Antivirus para smartphones: ¿Son necesarios?
Los smartphones Android son los únicos que pueden instalar este tipo de software. Si bien ofrecen cierta protección básica, sus resultados suelen ser malos.
Seguramente en tu computadora hogareña tengas algún tipo de producto antivirus instalado, especialmente si utilizás Microsoft Windows. Desde hace años que protegernos de software malicioso en esta plataforma es un requisito indispensable.
Claro que en los tiempos que corren nuestra computadora principal no es la que está en casa en un escritorio, sino la que llevamos en el bolsillo. Nuestros teléfonos inteligentes son equipos sustancialmente distintos. ¿Esto significa que no requieren un antivirus?
Arranquemos por acotar el análisis: si tu smartphone usa sistema operativo Windows Phone o iOS (iPhones yiPads) la respuesta es no. No necesitás un antivirus, y no porque no podamos encontrar algún tipo de riesgo posible, sino porque no existe en las tiendas de aplicaciones de Windows Phone y de iOS aplicaciones de protección antivirus. ¿Por qué? Porque Apple y Microsoft tienen su propia forma de proteger las plataformas, y su método es bastante simple: no se permite ejecutar código que no sea el de una app certificada por una de sus tiendas.
Todas las apps que pasan por las tiendas de Microsoft y Apple deben utilizar ciertas instrucciones que no son personalizables por el desarrollador, y si bien existen casos aislados de apps que "violaron las reglas” no podemos decir (aún) que se conozcan casos de programas técnicamente adecuados para ser llamados virus en estos dos sistemas.
Volviendo al antivirus, si nuestro móvil utiliza Android podríamos decir que un antivirus tendrá la capacidad de resguardar al equipo de ciertas amenazas que puedan surgir mediante descargas, o de una app maliciosa que se instale desde la tienda, pero los antivirus lamentablemente no son tan eficientes como uno creería.
Los antivirus en Android no funcionan como en la PC. No puede controlar todo lo que sucede en el teléfono, y ciertas tareas, como analizar manualmente algunos ítems, tendremos que realizarlas nosotros a mano.
Adicionalmente, los antivirus en cualquier sistema (ya sea PC o smartphone) utilizan servicios y componentes que están permanentemente cargados en memoria. Esto causa que el CPU del aparato tenga más carga de trabajo, menos memoria disponible y su batería se agote más rápidamente. Comúnmente esto se traduce en que el usuario nota a su smartphone mucho más lento de lo que solía funcionar al poco tiempo de tener estas apps de protección instaladas.