Politica Nacional

Elecciones en Tucumán: el kirchnerismo se impone en un lento escrutinio

El oficialista Juan Manzur se impone al radical José Cano por 14 puntos porcentuales. Daniel Scioli llegó a la provincia y festejó junto al oficialismo. Macri también viajó y denunció irregularidades


Aunque reconoció que "hubo casos puntuales de
irregularidades", el kirchneristaJuan
Manzurse proclamó ganador de
las elecciones a gobernador de Tucumán y aseguró que su partido se impuso
"en toda la provincia".



Durante la madrugada, el escrutinio avanzó con gran lentitud debido no sólo a
la gran cantidad de candidatos habilitados por el sistema de acople provincial,
sino también por los errores técnicos en la web del recuento. Pasadas las 6 de
la mañana recién habían sido escrutadas el70,84%de las mesas. A esa hora, el oficialista Manzur se
imponía al radicalJosé Canopor54,56% a 40,59 por ciento. Muy
por detrás, Ricardo Bussi, hijo del ex represor Antonio Domingo Bussi, quedó
tercero con 3,21 por ciento.


 


ALPEROVICH:
"SOBRE 3.400 URNAS HUBO PROBLEMAS CON 40"


 


Manzur aseguró que el escrutinio es "lento y
complejo" por "la diversidad de listas acoples que hay en la
elección", y apuntó:"Con
la información extraoficial que manejamos hasta ahora, sabemos que ganamos en
toda la provincia".Luego, reconoció haber
hablado por la tarde con la presidente Cristina Kirchner, quien acompañaba a su
hija Florencia, que ayer fue madre.


 


El actual vicegobernador de la provincia estuvo
acompañado porDaniel Scioli, quien viajó a la provincia
para sumarse a los festejos del Frente para la Victoria en la Casa de Gobierno
provincial. En representación del gobierno nacional llegaron en el avión
presidencial Tango 04 el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el secretario
general de la Presidencia, Eduardo "Wado" de Pedro; el diputado
Andrés Larroque y el titular de la Anses, Diego Bossio.


Urnas quemadas y un camarógrafo
golpeado


 


Durante los festejos, Manzur se refirió a las imágenes
de urnas quemadas que aparecieron en distintos lugares de las provincias, así
como a las heridas que sufrió un camarógrafo que filmó cómo se repartían
bolsones de comida entre los votantes."Hubo
casos puntuales de irregularidades, pero la fuerza policial estuvo actuando en
eso. Lamentamos lo sucedido con el camarógrafo que estaba trabajando",
alegó.


 


Según informó la Junta provincial, al menos 27 urnas
fueron quemadas en la localidad de San Pablo, donde desconocidos ingresaron y
se enfrentaron con la Gendarmería antes de incendiar los votos. Los medios de
prensa locales informan que hubo centros de votación atacados en al menos otros
dos municipios.


Ese domingo, el camarógrafo Jorge Ahualli fue atacado
a patadas cuando filmaba la entrega de bolsones con mercaderías que distintas
fuerzas políticas realizaban entre los votantes.


 


Las imágenes con las distintas irregularidades
obligaron a salir a hablar al gobernador saliente, José Alperovich:"No hagamos terrorismo, como están haciendo. Dejemos que la gente se
exprese. Como gobernador garantizo la total transparencia de lo que diga el
pueblo tucumano. Queremos que se respete la voluntad del pueblo.
Donde hemos ganado, ganamos. Donde perdimos, perdimos. Lo más importante es
respetar la voluntad popular".


 


"Quiero darle la tranquilidad al pueblo tucumano.
Esta elección se está desarrollando en paz y tranquilidad.Sobre 3.400 urnas creo que hubo problemas con 40",
alegó.


 


CANO: "NO
ESTÁN DADAS LAS GARANTÍAS PARA SEGUIR CON EL ESCRUTINIO PROVISORIO"


 


Qué pide la oposición


 


El candidato a gobernador por el Acuerdo para el
Bicentenario, José Cano, denunció que "no están dadas las garantías para
seguir con el escrutinio provisorio" en Tucumán. Por eso, pidieron a la
Junta Electoral Provincial que suspenda el conteo de votos.


 


"No están dadas las garantías
para seguir con el escrutinio provisorio, hay que ir directamente al escrutinio
definitivo con apertura de las urnas", agregó.


"Es una vergüenza que carguen primero datos del
interior y no de la capital, pero lo mismo ganamos en la general y en varios
municipios, como Bella Vista, la capital, Yerba Buena, Concepción, Alberdi, y
Tafí Viejo, donde cortaron la luz porque perdían", denunció.


 


"Este es un Gobierno intolerante que hace
cualquier cosa para no perder sus privilegios. Se debe modificar el sistema
electoral en Tucumán, porque no puede ser que nos pasen estas cosas luego de 30
años de democracia", agregó.


 


MACRI:
"LAS DENUNCIAS QUE ESTÁN LLEGANDO SON MUY GRAVES"


 


Macri en Tucumán


 


Macri, quien llegó a Tucumán para respaldar al
candidato a gobernador por el Acuerdo por el Bicentenario, José Cano, también
exigió a Alperovich que arbitre los medios para quese conozcan los resultados de la elección "sin más violencia y sin
atropellos".


 


"Las denuncias que están llegando son muy
graves", advirtió el jefe del PRO, quien aseguró que"hay mucho optimismo por parte del frente" del
Bicentenario en esta elección.


 


Además, Macri dijo que "la mayoría de los
tucumanos y de los argentinos sueñan con un cambio, y tenemos mucho optimismo
con los buenos resultados que nos van contando, pero el Gobierno de José
Alperovich debe garantizar un escrutinio en paz, sin violencia"."Muchos tucumanos quieren saber qué es lo que pasó en esta
elección", agregó.


 


Más de Nacionales