"Lázaro (Báez) tenía un Ford Falcon, vivía en un barrio de un plan de viviendas”

  Mariana Zuvic, titular de la Coalición Cívica en Santa Cruz, contó  cómo se gestó la relación comercial y personal entre el empresario Lázaro Báez y el ex presidente Néstor Kirchner. "No hay registro en la historia mundial de la corrupción de estos diez años", indicó. 


 


 


 


"Lázaro es Kirchner, no tiene que haber dudas con respecto a eso", dijo  Mariana Zuvic, en una entrevista que otorgó en Infobae TV.


 En diálogo con Luis Novaresio, la dirigente de la Coalición Cívica recordó cómo se conocieron Kirchner y Báez: "Él era cajero de un banco y se hace muy amigo del actual gobernador, Daniel Peralta. Estaban juntos en La Bancaria. Peralta se lo presentó a Kirchner en 1987, cuando Néstor era intendente y ya tenía el proyecto de llegar a la Gobernación".


A partir de allí Báez fue ganando confianza en la familia del ex presidente hasta ser designado interventor en la constructora Gotti, una de las más importantes de la Argentina durante los años 90. "Entró para extorsionar a la familia Gotti, porque tenía una deuda con el Banco de la Provincia, donde había sido nombrado por Kirchner. Lázaro desguazó a Gotti Construcciones y creó Austral, que no tenía logística ni maquinaria para hacer obra pública, entonces fue cuando se quedó con todas las máquinas que eran de Gotti", repasó Zuvic.


Advirtió nuevamente que Báez es "testaferro" de los Kirchner desde el inicio de la presidencia de Néstor. Prueba de ello es que Austral se creó pocos meses después de la asunción de Kirchner. A partir de allí Austral comenzó a ganar la mayoría de las licitaciones de obra pública. Otras empresas más chicas que no podían sostenerse se vieron obligadas a venderle sus activos a Baéz. "Así llegaron a acumular una cantidad de camiones y máquinas que no debe haber en ningún lugar", analizó Zuvic.


"Lázaro tenía un Ford Falcon, vivía en un barrio de un plan de viviendas y su mujer era preceptora de un colegio. Él era una persona sin estudios, que era cajero, contaba plata en el banco, y eso es lo que sigue haciendo hoy; contar plata", ironizó la dirigente.


Zuvic está convencida de que Báez construyó su emporio en función de "dinero no lícito" de la obra pública hasta manejar una cifra que representa un porcentaje importante del PBI de la Argentina.


"Creo que no hay registro en la historia argentina ni mundial de la corrupción de estos diez años. Si sólo hacemos esta cuenta: fue beneficiado con más de $27 mil millones en obra pública; a esto le sumamos los fondos desaparecidos en Santa Cruz, la venta de acciones de YPF y los que confirmó el fiscal Campagnoli, la cifra supera los $50 mil millones", calculó.


Esos fondos son administrados en parte por las 146 sociedades registradas en el estado de Nevada que hoy están bajo la lupa de los holdouts que están en litigio con la Argentina. La mayoría de esas empresas están a nombre de Báez, pero a Zuvic le consta que hay una veintena que se vinculan directamente con la familia Kirchner.


 

Más de Locales