es un poco lo sentimos los que integrábamos la lista de Proyecto Alternativo. En lo personal yo me sentí realmente agraviado e injuriado por el sector que lidera la esposa de Eduardo Costa, Mariana Zuvic, que es en definitiva quién está conduciendo todo esto, haciéndole a mi humilde entender muchísimo daño a la posible candidatura a gobernador de su marido».
«Le está restando no sumando» recalcó, en tanto, estimó que «serán cuestiones que tendrán que arreglar ellos con los que ellos crean que van a construir, nosotros nos dimos cuenta que no hay espacio para nuestra forma de pensar y para nuestra forma de hacer política con la gente».
Mas adelante aclaró que no fue él quien pidió ir segundo término, «esa –comentó- esa fue una excusa que utilizó un sector, no se si de mi partido, pero sí de los otros partidos más pequeños que integraron el frente que tienen que ver con la esposa de Eduardo Costa, Mariana Zuvic, el ARI-CC».
«La propuesta –relató- la hizo un sector de Caleta Olivia a través de una Carta Abierta que publicaron en el diario La Prensa de Santa Cruz, a los dos días de las P.A.S.O. Yo recuerdo que el martes después del domingo de elecciones yo ya no estaba en Caleta Olivia, estaba trabajando a 500 kilómetros de la ciudad en la actividad petrolera, o sea, que no tuve ninguna participación en nada porque ni siquiera tenía señal de celular en el lugar».
Prades continúo diciendo que «la iniciativa fue el resultado de una apreciación que hizo un sector de vecinos en razón de la elección que hicimos en Caleta Olivia que parece ser que algunos no quieren ver», y en ese sentido, recordó que «aquí fue muy difícil, durante mucho tiempo, poder ganarle al oficialismo, se sentía como casi imposible. Me acuerdo que en el 2003, cuando gano Héctor Di Tulio, é era un candidato que integraba su lista con el gobernador Sergio Acevedo. Nosotros, en el 2011, ganamos yendo con un candidato a presidente y otro a gobernador del radicalismo, y sacamos un número de votos donde el sector de la esposa de Costa entendía que esos votos pertenecían a Eduardo Costa y que nuestro proyecto político para Caleta Olivia iba colgado del proyecto provincial de Eduardo Costa».
«Eso molesto, y muchísimo, y después de eso se produce este enfrentamiento en las elecciones P.A.S.O. donde nosotros obtenemos un resultado que fue de 12 mil votos contra 4 mil en Caleta Olivia, y quedó bien a las claras que acá nadie se colgaba de nadie, todo lo contrario, quien decía que se colgaban de él venía a colgarse de los dirigentes de aquí» puntualizó.
Prades sostuvo que «las diferencias no las planteamos nosotros, es una posición que ellos tomaron y acertada o no eso tendrán que analizarla quienes tomaron la determinación de no atender el reclamo de los vecinos caletenses. Yo calculo que el análisis lo harán el día 28 de octubre, una vez que pasen las elecciones, por ahora, lo único que tengo para decir es cómo sucedieron las cosas. Desde mi lugar yo pretendía ser candidato a diputado nacional, para mi las elecciones fueron excelentes y colmaron
las expectativas porque soy una figura joven y no tenía los millones de pesos que si tenía mi rival para invertir en publicidad o para recorrer y quedarme cuatro o cinco días por localidad».
«Después –consideró -fui producto de un manoseo al que yo no iba a prestarme, indefectiblemente, uno entiende que no se quiere que uno comparta, esté o forme parte porque uno piensa diferente o se manifiesta de acuerdo a lo que uno piensa. Y bueno, eso fue lo que molesto y lo que nos decidió a dar un paso al costado».
Consultado sobre el sector que va a apoyar aunque no participe de las elecciones del 27 de octubre, el dirigente subrayó que «jamás le indicaría a ninguna de las personas que me voto a quién debería votar, yo confío que la gente piensa, razona y ve y, en función de ello, busca la mejor opción para representar a su provincia. Por eso yo le soy bien franco a los vecinos, yo no podía prestarme a estar en una lista en la que realmente no querían que forme parte».
