Santa Cruz Presente

La FATPren denunció la preocupante situación de los trabajadores de prensa de todo el país y denunció los despidos de Lázaro Báez

El 44° Congreso Extraordinario de la Federación de Trabajadores de Prensa (FatPren), reunido durante este fin de semana en Buenos Aires, en el que participo el Sindicato de Prensa De Santa Cruz (SIPren SC) , emitió un duro comunicado final en que alerta sobre la situación económica actual.


"Este 2016 nos encuentra a las trabajadoras y trabajadores encarando nuevamente una lucha, enfrentando la pérdida del poder adquisitivo de nuestro salario debido a una fuerte devaluación y una creciente inflación, sumado a los despidos masivos, la constante amenaza de reducción de salarios, de puestos de trabajo y derechos laborales” expresa en su inicio el documento de este Congreso nacional.



Asimismo se repudió el accionar de "grandes grupos mediáticos que durante años vivieron de una cuantiosa pauta oficial, hoy encabezan la ofensiva contra los asalariados a pesar de que estos nunca fueron beneficiarios de las importantes ganancias y pretendiendo hacerlos socios en las pérdidas” y el nuevo protocolo antipiquetes que no sólo criminaliza la protesta social si no que también limita el trabajo de los periodistas cubriendo manifestaciones.



Entre los conflictos más angustiantes ocurridos durante el último tiempo, a pedido del Sindicato de Prensa de Santa Cruz, la FATPren repudió en su documento anual el vaciamiento y precarización laboral en el Multimedio Magna, propiedad del empresario Lázaro Báez, así como los 1800 despidos realizados en el sector de la construcción. Esta situación fue denunciada desde 2013 por la actual conducción del gremio, que en reiteradas ocasiones accionó en la Secretaria de Trabajo de la provincia contra el empresario que, a pesar de las cuantiosas ganancias obtenidas en los últimos años, este año sumó a esta situación el despido de trabajadores de la construcción.



El SiPren SC, participó de este encuentro representado por Alberto Barría y José Antonio Villanueva (secretario general y adjunto respectivamente) y adhirió a los planteos realizados por trabajadores de prensa de toda Argentina, así como también se comprometió a acompañar las medidas que se realicen a nivel nacional en pos de defender los derechos adquiridos.



Por otra parte, los representantes se comprometieron a convocar en los próximos días a una asamblea de socios para informar sobre lo actuado en el congreso.
Más de Locales