Para Mestelán por la Ley de Lemas, “los santacruceños sufrimos un fraude institucional”
Gabriela Mestelán, electa diputada provincial dijo que si bien el sistema electoral por lemas es legal “deslegitima la democracia”. Indicó que el domingo hubo “fraude institucional” por la Ley de Lemas para la categoría de Gobernador y Vice y que están controlando el escrutinio definitivo.
La Profesora Gabriela Mestelán, elegida nuevamente Diputada
Provincial el pasado 25 de octubre, destacó que desde el frente "Unión Para
Vivir Mejor” se ha fiscalizado el acto eleccionario con seriedad y
responsabilidad, de la misma manera que se está fiscalizando el escrutinio
definitivo.
Además de referirse a las irregularidades que se han
descubierto -que responden a errores en la confección de los telegramas y a
dificultades en la carga de datos- Mestelán consideró que en Santa Cruz hubo
"fraude institucional” , destacó a través de un comunicado.
"Creo que hay que
hablar de fraude institucional porque, en el caso del Gobernador y Vice, hemos
votado con una ley inconstitucional pero no porque se haya registrado una
manipulación de datos o robo de votos como con tristeza hemos visto que ocurrió
en otras provincias” y agregó :"Será ahora la Corte Suprema de la Nación quién
decida el destino de dicha ley”.
La Diputada electa señaló que el sistema electoral por lemas
es legal, pero "deslegitima la
democracia”. "La Ley de lemas
estafa la confianza ciudadana al no tener el votante certeza del destino final
de su voto. Siempre marcamos que desde el punto de vista legal no contradice la
manda constitucional, salvo para la categoría Gobernador y Vice, en que la
Constitución es contundente” dijo Mestelán refiriéndose a lo expresado en la
Constitución Provincial donde dice explícitamente que se elegirá esta categoría
por votación directa, y se ganará por simple mayoría de votos.
"Votación directa
significa que hay una relación inmediata entre el ciudadano y el candidato, el
voto del ciudadano no se deriva a otro, le pertenece al elegido. En este
sentido la fórmula Costa-Ziehlke ganó,
aunque quien asuma sea la fórmula Alicia-González” observó.
Por otra parte, la profesora consideró que en un país que ha
instituido las PASO, como "instancia de participación amplia y superadora de
internas partidarias, que aporta claridad y respeto a las elecciones
generales”, derogar la ley de lemas "se impone por sentido común, más allá de
cualquier consideración política”.
"Mejorar la calidad de las instituciones no sólo mejora
la democracia sino y fundamentalmente nos hace bien a todos porque recupera la
dimensión del respeto a quienes vivimos en Santa Cruz" concluyó.