Escuela municipal de Iniciación al Canotaje: una alternativa para acercar a los niños al deporte y a la naturaleza
Con clases que se desarrollan los días sábado en la Costanera local, en el predio de la Asociación de Kayak I Yenu Jono, y con el acompañamiento de la Dirección de Deportes Municipal, la escuela de Iniciación al Canotaje busca ser una opción más de deportes para los niños.
La Escuela de Canotaje municipal, de reciente
creación en nuestra ciudad, es un ámbito de interacción para que niños y
jóvenes logren su primer acercamiento a la naturaleza y el entorno a través de
la actividad del kayak en distintos puntos de la ciudad.
Esta iniciativa que ha comenzado a
desarrollarse por iniciativa de la Dirección de Deportes de la comuna en
conjunto con la Asociación y escuela de kayak "I Yenu Jono”, tiene como objetivo
además replicar en Río Gallegos un programa de fortalecimiento de deportes al aire libre que ha lanzado la
Secretaria de Deportes de la Nación en distintos puntos del país.
En relación al comienzo de las clases, el
profesor Gustavo Gómez, a cargo de la actividad resaltó: "Estamos con muchas
expectativas por el inicio que ha tenido esta propuesta que arrancó el pasado
28 de mayo y que desarrollamos en conjunto con la gente de la Asociación I Yenu
Jono (Mi Amigo El Mar). Empezamos en la
Laguna María La Gorda y ahora la actividad por la temporada invernal se
traslada hacia la costanera local donde contamos con la colaboración de la gente
de la asociación de kayak”.
También el referente destacó el acompañamiento
que viene teniendo la propuesta de
canotaje sobre todo en niños de nivel primario, además de que la actividad se
desarrolla en forma segura con el acompañamiento de entidades como la Cruz Roja
Filial Río Gallegos, Prefectura Naval Argentina, entre otros.
Por su parte Gustavo Díaz, quién es voluntario
e instructor de la Asociación de Kayak I Yenu Jono dio sus apreciaciones sobre
la marcha de la actividad. Destacó el acompañamiento y acercamiento de los
niños a la propuesta y agregó "para
nosotros es importante difundir esta disciplina, que es una actividad que
cuesta y que lleva sacrificios, pero lo lindo es que el niño que lo practica
está en contacto con la naturaleza. Es un deporte donde conocen su ciudad y el
ecosistema y uno lo ve cuando los chicos nos comentan que vieron un pingüino,
lobo marino o un petrel mientras navegaban”.
El instructor recordó que para la práctica de
dicha actividad lo único que se solicita al alumno es traer ropa de abrigo,
dado que otros elementos como salvavidas, traje de neoprene, remos y kayak son
provistos por la asociación
las instalaciones del Natatorio Municipal cito en calle Costa Rica y La
Manchuria de 09:00 a 18:00 o también en la sede de la Asociación I Yenu Jono en
Avenida Costanera y Ricardo Balbín en el horario de 14 a 17 horas .