Vigiladores acataron la conciliación obligatoria y no habrá paro en Chubut y Santa Cruz

Lo confirmó Julio Gutiérrez, secretario general del Sindicato de Vigiladores de la Patagonia, quien indicó que se suspendió la medida de fuerza prevista para hoy desde 0 horas en yacimientos de YPF tras acatar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo. El primer encuentro entre las partes será el próximo miércoles.


El Sindicato de Vigiladores de la Patagonia anunció durante la jornada de ayer la decisión de  avanzar con una medida de fuerza desde las 0 horas de hoy  jueves y por tiempo indeterminado,  afectando exclusivamente a la  operadora YPF en lo que hace a la  seguridad  en yacimientos y  en la planta de despacho de combustible, pero sin afectar el abastecimiento.

El reclamo de base estaba dado por el pedido de equiparación salarial con los trabajadores petroleros, el cual fue firmado en  2011 pero que reclamaban que actualmente  se cobraba en un  80%, por lo que se apuntaba a obtener el 100%.

Esta mañana Julio Gutiérrez, secretario general del gremio de vigiladores, confirmó la  suspensión de la medida de fuerza a partir de que “anoche a última hora, en la madrugada casi, nos notificamos de la conciliación obligatoria que dictó la Secretaría de Trabajo del Chubut”, explicó.

A partir de acatar la conciliación obligatoria y suspender la medida de fuerza, el dirigente comunicó que el próximo miércoles a las 12 horas: “vamos a estar sentados en la primera audiencia y a partir de ahí, buscar la solución juntos, pero ya en una instancia administrativa, acompañados como se nos prometió,  por el poder político de la provincia para tratar de no llegar después de este lapso de días a una nueva medida de fuerza”,  sostuvo en diálogo con Radio La Cien Punto Uno.

“MANIOBRA”

Por otro lado, el dirigente fue consultado sobre las declaraciones del delegado regional de la Unión de Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), Walter Montaña, quien indicó que tras varias reuniones con las operadoras YPF, PAE y Termap, el viernes pasado se rubricó el acuerdo marco en la Secretaría de Trabajo de un reconocimiento de $12.000 a los trabajadores de las empresas de seguridad Expasa y Cop Buenos Aires -prestadoras en yacimientos- , equiparándolos a un plus ya otorgado a Petroleros.

“Yo lo decía ayer, que esto fue una maniobra de la operadora con el gremio nacional, que no tienen los mismos intereses que nosotros”, aseveró Gutiérrez al respecto y añadió  que “estos 12 mil pesos que dice Montaña ya estaban acordados, ya formaban parte del acuerdo y era para el universo de los trabajadores  que están dentro de yacimiento”, por lo que cuestionó que su anunció era  “festejar por algo que ya estaba hace cuatro años. Nos da muchísima bronca porque confunden a la gente”, opinó.

Finalmente,  el dirigente señaló que a partir de este anuncio  “buscaban que los trabajadores vayan a refrendar ese acuerdo y ahí iban a perder el beneficio de reclamar esta deuda que nosotros estamos reclamando.  Se iban a cobrar igual. No hacía falta firmar nada porque ya se firmó en 2011. Siempre hay un estúpido  haciendo cosas de este tipo en perjuicio de la gente”.

Más de Regionales

Comenzó la obra de dragado en el puerto de Comodoro Rivadavia

El dragado permitirá mejorar la operativa del puerto
Se trata de una obra estratégica que permitirá a la zona operativa portuaria volver a ser un motor de la economía regional, habilitando el arribo de buques de mediano y gran porte. A la vez, generará empleo directo y facilitando el comercio exterior.