«Vinieron –añadió- a hablar a Caleta Olivia con la gente que me acompañó, incluso, con mi propio padre, para decirle que estaban trabajando en la conformación de una lista armónica y la lista ya la habían presentado hace diez días, todo un armado como para que uno se corra».
De esta manera puntualizó que «buscaron embarrar la cancha para después buscar algún culpable. Esas cosas hacen mucho daño, no construyen más bien destruyen y terminan siendo prácticas muy similares a las que uno combatió durante muchos años».
Por esa razón insistió en que «yo creo que la gente tiene que buscar la mejor opción, yo no voy a decirle a nadie a quien debe votar, la ciudadanía sabrá, así como se manifestó el 11 de agosto lo hará en las urnas el 27 de octubre. Yo soy un hombre de la U.C.R., yo antes de sacar mi carnet de conductor saqué mi afiliación al radicalismo, y mi corrimiento en esta instancia no tiene que ver con que yo haya dejado de ser radical sino que fue una respuesta a lo que estaban haciendo».
La consulta popular para derogar la Ley de Lemas
En relación al Decreto Provincial Nº 1281/2013, elaborado por el Poder Ejecutivo Provincial (P.E.P.) para hacer una consulta popular destinada a que la sociedad se exprese con respecto a la derogación o no de la Ley de Lemas, Facundo Prades dijo que «no me parece prolijo hacer una campaña en ese marco. Lo que si creo es que tiene que haber una posición de la sociedad respecto al daño que significó, históricamente, esta norma a nuestro sistema electoral y a nuestras instituciones».
«Hay –ejemplificó- muchas comunidades en la provincia donde los propios intendentes no son controlados por nadie porque los cinco concejales, durante años han sido del mismo partido político que gobierna. Nuestro propio sistema comunal no tiene un sistema de control como indica la Ley 55, me parece que es urgente e inminente la derogación de la Ley de Lemas».
De esta forma enfatizó que «es urgente que la gente se manifieste y si la gente quiere que la norma no este más, indefectiblemente, los diputados provinciales tendrán que actuar en consecuencia de la voluntad popular, para permitir el saneamiento y el fortalecimiento de los partidos políticos y de las instituciones».
«Todo lo que tenga que ver con un mejoramiento de la calidad institucional y con la agilización de nuestro sistema electoral para que exista un mayor control me parece que es bueno, saludable y loable acompañarlo. Ahora salir a hacer campaña no me parece» remarcó.
Prades pidió que los legisladores estén a la altura de las circunstancia
Por último, consultado sobre las declaraciones del diputado provincial kirchnerista, Rubén Contreras, donde defendía la apertura de prostíbulos, tras definir que las manifestaciones son «muy graves», opinó que «la Cámara de Diputados tendrá que resolverlo y ahí la gente podrá ver cómo es el accionar de los legisladores de la propia bancada de este diputado, que muchas veces se jactan hablando de los demás. Ahora, tendremos la oportunidad de ver qué pasa cuando comete una falta grave uno de sus pares».
«Los diputados –recalcó- deben tomar alguna medida respecto de sus dichos y aplicársela como bien dice la Constitución Provincial, porque los miembros de la Cámara de Diputados son jueces y partes de sus propios miembros. Todo lo que sea basado en el mecanismo institucional, dentro del reglamente interno de la Legislatura, debe ser aplicado».
Luego de señalar que «espero que esto tampoco sea un punto en la interna que tiene el Frente para la Victoria Santacruceña (F.V.S.) y el Partido Justicialista (P.J.)» indicó finalmente que «ojala la sociedad pueda ver que cuando alguien se expresa mal o tiene una posición errática, mucho más aquel que tiene un grado de responsabilidad enorme al ser diputado, sea sancionado como corresponde».