Polke: "Es preocupante la actitud del Ejecutivo"
“Si hoy el Estado se desvincula del mantenimiento de los establecimientos educativos provinciales en los que se imparte la educación pública ¿mañana podrán ser los hospitales en los que se debe garantizar la salud pública y pasado mañana la seguridad? Expresó el Presidente de la Federación Económica de Santa Cruz, Guillermo Polke.
El presidente de la Federación Económica de Santa Cruz, Guillermo Polke, alertado por las declaraciones vertidas en medios de comunicación de la Provincia por el Presidente del Consejo Provincial de Educación, Aníbal Billoni, luego de una reunión mantenida con el Gobernador Daniel Peralta - respecto de la desvinculación de las tareas de mantenimiento de los edificios educativos las que quedarían bajo la órbita de los municipios - se contactó con el titular de la cartera educativa, a los efectos de interiorizarse de los pormenores de tal medida.En ese sentido, Polke confirmó que esta decisión se basará en la firma de convenios con los distintos jefes comunales o bien, a través de cooperativas de trabajo para concretar las tareas en un primer momento de mantenimiento de los establecimientos educativos, como así también – con la colaboración del Ministerio de Economía y Obras Públicas – utilizando “mano de obra ociosa” que hoy posee esa dependencia, para los trabajos de pintura, electricidad, calefacción y plomería, entre otras. Con esta información, Polke señaló que “creo que es preocupante la vocación de desvinculación del Poder Ejecutivo Provincial de las responsabilidades como Estado en materia de garantizar los derechos de los santacruceños, teniendo en cuenta que estos establecimientos – ni más ni menos – son los sitios en los que se imparte la educación pública, y más aún teniendo en cuenta – y que es de público conocimiento – la complicada situación financiera que también padecen los distintos municipios para afrontar una tarea de este tipo”.En ese sentido, el presidente de la FESC consideró que si bien “no es lo más importante quién se hace cargo de las tareas de mantenimiento, sino que efectivamente se realicen”, agregó que “la incapacidad de los municipios de afrontar sus propias responsabilidades – como el pago de haberes o los aportes a la Caja de Previsión Social – indica que ésta tampoco será la solución a un problema que perjudica al sector privado una vez más”, teniendo en cuenta que aún no se ha efectivizado el pago a las deudas que el estado provincial y los municipios mantienen con su cartera de proveedores. “Sin ánimo de menospreciar el rol social de cooperativismo – agregó Polke – la experiencia en Santa Cruz nos demuestra que estos supuestos miembros asociados a las cooperativas de trabajo no revisten el carácter de trabajadores en relación de dependencia, y en muchas oportunidades, se utiliza esta figura para ocultar graves casos de fraude laboral”, para luego considerar que “creo que la solución es controlar en qué se utilizan los dineros públicos y achicar gastos innecesarios - como nuevos organismos y nuevos cargos públicos que poco hicieron para el desarrollo y crecimiento de Santa Cruz – cuya solución dista de transferir la responsabilidad a los municipios”. Finalmente, el presidente de la Entidad que nuclea a las Cámaras de Comercio de Santa Cruz se preguntó “si hoy el Estado se desvincula del mantenimiento de los establecimientos educativos provinciales en los que se imparte la educación pública ¿mañana podrán ser los hospitales en los que se debe garantizar la salud pública y pasado mañana la seguridad?”, sostuvo.
Populares
1
2
3
Hace 17 horas
4
SALARIO DOCENTE - PARITARIAS
Paritaria docente: el CPE ofreció dos alternativas salariales
Hace 9 horas
5